Empieza aquí tu incursión en el mundo de los BAILES LATINO-AMERICANOS
HISTORIA
Entendemos por música afrocubana la música que el pueblo cubano recibió de los negros de África (adoptada a veces con ciertas modificaciones), y la creada después en Cuba bajo la influencia de las tradiciones musicales de diversas procedencias. La música afrocubana lleva mas de un siglo siendo exportada desde Cuba. Primero fue la habanera procedente de la contradanza. Después la siguieron otros ritmos cubanos: el Son, la Rumba, el Bolero , el Mambo y el Chachachá A finales de los años 60 la Salsa era un término con el que se denominaba a la música cubana mas innovadora de esos tiempos. Entonces era una mezcla del Son, la Guaracha, el Guaguancó... Entre los primeros músicos innovadores de salsa están Ray Barretto, Bobby Valentin, Hector Lavoe, Willie Colón, Richie Ray, Bobby Cruz entre otros.
Compay Segundo Sin embargo, la salsa sólo se escuchaba en las calles neoyorquinas hasta que Johny Pacheco y Jerry Masucci crearon "Fania", una formacion que llevó la salsa al público deseoso de bailar. En los 1970´s el fervor por la salsa explotó en todo el mundo. Cuando algunos bailarines entraron en contacto con este nuevo ritmo, comenzaron a darle forma. Así la salsa tiene influencia de ritmos norteamericanos como el Rock, el Hustle, y de otros mas latinos como el Mambo, Chachachá... La Salsa es el último baile popular que ha sido creado en el último tercio del siglo XX, causando furor en todo el mundo. La Salsa hoy en día sigue evolucionado y es en las escuelas de baile donde se crean nuevas formas de interpretar la Salsa, mas ricas y mas complejas. Una de las formas mas divertidas en la que ha evolucionado este baile es la Rueda Cubana. Al ritmo de esta música, un grupo de parejas que forman un circulo, van ejecutando diversas figuras simultáneamente y realizando diversos cambios de pareja. Todo ello de forma coordinada y dirigida por el "cantante de la rueda."
Para descargar una canción de salsa pulsa el siguiente enlace:
DESCARGA TU SALSA
Hoy les queremos acercar un poco de lo que es la historia de la bachata vista a grandes rasgos, para conocer algo más que los pasos o canciones de este ritmo tan bello y popular.La bachata es un ritmo dominicano considerado por muchos como un primo cercano del bolero, con una mezcla de ritmos africanos, tango y cha cha cha.
La palabra bachata, a principios del siglo XX era conocida como reunión, baile, juerga, jolgorio, ya que cuando uno era invitado a una bachata, sabía que iría a un lugar donde habrían mujeres, bebidas, comida y una gran variedad de ritmos para bailar. El nombre” bachata”, designaba más que un baile, una actividad social, divertida, emocionante y siempre alegre, a la que todos querían concurrir. En sus comienzos se lo consideraba como un ritmo callejero más, escuchado en su mayoría por la clase media pobre en la República Dominicana, pero a mediados de los años 80, con la mega expansión de los medios de difusión, este género musical traspasó las fronteras de Latinoamérica y luego llegó al mundo entero. Gracias a artistas del calibre de Juan Luis Guerra y Víctor Víctor a mediados de los 80 y principios de los 90, este ritmo traspasó también las fronteras sociales del país llegando a todos los habitantes rápidamente.
Pero los verdaderos padres y gestores de la bachata fueron los grupos cubanos de los años 30, como Sexteto Habanero, Trió Matamoros y Los Compadres, ya que no fueron tan conocidos, pero llevaron el ritmo por todo el país, de un lado al otro, agregándole características musicales de cada lugar que visitaban, aportando una gran parte de lo que es hoy la bachata. Al baile de la bachata se los considera uno de los más alegres y bastante simple de aprender ya que consiste principalmente en pasos que van de adelante hacia atrás, y de un costado al otro, concentrándose principalmente en el movimiento sensual del cuerpo y de la cadera.
Para descargar una canción de bachata pulsa el siguiente enlace:
DESCARGA TU BACHATA