lunes 17 de noviembre de 2008

SPINNIN' (6.000 millones de personas diferentes) Estreno 21 de noviembre (prensa)‏

Premio "Ley del Deseo" Festival de Cine Gay & Lésbico de Extremadura




SPINNIN' TRAILER OFICIAL


SPINNIN' (6.000 millones de personas diferentes)


La productora THE BIG BEAN AND THE HUMAN BEAN BAND y la distribuidora CREATIVE FILMS tienen el placer de anunciar el estreno de la película SPINNIN’ protagonizada por ALEJANDRO TOUS (YO SOY BEA) y dirigida por EUSEBIO PASTRANA. Os comunicamos que se encuentra abierto el calendario de entrevistas con el director y los protagonistas que estarán encantados de atender vuestras solicitudes.
Se trata de una opera prima que ha participado en más de una treintena de festivales internacionales en los que ha cosechado más de una docena de premios y el apoyo de crítica y público. SPINNIN’ es una película española independiente con un lenguaje cinematográfico muy particular y fresco que ha sido alabado por jurados de todas las partes del mundo pero que resulta a la vez muy cercano al público, que se identifica con facilidad con las situaciones y personajes que pueblan el universo SPINNIN’. Una película sincera y honesta que no oculta el dolor de vivir pero que elige mostrar la realidad desde una perspectiva optimista. SPINNIN’ es una película coral de personajes coloristas empeñados en alcanzar sus sueños y conservar la alegría de vivir a pesar de los obstáculos, lo que ha llevado a medios como el Reeling Chicago a postular que se trata de "la película antidepresiva de la década" o al Montreal Modern Times a afirmar que SPINNIN’ es "Una película diferente en la que se alternan con sorprendente maestría diversión y emoción, repleta de escenas vibrantes y esplendidamente construidas (...) Una joya de película absolutamente libre, indiscutiblemente única, sobre la gente que hace girar el mundo y no se deja arrastrar". Un cuento para adultos en 101 besos.

Denuncian una grave agresión física contra un transexual en Jerez

PINTADAS INSULTANTES. En la fachada del local donde fue agredido el joven también han escrito descalificaciones homófobas. / LA VOZ




El joven fue golpeado a la puerta de un local de ambiente por cuatro hombres Jerelesgay también lamenta las pintadas homófobas en la zona del suceso

MARÍA JOSÉ PACHECO
La asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Jerez, JerelesGay, ha denunciado la grave agresión física que sufrió hace ya dos semanas un compañero de este colectivo, un joven transexual, que fue golpeado a las puertas de una conocida discoteca de ambiente de Guadalcacín.
Según informan, cuatro jóvenes varones que rondaban los 25 años fueron los autores de la agresión que sufrió esta víctima que, además de los daños físicos, desde entonces está recibiendo atención psicológica.
La declaración de la propia víctima, que ya ha puesto la correspondiente denuncia en la Comisaría de Policía, narra que los hechos tuvieron lugar cuando ésta abandonaba el lugar acompañado de un grupo de familiares y amigos.
Cuando estaba en la puerta, de espaldas, sintió un fuerte golpe en la cabeza que le hizo caer violentamente de boca y que le provocó la pérdida de parte de la dentadura, tras lo cual los agresores la emprendieron a patadas con él.
Sólo la intervención de sus familiares y de algunos clientes del local impidió que la cosa llegara a mayores.
Según los testigos, los cuatro jóvenes no eran habituales del local y señalan que estacionaron el vehículo deliberadamente ante la puerta a la espera de la salida de sus clientes.
La presidenta de Jerelesgay, Susana Domínguez, que confió en que la Policía actúe y los culpables paguen, apuntó que «pese a que parece que nuestro colectivo está en un momento dulce en el que ha dado muchos pasos en pos de sus derechos, hechos como este ocurrido en Jerez nos traen a la realidad y nos demuestran que aún queda mucho por hacer».
Domínguez condenó esta agresión «absolutamente gratuita e indiscriminada que podía habernos sucedido a cualquier persona del colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales», y recalcó que «la víctima tiene importantes secuelas, no sólo físicas, por lo que la asociación le está brindando todo su apoyo y toda la atención psicológica que precisa».
A la denuncia de esta agresión física -ya hubo otro caso similar durante la pasada Feria del Caballo-, Jerelesgay une otra por la aparición de una serie de pintadas de contenido homófobo e insultante que han aparecido en la fachada del mismo local de ambiente y en algunas paredes cercanas, y que ponen de evidencia que «las campañas contra la homofobia deben intensificarse, porque este tipo de ataques directos contra todo el colectivo no sólo indignantes, sino que nos apenan porque se demuestra que la gente no entiende la diversidad sexual».
Por su parte, el propietario del local de ambiente en el que ocurrieron los hechos y en el que han aparecido las pintadas, achaca el problema al malestar que existe en la zona por el aumento de la inseguridad porque «hay jóvenes que se vienen a esta zona a hacer botellón, y que campan a sus anchas por el pueblo».
Sin embargo, en este punto, el dueño de la discoteca quiso insistir en que «el botellón no es culpa mía» y recalcó que «los que hacen beben en la calle no son la clientela habitual de este local, pero ya se están confundiendo los términos pese a que yo soy el primer perjudicado por esta situación» que está alterando la convivencia con los vecinos.Sobre este aspecto, la presidenta de Jerelesgay coincidió en que «la zona de Guadalcacín se está convirtiendo en un lugar en el que los jóvenes se reúnen para el botellón, seguramente por la falta de controles y presencia policial, pero no es de recibo que nos culpen a nosotros ni que la solución sea insultar otras opciones sexuales».



