* LA CORDÁ * LES ALFÁBEGUES * L´OBRERA * OFRENDA *

LA CORDÁ
La cordà

La cordà de Betera es sin lugar a dudas la que mejor define el sentido del Coet, realizada respetando la tradición mas antigua del Fuego Valenciano, sin perder ni un apice de su espectacularidad.
El montaje de la misma se compone de una traca que recorre las calles de la población para enlazar con los coets dispuesto en una cuerda a lo largo de toda la calle, el control del disparo se realiza a tramos con espoletas-mechas de retención para mesurar el tiempo de la quema de los mismos (para crear un efecto inscrescendo), se utiliza coet del nº 4, nº 6 fuego seguido y la tradicional femella (potente arrastrador que abre con 8 crias). En la parte final se añade una 2ª cuerda en paralelo para darle mayor intensidad.
Los que participan siguen el ritmo de la corda bajo ella, recogiendo los coets para lanzarlos y jugar con ellos.

LES ALFÁBEGUES

Les alfábegues

El 15 de agosto se celebra la fiesta de les alfabegues (albahaca) en Bétera. Se exiben plantas de más de 2 metros y se arroja más de una tonelada de confetis. Les fadrines solteras se exiben durante un breve desfile y dan vueltas sobre si mismas exibiendo el traje y belleza para deleite de los espectadores a petición de los mismos.







L´OBRERA

La obrera

Las principales protagonistas de la fiesta son "les Obreres", dos solteras y dos casadas atraviadas con ricos trajes de valenciana, a quienes sus acompañantes protegen del sol con unas sombrillas bordadas. No menos importantes son "els Majorals", que son los jóvenes que organizan la Fiesta cada año y acompañan a "les obreres" en su recorrido, lanzando serpentinas y confeti al público.




OFRENDA

Ofrenda

Al finalizar la ofrenda tiene lugar una misa solemne en la Iglesia de la Purísima Concepción.
Al anochecer tiene lugar la procesión dedicada a la Virgen de la Asunción, a la que además de los participantes de la ofrenda se suman los clavarios de San Roque, con la imagen del Santo. Después tiene lugar "la cantà", que se inicia a la puerta de la iglesia y recorre todo el pueblo. Transcurrida aproximadamente una hora desde el inicio de "la cantà" se inicia "la cordà", consistente en una larga traca con cohetes que se desprenden en todas direcciones. Finalizada "la cordà", una carcasa anuncia el comienzo de "la coetà", pudiendo los vecinos empezar a lanzar cohetes sueltos. Esta actividad inunda de estruendo y de ráfagas chispeantes las calles del pueblo, dando buena muestra de la pasión de sus habitantes por este acto.