HISTORIA
Los primeros indicios de asentamientos, aunque no muy concretos, están en
Engordany, en el Siglo I o II antes de Cristo.
En la Edad Media, Andorra y sus valles pertenecieron al Condado de Urgell, poco
después pasaron a manos del vizcondazo de Castelbó después de que los condes lo
cambiaran por otras tierras en Cerdaya. Después estas tierras pasaron a manos
del Condado de Foix y después se convirtió en un co señorío, y se repartían esta
zona el Conde de Foix y el Obispo de Urgell tras un tratado firmado en 1176.
Esta situación se mantiene hasta el Siglo XIII, cuando ambos deciden dividir
estas tierras tras años y años de disputas.
A partir de estos días, el Obispo de Urgell y el Rey de
Francia son los que Gobiernan Andorra. Esta
situación se mantiene hoy en día, con el matiz de que en Francia ahora hay una
República, y el que tiene la responsabilidad sobre Andorra es el Presidente de
la República.
El
Principado, desde que en el Siglo XIII se
estableciera esa situación política, la ha venido manteniendo hasta nuestros
días, salvo un pequeño periodo de anexión que tuvo cuando Napoleón gobernó
Francia.
Durante el siglo XV, los condes de Foix se convierten en los Reyes del Reino de
Navarra. Un siglo más tarde, en 1589 Enric, Rey de Navarra, conde de Foix,
vizconde de Béarn y señor de las tierras de Andorra, se alza con el trono de
Francia. En 1419 se llevó a cabo la primera forma de autogobierno de Andorra con
el Consejo de la Tierra.
En el Siglo XIX la política de Andorra se va fraguando, se establece una
democracia en la que los cabezas de familia podían votar y decidir a sus
representantes.