Puntuación
La puntuación en un Gran Premio se distribuye de la siguiente manera: una vez que los pilotos pasen por debajo de la bandera a cuadros de fin de carrera, según el orden de llegada se repartirán: 10 puntos para el primero, 8 para el segundo, 6 para el tercero, 5 para el cuarto, 4 para el quinto, 3 para el sexto, 2 para el séptimo y 1 para el octavo. Sólo clasificarán en dichas posiciones los conductores que realicen al menos el 80% de las vueltas completadas por el ganador de la prueba.
Las puntuaciones totales a lo largo del campeonato determinarán la posición final de los pilotos, y la de los constructores a partir de la suma de los puntos obtenidos por sus corredores.
A lo largo de los años, el orden de puntuación ha ido variando, pero siempre se ha premiado más a los primeros que a los últimos, excepto entre 1950 y 1959, que también puntuaba el piloto que registrase la vuelta rápida de la carrera. Así mismo, en aquella época, se premiaba con medio punto al piloto que consiguiera la "pole" en la sesión de calificación. Esto se suprimió a partir de 1960 tras la queja de algunos participantes.
En el sistema de puntuación se valora la regularidad a lo largo de todo el campeonato, por encima del número de victorias conseguidas.
Posición | 1950-1959 | 1960 | 1961-1990 | 1991-2002 | Desde 2003 |
---|---|---|---|---|---|
1º | 8 puntos | 8 puntos | 9 puntos | 10 puntos | 10 puntos |
2º | 6 puntos | 5 puntos | 6 puntos | 6 puntos | 8 puntos |
3º | 4 puntos | 4 puntos | 4 puntos | 4 puntos | 6 puntos |
4º | 3 puntos | 3 puntos | 3 puntos | 3 puntos | 5 puntos |
5º | 2 puntos | 2 puntos | 2 puntos | 2 puntos | 4 puntos |
6º | - | 1 punto | 1 punto | 1 punto | 3 puntos |
7º | - | - | - | - | 2 puntos |
8º | - | - | - | - | 1 punto |
Vuelta rápida | 1 punto | - | - | - | - |
Medallería
Aunque para 2008 todavía no es concreto, para 2009 Bernie Ecclestone implantaría por primera vez en los 58 años de la categoría el sistema de medallerías, debido a la situación suscitada durante el GP de Brasil de 2008 luego del título de Lewis Hamilton, título que obtuvo pese a ganar menos carreras que el subcampeón Felipe Massa. El fin es suprimir o limitar el sistema de puntuación a cambiar los trofeos por medallas así como los JJOO y podría reemplazar a la puntuación de los 3 primeros de la clasificación de 10 - 8 y 6 puntos respectivamente por las medallas de oro, plata y bronce.
También pretende que el campeón del mundo se corone con la mayor cantidad de victorias y que se sustente en la lógica de que "el campeón debe ser el que gane más carreras", por lo tanto el campeonato del mundo de pilotos podría medirse en una tabla de medallerías y que sólo si el piloto que tenga más preseas doradas podría quedar campeón del mundo indistintamente de que sus rivales tengan la mayor cantidad de preceas, y así el que tenga el medallero de mayor valor con respecto al otro ganará más posiciones en el campeonato de pilotos.
Sin embargo esta regla solo se podría aplicar en el campeonato de pilotos dado que en el de constructores se mantendría la norma de los puntos por carrera.
Banderas y coche de seguridad
Las banderas en la Fórmula 1, y por extensión en el automovilismo, son algo imprescindible, puesto que son la manera de comunicarse de los comisarios de pista a los pilotos. Es como saberse las señales de tráfico, los conductores deben de conocer y respetar las distintas banderas. Las dimensiones mínimas son 60 cm × 80 cm, excepto la roja y la de cuadros que tienen que ser de cómo mínimo 80 × 100 cm.
