|
Bronchales, hoy zona veraniega por excelencia, tiene sus orígenes en la historia del hombre primitivo. Las escasas excavaciones realizadas nos dan la existencia de varios yacimientos de pueblos íberos en las cercanías. Durante la época romana nos encontramos con el Alfar de Terra Sigilata, localizado en la finca hoy llamada "EL Endrinal", y que, por su extraordinaria arcilla es excelente para la confección de arcilla de buena calidad.
|
|
Asimismo, el agua abunda en los barrancos de "El Manzano" y "El Salobral" además de combustible para sus hornos, de este yacimiento se conservan hasta 32 moldes encontrados en fragmentos. Ya durante la civilización árabe, se puede pensar que Bronchales perteneció al Reino de Taifas de Beni-Razin,pero una de las monedas encontrada en el "castillo de Santa Barbara" (hoy cementerio) nos habla del Reino de Zaragoza. Es un Dirhem de plata baja del Rey de Taifa de Zaragoza. En base a ella se puede decir que Bronchales pertenecía al reino de Zaragoza. Todos aquellos reinos tuvieron que aceptar el vasallaje al poder militar de los cristianos. Más aún cuando el intrépido navarro Pedro Ruiz de Azagra en el 1171 cristianiza Albarracín y su Sierra.
|
|
El párroco de Bronchales (Roncales) aparece como uno de los siete párrocos de la Diócesis de Albarracín en la Jura de su primer Obispo D.Martín. Su iglesia entonces es románica, colocada probablemente junto al castillo y dedicada a Santa Bárbara, pasa en los siglos XIV y XV por el gótico .Por fin en los años 1624 y 1689 se termina la actual parroquia teniendo como titular "La Asunción de Nuestra Señora".
|