Introducción
La Feria dura del 7 al 17 de Septiembre y es
la mayor de Albacete. Se celebra en honor a la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad
y está declarada de interés turístico nacional.
La feria de Albacete tiene su origen en una feria ganadera (de las más
importantes de España) que existía en las afueras de la ciudad. Posteriormente
se concedió un privilegio que permitía celebrar feria dentro de la misma, y para
ello se empezó a construir el Recinto Ferial en el siglo XVIII, que ha sido ampliado
y remodelado en varias ocasiones.
Como feria de ganado, el recinto estaba lleno de bestias y poco a poco la
modernidad fue sustituyendo el comercio por la diversión, pero las bestias siguen
por ahí, aunque ahora solo caballos.
Tiene lugar en el recinto ferial y alrededores, porque éste se queda pequeño para toda la actividad ferial. Las puertas de este recinto, "las puertas de hierro", sólo se abren estos 10 días.
Aunque el recinto se uso durante el año para otros acontecimientos, la puertas principales se mantienen cerradas.
Al visitante le choca la cantidad de gente que se llega a juntar, la marcha
que hay, lo bien y barato que se come y la cantidad de cosas que se pueden hacer.
Hay caballos y casetas, pero no es una feria caballista, hay muchos toros, hay vaquillas,
hay conciertos gratis y de pago, hay peñas, pero no es una típica fiesta de peñas.
Lo mejor de la feria es una fiestas para todas las generaciones, todos tienen algo
que hacer en ella, desde los más pequeños a los más ancianos, y desde luego abierta
a todo el mundo, cualquier persona puede venir y…¡unirse a la fiesta!, aquí no hay que
ser de ninguna peña, ningún casal, ninguna comparsa ni asociación que se te ocurra.
Ruta de feria
Si se tienen fuerzas, 20 años, pelas y un
buen hígado aquí tienes un completo día de feria, aunque yo recomiendo para
disfrutar al 100%, dividirlo en 2, un día la fiesta de día y luego a dormir,
y otro día después del descanso correspondiente, la fiesta de noche.
A la una de la tarde nos vamos a la Feria, andando desde el paseo ferial, viendo
las tómbolas. Llegamos al recinto, lo rodeamos por la izquierda para ver los
primeros caballos y carruajes. Entramos al recinto a la altura de la plaza del
Ateneo y ojeamos puestos.
Ya hay hambre… pues vamos a la zona de las Bodegas Internaciones, se pone un fondo
y buscamos un hueco en un stand de gamas y jamón. El más pringao que pida cervezas
y mucho de comer (en algunos sitios hay que sacar tickets).
En un barril podemos jalar tranquilamente, para los más gandules también hay mesas
con sus sillas, todos con gafas de sol. Vamos a cambiar de sitio, pero antes nos
llevamos otra cerveza y salimos a ver otra vez a los caballos.
¿Un poco de queso? Pues al círculo central al stand de Forlasa, queso y vino por
cuatro duros
Algo calentito: guiso de carne de toro, en el stand del PSOE o en la Casa de
Aragón.
Ya hemos comido bien, ahora unos cafés, otra vez al templete, a cafés Caballo
Blanco o Paquillo, y mientras uno hace cola en el café, otro que pille los miguelitos
en La Moderna, que son los buenos, y de los de verdad, nada de chocolate.
Ahora un poquito de sidra o un chupito de orujo o ron con miel de romero en Apimancha
y listos para seguir.
Un paseito y hacia la Plaza del Ateneo… a tomar las copas… ¡y son las cinco de la
tarde! música, mojitos, cubatas… rollo tipo la Latina en Madrid.
Bajamos al paseo ferial, a echar a la tómbola de Caridad, y a intentar sacar un
muñeco a los dardos. Después un vinito en los puestos de vino dulce, los que tienen
los maniquíes dando pedales.
¿Volvemos a casa? Noooooooo. Ahora una panocha a la brasa de los gitanos y vamos a
montarnos en algo, los coches de choque, el chisme de marear de turno, o en la noria,
que se ve todo Albacete al atardecer.
En algún stand de la diputación o en las carpas de las televisiones seguro que hay
algo que cotillear.
¿Hambre? Esto ya está lleno de gente comiendo otra vez, están donde la freidurías,
encima de un metro de cáscaras de gamas, a Hamburguesas Uranga con su clásica sintonía,
o si no encuentras sitio en por ninguna parte siempre puedes pedirte un bocata en el
círculo central.
Ahora vamos aun concierto de lo que sea en la Carpa Planetario. Retomamos el puntito
y nos volvemos a los redondeles, en Talabarteros ponen música española de pachanga,
más adelante ponen veraneo... Son las 3 y empieza a cambiar la gente, se van los
matrimonios y vienen los chavales, luego vendrán los golfos de 30.
A las 3 el toro de fuego, venga al círculo central a correr detrás del toro.
Rotaciones por los stand, buscando música, saludando gente, bailando, en la peña
la bota ya no se cabe, vamos a una carpa un “ratico”, a los enemigos del agua o a
la colorá, el atascoaburras o a la que sea, o sino a zona Glamour (Zona9).
Ya hay hueco, un bocata de jamón en las bocadillerías y por otro cubata, ya despunta
el día.
Pasa la policía bajando la música, todos a cantar y a armar ruido.
A por el chocolate en políticamente incorrecto Chocolates Bwana.
Algo que está muy de moda, es pasarse la tarde bebiendo mojitos en la plaza del
Ateneo, o en el Templete, donde todos los días hay muchísimo ambiente, casi mejor
que por las noches, además, por cada mojito suelen regalar sombreros de paja, y acaba
toda la plaza con uno en cada cabeza y otros tantos volando.
¿Qué es un mojito? Es una gran incógnita porque en cada sitio los hacen de una forma,
aunque yo diría que es ron blanco, soda, limón exprimido, hielo picado, hojas de
hierbabuena y mucha azúcar, pero… a saber.
Recomendaciones
Utiliza calzado cómodo porque se anda mucho,
pero nada de chanclas, porque al final en el suelo se junta de todo.
Puedes vestir como quieras, depende donde vayas a ir, pero no hay que ir de punta en
blanco.
Si hay cualquier problema hay un puesto de policía y de cruz roja en la misma feria,
el último año han estado en el colegio de la feria, todo es informarse.
No se sabe por qué, pero en feria suele comenzar el frío, y algún día de lluvias
torrenciales, así que no te despistes y tráete algún jersey o chaquetita. Pero también
hay días de mucho sol y calor.
Si eres joven (o si no lo eres), no caigas en la tentación de dedicarte solo a “fiesta”,
en la feria hay muchas cosas para hacer: conciertos, atracciones, muchos stands
organizan cosas interesantes, caballos, tómbolas, puestos, danzas populares, toros,
vaquillas; muy importante, mira el programa de fiestas.
Utiliza los autobuses especiales para la feria, son gratuitos y hay varias
lineas y horarios. El que va desde la zona de fiesta a la feria funciona toda la noche.