Senderismo

1. RUTAS CULTURALES

1.1. Ruta histórico-monumental

2. SENDEROS

Existen 2 senderos homologados:

2.1.1. PRV 290. Gestalgar - Balneario de Chulilla-Gestalgar
2.1.2. PRV 291. Gestalgar - El Salto - Pera - Gestalgar

Otros senderos no homologados, aunque no por ello menos apetecibles, son:

2.2.1. El Campillo - Cueva de los Diablos - El Regajo - Abrigo de las Clochas
2.2.2. Descenso del barranco Rivera
2.2.3. Ascenso a la cima de la Peña María
2.2.4. Ruta de las simas
2.2.5. Ruta de la cueva Paulo
2.2.6. Ruta por Canjarán



1. RUTAS CULTURALES

RUTA HISTÓRICO-MONUMENTAL

Partiremos de la zona conocida como “Los Paelleros”, en el paseo de los Chorros.
Avanzamos, y a la derecha contemplamos el “Puente Viejo”, y nosotros seguiremos a la izquierda por la calle “General Aranda”. Cruzamos la avenida de la Diputación hasta la calle Larga, girando allí a la izquierda hasta la Plaza de la Constitución.
En la parte superior de la Plaza, nos encontramos con la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción. Esta Iglesia data del siglo XVIII. En el centro de la doble escalinata, vemos una fuente con dos cañones, que ofrece, por el caño de la izquierda, agua de la Peña María, y por la derecha, agua de la fuente
Desde lo alto de la escalinata, se observa la Torre del Palacio de los Condes de Alcudia y Gestalgar. Seguiremos el recorrido por las calles más antiguas y características del pueblo. La Calle de La Villa, está situada en la Plaza de la Villa, y se accede a ella por el arco de la “Boca del Porche”.

Cerca se encuentra la Plaza de lasBarcas, y a través de un pequeño callejón desembocamos en la calle Valencia.

Más adelante, hacia la derecha, subimos por una cuestecita llamada “Arrabal de las Peñas.”

Siguiendo por la calle Valencia, salimos a la “Báscula” y la Fuente Murté. Tomamos camino a la ermita de los Santos de Abdón y Senén.
Tras visitar la hermosa ermita, regresamos al pueblo, pero al pasar por el cementerio, tomamos la curva hacia la derecha, ascendiendo. Pasaremos sobre el barranco Horca, a unos 700 m. de la Fuente Murté 2ª, y nos adentramos en la pista forestal conocida como el camino Reana. Esta zona es especialmente rica en plantas aromáticas.

Si avanzamos unos 400 m. llegaremos a una bifurcación. Al continuar de frente, subimos al Colladodel Campo, pero tomamos el camino que baja a la izquierda, para llegar al “Castillo de los Murones”, que corona el pueblo.

volver

2. SENDEROS

2.2.1. EL CAMPILLO DE GESTALGAR: CUEVA DE LOS DIABLOS - EL REGAJO - ABRIGO DE LAS CLOCHAS


Se trata de un sendero de unos 18 Km. de longitud, que discurre en el Campillo, un llano situado a unos 800 metros de altura, que comparten términos de Gestalgar, Sot de Chera, Chera, Siete Aguas y Chiva.Algunos puntos interesantes que se pueden disfrutar durante el recorrido son:

- Cueva de los Diablos, con formaciones de estalagmitas y estalactitas
- Vistas de los Serranos y el Camp de Turia desde el alto de la Sierra de los Bosques
- Formación geológica de la Peña Roya
- Fuentes de la Peña Roya y de la Teja
- Abrigo de Pinturas Rupestres de Las Clochas
- Curso de agua permanente de EL Regajo

El sendero discurre enteramente por término de Gestalgar, tiene carácter CIRCULAR, es decir el punto de inicio y el final coinciden y se realiza por pista de tierra o senda en su totalidad.

Longitud: 18 km

Dificultad: media

volver

2.2.2. DESCENSO DEL BARRANCO RIVERA

Esta ruta permite adentrase en la naturaleza sin alejarse demasiado de la población y experimentar el descenso por un barranco sin demasiadas dificultades.

Longitud: 6,3 km

Dificultad: media

volver

2.2.3. ASCENSO A LA CIMA DE LA PEÑA MARÍA

Sendero sin apenas dificultad que nos permite conocer la zona más emblemática de Gestalgar como es la Peña María y sus alrededores, ascendiendo a su cima, contemplando las ruinas de una antigua presa derrumbada en 1919 y visitando numerosas fuentes. Existen durante el recorrido dos zonas acondicionadas con mesas y asientos para poder detenerse a descansar o tomar algo como son la Peña María y la fuente San Juan.

Longitud: 6 km

Dificultad: baja

volver

2.2.4. RUTA DE LAS SIMAS

Este recorrido se adentra en una zona del término municipal cuya principal característica es la existencia de numerosas simas y cuevas producidas por la geología del terreno compuesto mayoritariamente por roca caliza. Gran parte de estas simas se encuentran estudiadas por el Grupo de Espeleología de Valencia. Dada su dificultad se aconseja no tratar de acceder a las cavidades si no se poseen los conocimientos y material precisos.

Longitud: 7,10 km

Dificultad: baja

volver

2.2.5. RUTA DE LA CUEVA PAULO

Esta ruta de longitud media nos lleva a recorrer la parte norte del término municipal adentrándonos incluso en el Término de Chulilla regresando por el margen izquierdo del río lo que nos permitirá contemplar la típica vegetación de ribera.

Longitud: 17,7 km

Dificultad: media

volver

2.2.6. RUTA POR CANJARÁN

Ruta de recorrido medio apta tanto para senderismo como para cicloturismo y que nos lleva a visitar numerosas fuentes y puntos de interés como los Yesares donde se encontraron restos arqueológicos íberos.

Longitud: 18,5 km (opción 14,2 km)

Dificultad: media

volver