Entrevista; Marchena: ´Por estadística, debería haber homosexuales, pero el mundo del fútbol es un poco machista´




Marchena: ´Por estadística, debería haber homosexuales, pero el mundo del fútbol es un poco machista´

Humildad, respeto y trabajo son los principios que rigen el día a día de Carlos Marchena (31 de julio de 1979). Es, por galones, el líder del vestuario, pero rehuye de cualquier protagonismo. El campeón de Europa se revela en esta entrevista como un ciudadano al que le preocupa que "la gente tenga una vivienda digna, una enseñanza pública buena y una sanidad correcta".

AMPARO BARBETA; Extrato de la entrevista. Hablemos de la actualidad. A una persona con su capacidad económica
¿le preocupa la crisis?
La crisis le preocupa a todo el mundo. Me preocupa que la gente deje de trabajar, porque esto es fundamental en la vida. Me vuelve loco pensar en la gente que no tiene trabajo.
¿Qué le parece el triunfo de Barak Obama?
Es un cambio que puede venir bien porque parece que su interés es que la clase media mejore y eso es bueno.
¿Tuvo interés en saber en qué se diferenciaba de McCain?
A grandes rasgos sé que McCain es más conservador y Obama es más cercano al pueblo y sus reformas irán encaminadas a ayudar a la gente más débil.
La Reina, según el libro de Pilar Urbano, no está de acuerdo en que se llame matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo ¿y usted?
Pienso que el amor es libre y cada uno puede tener la tendencia sexual que quiera y nadie te puede decir con quién tienes o debes estar. Creo que la Reina está equivocada. Matrimonio
¿por qué no? perfectamente.En un colectivo tan amplio como es el de los futbolistas, ¿no resulta extraño que ningún jugador se declare gay?
Es raro, porque simplemente por estadística sí debería haber gente homosexual, pero este mundo es un poco machista y, si hay alguien de esa tendencia, creo que no se ha atrevido a decirlo; tampoco creo que debería ser un atrevimiento, sino expresar públicamente lo que cada uno es y punto.
¿Qué le parece que se exhumen los cuerpos de los fallecidos durante la guerra civil y el franquismo?
Es algo contradictorio porque, en algunos casos, vendría bien pero en otros sería volver a un pasado que ya está enterrado. Es un tema para tratar con mucho tacto.
¿Se le atraganta tener que pagar tantos impuestos?
Pero es algo necesario. Todo el mundo está en desacuerdo, pero son imprescindibles para ayudar a los más débiles y necesitados. Cuanto más se paga más orgulloso se debería estar por lo que ello implica.
¿Qué es lo que más le preocupa?
Que la gente tenga una vivienda digna, una enseñanza pública buena y una sanidad correcta.
¿Llevaría a su hija a un colegio público?
Sí, por qué no. Yo he estudiado en colegios públicos y estoy orgulloso de ello. Espero que mi hija lleve una vida tan normal como la que yo llevo que es la misma que cualquier valenciano. No vivo en ninguna burbuja ni mundo irreal.

