OCIO Y FIESTAS Es de destacar el interés de la romería de San Pablo, que se celebra el último domingo de
junio, en la que se asciende a la Ermita que da su nombre, situada a 1.800 metros de altitud,
a todos los asistentes se les reparte pan y vino, y además desde su ubicación ofrece al
visitante esplendidas vistas panorámicas.
También se celebran a mediados de agosto las llamadas fiestas culturales, se componen de
espectáculos taurinos (toro de fuego y suelta de vaquillas), concursos deportivos diversos
(truc, guiñote, futbolin, petanca, frotón ...), actuaciones culturales y actos religiosos
(procesión del patrón así como de la Virgen de los Desamparados).
Las fiestas patronales de la localidad son en honor a San Mateo, en torno al 21 de septiembre.
Durante estos días hay diferentes actos religiosos, lúdicos y deportivos, apoyados con los
tradicionales concursos gastronómicos en los cuales hay diferentes variedades de gachas, migas
y tortillas, que posteriormente se degustan por todo el público asistentes al mismo.
Tampoco falta durantes esos días el tradicional toro de fuego y la suelta de vaquillas
A la búsqueda de emociones deportivas o de paisajes para la contemplación, tras cualquier
de las excursiones, tendrá el viajero que reponer fuerzas.
Será aconsejable que deguste el famoso jamón de Teruel y sus magníficos embutidos
curados todos ellos en esta comarca con aires secos y fríos.
Tiene merecida fama el cordero de esta sierra, apacentado en sus insuperables
herbazales de alta montaña.
Y los paladares más audaces habran de interesarse sin duda por las ancestrales gachas y migas de harina de Trigo, acompañadas de diversos productos típicos.
GASTRONOMIA