HADAS 
Definición y significado
La palabra "hada" procede del latín "fata",
derivado a su vez del vocablo "fatum",que
significa el hado o el destino.
En la edad media lo definían como divinidad
o fuerza desconocida que según los gentiles,
obraba irresistiblemente sobre las demás
divinidades y sobre los hombres y los sucesos.
El término "fée" del francés, tiene similar
procedencia,y de él derivaron las palabras
inglesas "fey" y "fairie", que con el correr
de los tiempos sufrieron variaciones en
su ortografía pasando por: "fayerye", "fayre",
"faerie", "faery" y "fairy".
En su definición etimológica, se entiende por
Hada: ser fantástico con forma de mujer y a la
cual se le atribuyen poderes mágicos.
Para los sajones la palabra "ferie" hace
referencia al mundo de las hadas como entidad,
se refiere a un lugar geográfico.
En español se convierte en "féerico", que
significa maravilloso o fantástico, aplicándolo
a por ejemplo, la música féerica o de las hadas.
¿Dónde viven las hadas?
Las hadas viven en las flores, siendo sus
preferencias,los lirios, las azucenas y las
campanillas, si bienalgunas, las más modestas,
viven entre las violetas.
Dicen que las hadas, cuando se enamoran,
cambian de morada y viven en los pensamientos,
que es la flor del amor... al menos en el mundo
de la Gente Menuda, en tanto que las
campanillas son las flores mágicas por excelencia.
Galeria de imágenes