Frustración entre los homosexuales represaliados




Frustración entre los homosexuales represaliados

El Parlamento dobla las indemnizaciones, pero los afectados se muestran indignados porque las califican de nimias e insuficientes

José Parrilla,
Valencia"El Parlamento sigue sin reconocer la dimensión de la represión de los ex presos sociales". Éste es al menos el diagnóstico que hace la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) de lo que ha ocurrido esta semana en el Congreso de los Diputados con las indemnizaciones a los homosexuales represaliados por el Franquismo, que pueden calificarse de "nimias" y, desde luego, insuficientes para los afectados.

La Asociación Ex Presos Sociales, con sede en Xirivella, ya mostró su indignación cuando el Consejo de Ministros aprobó indemnizaciones que iban desde los 2.000 euros para quienes hubieran estado de uno a seis meses en prisión, hasta los 6.000 euros para quienes hubieran pasado tres años o más recluidos en aplicación de las leyes de Vagos y Maleantes y de Peligrosidad Social.

Por eso lograron pactar con los grupos minoritarios de la oposición una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que exigía una indemnización general de 24.000 euros para todos los represaliados, independientemente del tiempo en prisión. Querían que se tuviera en cuenta también la marginación y el destierro que padecieron.

Pero al llegar al Congreso todos los partidos, excepto IU que se abstuvo, aprobaron unas cantidades muy alejadas de sus pretensiones.

Aumentaban el presupuesto general de 2 millones de euros a cuatro, pero las indemnizaciones sólo se doblaban, es decir, se pagarán 4.000 euros a quienes estuvieran de uno a seis meses; 8.000 a quienes estuvieran de seis meses a tres años; y 12.000 a quienes estuvieran más de ese tiempo.
Eso significa, a juicio de la Felgtb, que el Parlamento sigue "sin reconocer la verdadera dimensión de la represión, que va mucho más allá del tiempo que pasaron en la cárcel, ya que la estigmatización, la tortura, y el exilio al que se vieron condenados bajo el amparo del Estado fue mucho más allá de las paredes de la prisión y les truncó su vida al completo".

La asociación expresa, así mismo, su sorpresa por que se haya aumentado a 4 millones de euros la partida destinada a tal fin, cuando "con solo un millón se hubiera dado satisfacción a la demanda del colectivo de ex presos sociales de forma digna y honrosa, con una indemnización básica de 12.000 euros para un colectivo de posibles peticionarios que no superaría nunca las 80 personas, dado que una gran parte de los represaliados han fallecido".

El presidente de la Asociación Ex Presos Sociales, Antonio Ruiz, al que la Felgtb ha querido rendir homenaje por su encarcelamiento con tan sólo 17 años y por haber aglutinado al colectivo en esta lucha, espera, de todas formas, poder volver a enmendar esta propuesta a su paso por el Senado y mejorar las indemnizaciones.

Antoni Ruiz y "Cuentame como paso" premio 'La memoria deseada' del Festival FanCineGay



Antoni Ruiz presidente de la Asociación Ex-Presos Sociales y Cuéntame como paso' Premio La memoria deseada' del Festival FanCineGay

La serie 'Cuéntame cómo pasó' ha ganado el premio 'La memoria deseada' del Festival FanCineGay que esta noche será clausurado en una gala que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Badajoz, en la que el cineasta Alejandro Pachón recibirá el galardón del certamen por su cortometraje 'Atardecer rojo'.

