El “tubat”, tubado, o en inglés tube-lining, es una antigua técnica artesanal aplicada en la decoración cerámica.

Su uso, se extendió a finales del siglo XIX, y principios del XX, por Inglaterra, Alemania y Bélgica, con el auge de los movimientos europeos: Modernismo (España), Art Nouveau (Francia), Arts & Crafts (Inglaterra), Secesión (Austria), Jungendstil (Alemania), Arte Nova (Portugal) y posteriormente con el Art Decó, llegando a Valencia y Manises, durante el primer tercio del siglo XX.
Utilizando un pequeño tubo, se trazan sobre un azulejo las líneas de un dibujo con un material también cerámico. Estos espacios se rellenan después con distintos vidriados coloreados. Una variante de este proceso, pero utilizando prensas que imprimen el dibujo en relieve directamente sobre el azulejo, se denomina “arista” (raised-line). La arista fue mayoritariamente usada para la fabricación en serie. El tubado o “tubat”, se empleó tanto en exteriores como interiores, realizando: revestimientos, murales, y rotulaciones de calles y negocios, así como también la numeración de las viviendas, sin olvidar la gran importancia que tuvo para la elaboración de carteles publicitarios: Nitrato de Chile, Osram, Codorniu, Solares, etc., y muchísimas más, usaron esta técnica para dar a conocer sus productos.
Así pues, era una técnica, aquí prácticamente abandonada, que merecía todo nuestro esfuerzo por recuperarla.