La ciudad de Cuenca está formada por dos núcleos urbanos, el antiguo, cuyo centro neurálgico es la Plaza Mayor, situada a 1000 metros sobre el nivel del mar; y el nuevo, cuyo centro urbano lo constituye la conocida calle de Carretería, por haber sido paso de carruajes y que constituye la arteria económica de la ciudad.
Existen varios monumentos, miradores, museos y otros lugares de interés que cabe destacar:
- Casas Colgadas
- También conocidas como Casas Voladas, Casas del Rey y, erróneamente, Casas Colgantes, es un conjunto de edificios civiles. En el pasado era frecuente este elemento arquitectónico en el borde este de la ciudad antigua, situado frente a la hoz del río Huécar, aunque hoy sólo perduran una pequeña parte de ellas. De todas, las más conocidas son un conjunto de tres de estas estructuras con balcones de madera.
De origen incierto, se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV. A lo largo de su historia han pasado por diversas remodelaciones, siendo la más reciente la realizada durante la década de los años 20 del siglo XX.
Han sido utilizadas como viviendas de uso particular y Casa Consistorial, aunque actualmente alojan un mesón restaurante y el Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca.
Puente San Pablo
El puente más notable de los varios que comunican a la ciudad encerrada entre los dos rios es el de San Pablo, sobre el rio Huécar, y que facilita el paso desde la ciudad al antiguo convento de Dominicos. Mide unos 100 metros de longitud por 144 pies de altura, apoyando sus extremos en seis estribos, uno en la colina de la ciudad y otro en el cerro de enfrente. Se compone de 5 arcos con pilares de 40 metros de altura que suben desde el cauce del profundo río en lo que constituye una obra de verdadero atrevimiento.
- La Catedral
- Como muchas catedrales españolas, cuenta con muchas fases constructivas y estilos arquitectónicos. Destacan las aportaciones góticas, renacentistas, platerescas, barrocas y neoclásicas. La catedral conquense comenzó a construirse a finales del siglo XII, poco después de que la ciudad fuera conquistada a los árabes por el rey Alfonso VIII. Constituye, sin lugar a dudas, uno de los monumentos más importantes de la ciudad, por ser la primera catedral gótica española, claramente parentada con la arquitectura parisina y borgoña de catedrales como Laôn, Saint Denis y Soissons.
Museo de Arte Abstracto Español
Las populares Casas Colgadas de Cuenca, símbolo por excelencia de la ciudad, acogen la que posiblemente sea la aportación plástica española más interesante de la posguerra. Obras de Chillida, Canogar, Tápies, Zóbel, Millares, Saura, Torner, Viola, Sempere, Chirino y muchos otros son expuestas en este museo. Cualquier referencia al arte español del siglo XX pasa, necesariamente, por esta ciudad y este museo. Las Casas Colgadas acogen, a su vez y al lado del museo, un mesón de gastronomía típica.
- Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
- El edificio donde actualmente se ubica el museo tiene como referencia histórica las antiguas construcciones de la judería de Cuenca, a las que habría que añadir edificios posteriores del siglo XVII y siglo XVIII, dependientes del convento de la Merced.
Castillo
En la calle Trabuco, muy cerca de la plaza con el mismo nombre, se encuentran las ruinas del antiguo castillo del siglo XIII. Además de sus murallas, se conservan también sus torres. Forma parte de las ruinas del Arco Bezudo, una de las antiguas entradas a la ciudad amurallada.
- Iglesia de San Pedro
- Esta iglesia llama la atención por su espectacular planta octogonal. Levantada sobre una antigua mezquita, fue derruida y reconstruida dos veces a lo largo de la historia. Es de estilo barroco, y tiene una gran cúpula y una torre cuadrada, levantada en el siglo XVIII.
- Torre de Mangana
- Al final de la calle del Alcázar y de la Plaza de la Merced, se encuentra la Plaza de Mangana, espacio que en otros tiempos constituyó el barrio árabe y después el barrio judío. Hoy, sólo la Torre de Mangana, que ha sido reloj de la ciudad desde el siglo XVI, se yergue sobre este lugar con interesantes restos arqueológicos. Desde esta torre se divisa un excepcional mirador, desde el que se pueden observar distintas geografías y distintas perspectivas de la ciudad antigua y la expansión de la ciudad nueva.
¡PINCHA AQUÍ PARA DESCARGARTE UN FOLLETO TURÍSTICO PARA MÁS INFORMACIÓN!
Inicio