Mª del Mar Amorós Portero
Grupo A
Teatro Inglés de los S. XIX y XX
Waiting for Godot
A TRAGICOMEDY IN TWO ACTS
By
Samuel Beckett
-
Primera publicación: 1956
-
Lugar: Great Britain
Descripción de los personajes:
Me gustaría explicar,en primer lugar, cómo he dividido los cuatro
personajes que intervienen en esta obra, y un quinto (Godot)
que considero que es relevante a pesar de su no-aparición en la obra. Para mi, Vladimir y Estragon podrían
describirse de la misma forma. Tras haber leído dos veces esta obra, he deducido,que podría establecer una
“comparación” o “actualización” del Mito de la Caverna de Platón.
-
Vladimir, Estragon: representan a una parte de la sociedad, la
sociedad que no vive pensando en el hoy, si no en el mañana. Esperando siempre
que el futuro sea mejor que el presente. En ellos vemos reflejada una gran
parte de la sociedad, que se halla insegura, desesperada ,
sin rumbo y sin camino a donde ir, donde únicamente la gran pregunta es : ¿Qué
hacemos aquí?¿A dónde vamos?¿A quién o a qué esperamos?
-
Lucky: ser dominado por Pozzo, que, bajo mi punto de vista, representa a la otra
mitad de la sociedad, una sociedad alienada, “robotizada” y encadenada a un
mundo de sombras, es decir, un mundo donde se prefiere vivir en la ignorancia
por miedo a descubrir las verdades universales. Lucky,
opino, refleja vivamente a la sociedad de hoy, una sociedad alienada,que es como un pez muerto que sigue la corriente,rutinaria y repleta de ignorancia. Una sociedad
que no se afecta por nada ni por nadie. Una sociedad asustada, que vive
escondida por miedo a descubrir la verdad. Es así el tipo de vida que hombres
como Lucky quieren llevar, encadenados a los mandos
de Pozzo, que en este caso, representa al poder, esos
hombres que tienen en sus manos el pasado-presente-futuro de la sociedad. Lucky, como en el Mito de la Caverna, se limita solamente
a observar las sombras de la vida, sin
querer ir más allá, por miedo y comodidad. Es más fácil vivir en la “feliz”
ignorancia.
-
Pozzo: el poder,que a través de sus cuerdas
manipulan a los esclavos como Lucky.
-
Godot: podríamos definirlo
de varias maneras, en cierto modo Dios, o bien la esperanza. De cualquier modo,
es lo que todos alguna vez esperamos, es la supuesta respuesta a todas nuestras
preguntas. Que en el caso de esta obra, nunca llega.
-
Espacio/Tiempo: Acto 1º:Se
desarrolla en un campo, sobre un árbol, una tarde cualquiera. Acto 2º: Al siguiente día,
misma hora, mismo lugar.
-
La obra, de muy
difícil comprensión, podía quedar resumida en la historia de dos hombres sin
rumbo que esperan un futuro mejor, que nunca les llegará, que seguirán la
rutina de ir a esperar a lo que ellos llaman “Godot”.