![]()
Situado en la Comunidad Valenciana, Polinyà de Xúquer, es uno de los municipios que forman la comarca de la Ribera Baja junto con Sueca, Riola, Corbera, Llaurí, Fortaleny, Favara, Sollana y Cullera.
Se encuentra situado en la plana aluvial del Xúquer y a 12m. de altura respecto al nivel del mar, el cual se encuentra a 13km. de éste debido a su proximidad de Cullera.
Su término es llano y la casi totalidad del territorio está dedicado a la agricultura de regadío. Así pues, su paisaje predominante es el agrario y los cultivos que más encontraremos en concordancia con las características del territorio son esencialmente las naranjas junto con otros cítricos, hortalizas y frutas.
Con un clima mediterráneo de tipo marítimo cálido y con temperaturas que oscilan entre los 10º en invierno y 30º en verano, Polinyà de Xúquer es un municipio por descubrir, con gente amistosa y sitios variados donde poder disfrutar cada momento como se prefiera.Dispone de todo tipo de servicios que además, están relativamente cerca debido al tamaño de la localidad, entre ellos encontramos:
supermercados donde podrán encontrar variedad de productos y una atención al cliente de tú a tú, dos farmacias, un estanco, una gasolinera, tres hornos, un centro médico, una depuradora de agua, tres papelerías, un centro cultural junto con la biblioteca municipal, dos salas de celebraciones, líneas de autobuses que conectan con las localidades vecinas y una agencia de viajes entre otros.
No cabe duda, que Polinyà es un municipio que pese a su tamaño, tiene todo tipo de servicios y instalaciones para la gente que quiera pasar una agradable estancia en un municipio rural de la costa.
Así pues, aquí también le indicaremos dónde poder ir si quiere pasar un día tranquilo dentro de la localidad. Mañana y tarde, puede disfrutar de:
un paseo para observar las diversas viviendas modernistas de la burguesía agraria ribereña que muestran la prosperidad económica que les aportaban las propiedades de naranjos a los antiguos habitantes de Polinyà.
las zonas verdes del municipio, que también son un centro de reunión y paseo entre los habitantes del pueblo.
Las más conocidas son la Plaza del “País Valencià” (antiguamente llamada Plaza de los cerdos y construida para rendir homenaje a los que murieron en tiempos de guerra, actualmente restaurada) y que ahora se la conoce como “El Jardí” y el Paseo Colón que es conocido popularmente como La Alameda aunque es una pequeña avenida donde predominan otros árboles y arbustos así como la conocida también como Alameda Nueva, que le sigue a la anteriormente nombrada.
Instalaciones deportivas de diferente tipo y todas ellas bien cuidadas como: la piscina municipal (abierta en los meses de verano), el polideportivo municipal con pista de tenis y fútbol 7 junto con un campo de hierba y una zona con columpios y bancos para los más pequeños, un estadio y un frontón independientes al polideportivo y al lado de éste, la instalación deportiva más reconocida de Polinyà y pueblos vecinos: una calle construida específicamente para jugar a la pelota valenciana (raspall) y que tiene las mismas características de los que se jugaba tradicionalmente y que ahora además se ha cubierto para los días de lluvia.