El nucleo de Alcoy
Los puentes son el principal rasgo por el que se identifica urbaníticamente Alcoy. Sus más de 65.000 habitantes están especialmente orgullosos de estas construcciones con las que superan a diario las irregularidades que marca la orografia dónde se asienta la ciudad.
Además, de los pequeños puentes que forman parte de la antigua red viaria, los puentes de María Cristina, de Sant Roc y de la Petxina, el Viaducto de Canalejas, el Puente de Sant Jordi y el puente de Fernando Reig, constituyen verdaderos ejemplos de ingeniería al servicio de las obras públicas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por otra parte, encontramos el casco antiguo de la ciudad, es heredero del urbanismo que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Si bien susu calles están condicionadas por actuaciones
anteriores, de las que se conservan restos de lienzos de murallas y sus torres medievales, el aspecto actual de la urbe deriva directamente de aquella ciudad pionera de la Revolución Industrial en España.
Merecen destacarse algunos edificios modernistas como la Casa del Pavo y el Círculo Industrial, el antiguo edificio del Parque de Bomberos o el Conservatorio de Música y Danza Juan Cantó.
![]() |
![]() |
Al mismo tiempo, merecen una visita los edificios fabriles de su casco histórico, ahora adaptados a los tiempos actuales, como el antiguo edificio de Papeleras Reunidas, S.A, la antigua fábrica de Ferrándiz y Carbonell, entre otras.