EFE
Los premiados del Festival de Cine Gay & Lésbico de Extremadura ha sido dados a conocer en una rueda de prensa por el codirector del certamen, Pablo Cantero, la concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz, el director del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Francisco Muñoz; y el director de la Filmoteca de Extremadura, Francisco Rebollo, además de los premiados Alejandro Pachón, Antonio Ruiz y Eusebio Pastrana.
De esta forma, el premio denominado 'La memoria necesaria' ha recaído en la serie 'Cuéntame cómo pasó', de Televisión Española, por la sensibilidad con la que ha expuesto los hechos que giraron en torno a la Ley de Peligrosidad Social, y en el presidente de la Asociación de Expresos Sociales, Antonio Ruiz, por su lucha para el reconocimiento moral y económico de las personas homosexuales represaliadas durante la dictadura.
Otros ganadores son el cineasta Alejandro Pachón, con el Premio FanCineGay, por el cortometraje extremeño 'Atardecer rojo', y Eusebio Pastrana que recibirá el premio 'Ley del Deseo' por la película española 'Spinnin'.
Además, la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura recogerá el galardón 'Somos iguales', mientras que el premio 'Ocaña' será entregado a José Martret por su cortometraje '¡¡¡Todas!!!'.Cantero ha calificado de 'impresionante' el éxito del Festival, con más de 1.500 personas a lo largo de las diferentes sesiones, y ha compartido las palabras de Rebollo sobre que es una satisfacción que las salas se llenen para ver cine que cuenta historias de gays, lesbianas y transexuales.
Al respecto, ha recordado que el Palacio de Congresos de Badajoz estará iluminado esta noche, con motivo de la gala, con la bandera del arco iris, 'símbolo de la lucha de gays y lesbianas por un mundo más igualitario'.La concejala de Cultura también ha resaltado que el certamen ha adquirido un 'auge importante' y que se trata de una actividad cultural que 'enriquece' la ciudad y contribuye a su buen conocimiento.
Asimismo, ha animado a seguir adelante a la Fundación Triángulo, encargada de su organización, y al colectivo de homosexuales 'que tanto ha luchado y peleado por sus derechos'Francisco Muñoz, por su parte, ha recordado el impacto que ocasionó la pancarta de la primera edición, ubicada en el Teatro López de Ayala de Badajoz, y ha resaltado que ahora ya 'se ha normalizado afortunadamente'.
En este sentido, ha destacado que ha aumentado en instituciones colaboradoras y en sedes, desde celebrarse sólo Badajoz a ahora también en Mérida y Cáceres.
El premiado Alejandro Pachón ha explicado que el planteamiento de la historia 'Atardecer rojo', que trata de una pareja en crisis, es 'bastante abierto y libre' y se ha alegrado que los espectadores del se sientan identificados y lo hayan valorado con este premio.
El director Eusebio Pastrana ha reconocido que le emociona recibir un premio que viene 'en un momento muy bueno', dado que su 'Spinnin', que trata sobre la formación de una familia, se estrena a nivel nacional el próximo viernes.
El FanCineGay 2008 finalizará mañana con la representación de la obra de teatro infantil 'Clara y Daniel', en el Teatro López de Ayala, a las seis de la tarde.

http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008111600_10_314945__Sociedad-Cuentame-premio-Memoria-deseada-Festival-Cine-Badajoz

jueves 13 de noviembre de 2008

El Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz acoge la Gala de clausura de FanCineGay 08

Foto de archivo; Antonio Ruiz, Presidente de la Asociación de Ex-Presos Sociales, recibiendo el premio Gehitu de Plata Extraordinario durante las jornadas sobre Memoria Histórica organizadas por ésta Asociación en San Sebastián el pasado día 31 de octubre


El Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz acoge la Gala de clausura de FanCineGay 08

La XI edición de FanCineGay ’08 finalizará el proximo domingo, día 16 de noviembre, con la representación de la obra de teatro infantil ‘Clara y Daniel’ en el Teatro López de Ayala de Badajoz, a las 18.00 horas.

