Lince Ibérico: (Lynx lynx)

Descripción general: 

El Lince Ibérico es un felino mayor que un gato doméstico y de aspecto más robusto y esbelto. Las puntas de las orejas y las mejillas poseen unos característicos penachos de pelos. Del mismo modo, tiene un extremo negro en su corta cola, mide entre 65 y 1,30 cm (sin contar la cola).

Su espeso pelaje es amarillo anaranjado, con numerosas y pequeñas motas negras que varían con la edad. El vientre es más claro.

Las hembras suelen ser más pequeñas que los machos.

Biología:

El hábitat principal del lince ibérico lo constituyen las áreas del bosque mediterráneo bien conservadas, aislada de la actividad humana y con abundante matorral. Es fundamentalmente crepuscular y nocturno. Suelen pasar las horas más calurosas del día refugiados en el frescor de los arbustos. Ágil cazador, se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez, menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una presa.

En la mayoría de los casos vive de manera solitario y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo. Ésta comienza aproximadamente en Enero. Es entonces cuando el macho emite clásicos maullidos para atraer a la hembra y comienza a comportarse de un modo claramente territorial. Posteriormente, en la primavera, la hembra buscará un lugar tranquilo en el bosque para alumbrar una camada de dos o tres crías. Será ella la encargada de la crianza, desentendiéndose el macho de toda responsabilidad familiar, las crías nacerán en verano y permanecerán con la madre durante el primer invierno.

Alimentación:

El conejo constituye la base de la dieta del lince ibérico, aunque también consume roedores, ganado e incluso crías de cérvidos. La disminución de las poblaciones de conejos, por propagación de la neumonía hemorrágico-vírica y la mixomatosis, ha repercutido directamente sobre él.

Depredadores:

El hombre esquilma sus poblaciones, con acciones como la caza ilegal, los envenenamientos, los atropellos y la reducción de su hábitat.

Estado de conservación:

En peligro, es el carnívoro más amenazado de todo el continente europeo.

Distribución:

Su área de dispersión se centra en el cuadrante sudoeste de la Península, existiendo crías en otras localidades del resto de la Península.

 

 

Inicio