FLORA

Respecto a la Flora, empezaremos hablando del suelo formenterés. Morfológicamente se compone de rocas calcáreas y arenas principalmente. Junto con la mencionada escasa e irregular lluviosidad se une una marcada permeabilidad de los terrenos, o sea, condiciones poco favorables para una extensa vegetación, pero que caracterizan la isla.
Una gran parte de Formentera está cubierta por bosques de pinos, Pinus halepensis, y de "savines", Juniperus Phoenicea, familia de las Cupresáceas (Gimnospermas). Existen también algunos ejemplares del "pino piñonero", Pinus Pinea. Podríamos decir que la sabina (con 'b' en castellano) es el árbol característico de Formentera, puesto que en ninguna otra isla del archipiélago alcanza una importancia tan grande, tanto por su relativa proporción, como por el tamaño y edad de algunos de sus representantes.

En las casas más antiguas de Formentera se encuentran zócalos de puertas y ventanas, vigas y otras partes, construidas con madera de sabina, que ha resistido perfectamente tanto el paso de los años como las inclemencias del tiempo. También se usa su madera, a veces, como elemento ornamental en viviendas y restaurantes. Un uso particularmente desgraciado ha venido a añadirse a los tradicionales, el de la tala de ejemplares jóvenes para ser usados como "árboles de Navidad" debido a su parecido con un pequeño abeto, hecho que contribuye a mermar las poblaciones actuales y a intensificar su protección. El sotobosque es típicamente mediterráneo : matas, Pistacia Lentiscus; romeros, Rosmarinus Officinalis; Tomillo, Coridothymus capitatus; "Ollastre", Olea Europea; enebros, Juniperus Oxycedrus; estepa blanca, Cistus Albidus, etc. En las zonas arenosas y playas, aparte de las ya comentadas, se encuentran otro tipo de especies, destacando el "esteperol", Cistus Clusii dunal; "lletreres", género Euphorbia; Y "botja", Ononis Natrix. También hay extensas plantaciones de "càrritx" , Ammophila Arenaria .

En los terrenos pantanosos cercanos a las salinas abundan las especies halófilas, como son el "jonc"; y las "solseres", Salicornia Arabia y Suaeda Fructicosa. Actualmente estamos en proceso de proteger nuestras zonas dunares, por la riqueza de su flora. Otras especies bien adaptadas son las chumberas (Opuntia Ficus-indica) y las plantas de "pita" (Agave Americana). Uno de los árboles más arraigados es la higuera (Ficus Carica). Se trata de un árbol caducifolio, de tronco retorcido, hojas grandes lobuladas y ásperas y jugo lechoso. Originaria de Asia, sus frutos han sido utilizados a lo largo del tiempo por los habitantes de la isla, siendo uno de los árboles más cultivados.