La localidad de Vallada posee abundantes rutas de turismo rural. El turismo que más se da en la población es el rural de fin de semana, junto con el deportivo. La zona con más afluencia turística es sin duda en Paraje de las Ermitas durante los domingos. Allí se pueden realizar todo tipo de actividades rurales, desde pasear entre un paisaje encantador, hasta preparar una paella en el área recreativa. El área recreativa posee una zona de acampada, pérgolas, paelleros, servicios, piscina de agua salada y columpios para los pequeños de la familia. Además, se pueden recorrer cantidad de senderos entre los que encontramos el sendero europeo GR-7 o la mismísima Vía Augusta, cuyo recorrido pasa por la localidad.
Enfrente del área recreativa se localiza el complejo turístico de “Les Casetes de Fusta”, una zona rodeada de naturaleza donde se pueden reservar alojamientos para el fin de semana. Son confortables casetas de madera, que tienen tres o cuatro habitaciones, comedor, y cuarto de baño.
Zonas de importante interés natural:
El Túnel del Sumidor
El Túnel del Sumidor, o como es conocido popularmente “els sumideros”, es la cavidad más importante del mundo transcurrente en yeso, y por sus desniveles cársticos, que representan un total de desnivel provisional de 205 metros, en un recorrido de aproximadamente 1300 metros, lo que la convierte en la cavidad más profunda del mundo desarrollada en yesos. La entrada del túnel se encuentra en una pequeña depresión en la cabecera del barranco del Penyó, junto al propio cauce.Cabe decir que este túnel es acuático, es decir, transcurre un pequeño río por su interior. El agua de su interior procede del “naixement dels Brollaors”, donde el agua entra dulce, y desemboca en la salida dels Sumidors a la Saraella, donde el agua que sale ya es salada. Es uno de los dos ríos de agua salada en todo el continente europeo.
La entrada a la cavidad se sitúa en la base del Penyó, entre "els Brollaors" y la Saraella. La entrada divide al túnel en dos partes, aguas arriba, de unos 500 m. de longitud y aguas abajo, con unos 800 m. aproximadamente.
El tramo superior se caracteriza por presentar varios niveles y la existencia de varias salas como la sala Cavanilles o la sala Bancobao y numerosas formaciones kársticas más juveniles.
El tramo inferior , se caracteriza por un recorrido mucho más brusco y peligroso, con la presencia de sifones, pequeñas salas y varias cascadas, alguna de ellas de más de 20 m. de caída. Finaliza con el Sifón Terminal, que se ha explorado 40 m. sin haberlo rebasado. Esta cavidad presenta un riesgo notable, dado que los materiales yesíferos son bastante inestables y pueden ocurrir desplomes. Existe una corriente de agua permanente y por tanto se debe ir con un equipo adecuado y conociendo el recorrido.
La vegetación en la cueva es prácticamente inexistente, sólo destacaríamos la presencia en la entrada de la cueva de unos musgos bastante interesantes y una vegetación rupícola muy peculiar ya que aparecen algunos endemismos exclusivos de la cueva. En cuanto a la fauna, es bastante escasa debido a las condiciones del Túnel, destaca la presencia de una colonia de murciélagos trogloditas de gran interés y algunas especies de invertebrados poco frecuentes en otros habitats.
![]()
Rio Cányoles
El cauce fluvial más importante de Vallada, que atraviesa todo su término municipal. Aquí se observa la flora y fauna típica de un ambiente húmedo.
Simas y cuevas
Destacan en el término de Vallada una gran cantidad de simas y cuevas, de las que pueden gozar los aficionados a la espeleología. Entre ellas, las más importantes son: Cova Santa, Cova Covarxes, Cova del Cavall, Cova Pates, y Cova dels Mosseguellos, donde recientemente se han hallado pinturas paleolíticas. Entre las simas, la más importante y grande es la Sima del Castell, situada a escasos metros del Castillo de Umbría.
La Saraella
Esta zona de Vallada forma parte de un conjunto paisajístico espectacular y de gran belleza. Destaca el gran contraste de colorido, gris de la caliza, rojo de los yesos y verde de la vegetación. Además, este barranco se encuentra rodeado por peñascos vigilantes como el Penyó, Penya del Aliga, Penya del Sol o los históricos restos del Castell.
Presenta un recinto en forma de pentágono, del que sólo se conservan algunas partes donde se observan abundantes torres, algunas de ellas bastante grandes, y también es posible observar entre otras dependencias una cisterna y un aljibe. La fábrica del castillo es de mampostería y tapial.
Este paisaje kárstico en yesos se produce por la acción del agua en los materiales yesíferos y calizos de la zona. La presencia de una corriente de agua subterránea en el eje Brollaors-Túnel del Sumidor- Saraella, intensifica más aún la acción del agua. Desde el punto de vista geomorfológico podemos ver numerosas estructuras típicas de un karst, como lapiaces, dolinas, simas, sumideros, surgencias, desplomes... apareciendo formas típicas microscópicas y macroscópicas, como el Penyó o la Penya del Aliga, lo que confiere a este entorno su espectacularidad.
Mapa turístico