Bandera | Denominación | Forma de presentación | Significado |
---|---|---|---|
![]() |
Bandera a cuadros | Agitada | Final de carrera, o en su caso, de cada una de las sesiones de la competición. |
![]() |
Bandera roja | Agitada | Detención de los entrenamientos o de la carrera ya sea por un accidente o por causas meteorológicas. Todos los pilotos deben reducir inmediatamente su velocidad, detenerse si es necesario y volver a los boxes (o al lugar previsto por el reglamento de la prueba). Está prohibido adelantar. Esta bandera se muestra únicamente por orden del director de carrera. Todos los semáforos del trazado se pondrán en rojo. |
![]() |
Bandera amarilla | Agitada | Peligro, no se permite el adelantamiento y se debe
reducir la velocidad. Puede ser mostrada a los pilotos
de dos formas diferentes:
Se muestran normalmente en el puesto de señalización inmediatamente anterior al peligro, aunque en algunas ocasiones se pueden mostrar en más de uno. La presencia de esta bandera antes de la salida, por la imposibilidad de algún conductor de empezar, obliga a la cancelación de la salida. Tras dicha cancelación, se suele realizar otra vuelta de calentamiento. |
![]() ![]() |
Bandera amarilla y rótulo «SC» | Agitada la amarilla | El coche de seguridad (safety car en inglés) está interviniendo en la pista, por lo hay que reducir la velocidad, no adelantar, e incluso estar preparados para detenerse y variar la trazada ya que un peligro obstruye de forma total o parcial la pista. |
![]() |
Bandera amarilla con franjas rojas | Estática | Pista resbaladiza en una zona, ya sea por agua o por aceite. Los conductores deberán reducir la velocidad en ese punto. |
![]() |
Bandera verde | Agitada | El peligro ha pasado y se puede volver a adelantar. Cuando el director de carrera lo requiera, se puede mostrar también durante la vuelta de calentamiento o al principio de una sesión de entrenamientos de forma simultánea en todos los puestos de señalización. |
![]() |
Bandera azul | Agitada | Tiene varios significados según cuándo se utilice:
|
![]() |
Bandera dividida | Estática con el dorsal | El piloto ha realizado una maniobra antideportiva. Se presenta una sola vez. |
![]() |
Bandera negra | Estática junto al dorsal | El piloto debe detenerse en su box o en el lugar designado previamente en el briefing la próxima vez que se pase por la entrada de pit lane. |
![]() |
Bandera blanca | Agitada | Existe un vehículo mucho más lento en la pista, ya sea de emergencias o de carreras. |
![]() |
Bandera negra con círculo | Estática junto al dorsal | Indica al piloto que su vehículo tiene problemas mecánicos que pueden constituir un peligro para los demás pilotos y para él; por lo que se deberá detener en su box lo antes posible. Actualmente no es muy utilizada, puesto que se suele avisar al piloto en estas situaciones mediante radio. |
Actualmente hay unos leds en los volantes de los pilotos de tres colores: amarillo, azul y rojo, que les indican si hay mostrada alguna bandera (amarilla o roja) o si les están mostrando una bandera azul (led azul).
El coche de seguridad es un vehículo de la organización que depende directamente de la Dirección de Carrera. Su función básica es la de neutralizar las carreras para agrupar a los participantes ante un incidente grave o por causas meteorológicas. La presencia del coche de seguridad en la pista se indica mediante un letrero con las letras «SC» (del inglés safety car, coche de seguridad) acompañado de una bandera amarilla.
Desde 1996, Mercedes-Benz es el responsable de suministrar este vehículo. Desde el año 2000, el piloto encargado de conducirlo es el ex piloto del DTM alemán Bernd Mayländer
Penalizaciones en carrera y calificación
Los encargados de realizar las penalizaciones son los comisarios de pista. Las penalizaciones suelen llevarse a cabo por algunos hechos tales como: saltarse la salida, maniobras peligrosas, hacer caso omiso a las banderas, ir demasiado rápido en la calle de boxes, etc. Dependiendo, a su juicio, de la severidad de la incorrecta e ilegal actuación, determinarán cuál de los castigos siguientes será utilizado:
- Drive-through penalty ("pase y siga"): consiste en obligar a un piloto a pasar por la calle de los boxes sin detenerse.
- Stop-and-go penalty ("pare y siga"): el conductor deberá entrar en boxes y hacer una parada obligatoria de 10 segundos, en los cuales el equipo no podrá realizar ningún arreglo o ajuste en el vehículo. Transcurridos esos diez segundos, podrá regresar a la carrera.
- Penalización con diez puestos: en esta penalización el conductor deberá de retroceder 10 posiciones en la siguiente carrera. En la calificación, ésta penalización se hará posible, habitualmente por el cambio de un motor que no ha terminado el ciclo de dos grandes premios seguidos, perdiendo 10 puestos en la parrilla de salida.
- Penalización con cinco puestos: esta penalización se hace por cambio de caja de cambios sin acabar el ciclo.
- Penalización con pérdida de mejores tiempos: exclusiva de la calificación. Dependiendo de la gravedad, un conductor podrá perder sus tres mejores tiempos o incluso todos sus tiempos, retrocediendo en la parrilla de salida. Generalmente se aplica cuando un competidor obstruye intencionadamente a otro cuando éste se dispone a realizar su vuelta rápida.
- Penalización con suma de tiempos: se realiza en carrera o en calificación. Desconocida en calificación hasta el Gran Premio de Hungría de 2006, cuando se le aplicaron a dos pilotos. Consiste en sumar uno o varios segundos al mejor tiempo obtenido en calificación (en este caso, por omitir las banderas). En carrera, se le añaden los segundos al tiempo final que haya obtenido en su última vuelta, con la posible pérdida de posiciones.
- Exclusión de carrera: mediante la bandera negra, se expulsa a un piloto. Es la penalización más severa, pues imposibilita a un piloto a poder puntuar en el Gran Premio. Generalmente se usa cuando ya es una penalización reincidente o se ha provocado una situación de extrema peligrosidad.
En los casos drive-through penalty y en el stop-and-go, el piloto deberá realizar la entrada en boxes antes de las tres primeras vueltas tras la señalización del castigo, de lo contrario podría recibir la exclusión de carrera. Cuando se aplica una de estas dos penalizaciones cuando sólo faltan cinco vueltas para el final, no se aplicarán y simplemente se le añadirá al piloto 25 segundos en su última vuelta.
En otros casos se aplican las sanciones económicas, por infracciones como superar la velocidad máxima permitida en la línea de boxes en algún entrenamiento, o que a un piloto no se le pueda aplicar la penalización de 10 posiciones porque no participe en el siguiente Gran Premio.