13/11/2008 Durante el transcurso de la Gala, que se celebrará el sábado 15, se entregarán los premios de FanCineGay 2008, entre los que figura el novedoso galardón La Memoria Necesaria, que irá a parar doblemente a la serie ‘Cuéntame cómo pasó' y a Antonio Ruiz.

El Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz se iluminará mañana viernes al anochecer por primera vez con los colores de la bandera gay como previo de preparación para la celebración de la Gala de clausura de FanCineGay 2008, que tendrá lugar en el emblemático edificio el próximo sábado, día 15 de noviembre, a partir de las 21.30 horas.

Así, tras diez días repletos de buen cine LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) en las principales ciudades de Extremadura, la XI edición del Festival de Cine Gay & Lésbico de Extremadura se despedirá del público extremeño con una gran fiesta en el Palacio de Congresos pacense, que permanecerá iluminado con los colores del arcoiris durante mañana viernes y el sábado.

Durante la Gala se entregarán los premios de FanCineGay 2008, entre los que destaca este año la novedad del galardón La Memoria Necesaria, que reconocerá a aquellas personalidades o proyectos que han destacado o sobresalen actualmente en la transmisión y tratamiento de la represión del colectivo homosexual en el Franquismo.

Así, en su primer año de vida, el Premio La Memoria Necesaria ha recaído doblemente en la serie ‘Cuéntame cómo pasó', que emite los jueves Televisión Española, por la sensibilidad con la que ha expuesto los hechos que giraron en torno a la Ley de Peligrosidad Social decretada durante la dictadura franquista; y en Antonio Ruiz, presidente de la Asociación de Ex Presos Sociales, por su lucha para el reconocimiento moral y económico de las personas homosexuales represaliadas durante la dictadura.

Además de La Memoria Necesaria, en el transcurso de la Gala también se entregarán los tradicionales galardones que viene otorgando anualmente el Festival y que en esta edición han ido a parar a la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX), galardonada con el Premio Somos Iguales por su implicación con la causa homosexual a lo largo de estos años, y cuya activista, Elena Alfajeme, acudirá a la Gala a recoger el premio. También, José Martret recogerá el Premio Ocaña por su cortometraje ‘¡¡¡Todas!!!'; y la película española ‘Spinnin'' recibirá el Premio Ley del Deseo a través de su director, Eusebio Pastrana, que acudirá a la capital pacense a recoger el galardón.

Por su parte, el cineasta Alejandro Pachón recibirá el Premio FanCineGay por el cortometraje extremeño ‘Atardecer Rojo'.

Finalmente, al término de la Gala se servirá un cocktail para los asistentes al evento en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz.

http://www.extremadura24horas.com/noticias/el_palacio_de_congresos_de_badajoz_lucira_los_colores_del_arco_iris_para_despedir_el_festival_fancinegay-14281.html

miércoles 12 de noviembre de 2008

Homosexuales del franquismo se muestran "decepcionados" con De la Vega porque no ha escuchado sus reclamaciones




La Asociación Ex Presos Sociales escribió hoy una carta al Ministerio de la Presidencia en la que mostraba su "decepción" con la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, "por no haber recogido el criterio que proponía" esta organización a la hora de repartir las indemnizaciones otorgadas a los homosexuales y transexuales represaliados en el franquismo. El Pleno del Congreso aprobó ayer duplicar las ayudas previstas para este colectivo, hecho por el que la asociación mostró su satisfacción, aunque no está de acuerdo con la forma en la que se van a distribuir estos cuatro millones de euros.
Así, los Presupuestos Generales del Estado para el 2009 establecen que este dinero se debe repartir entre los beneficiarios en función del tiempo que cada uno estuvo en la cárcel, mientras que los represaliados piden que haya una indemnización fija de 24.000 euros, independientemente del tiempo que permanecieron en prisión. En concreto, el acuerdo de ayer del Congreso duplica las cantidades previstas en las cuentas públicas de 2008, quedando de la siguiente manera: 4.000 euros para los homosexuales y transexuales que permanecieron entre dos y seis meses en prisión, 8.000 euros a los que estuvieron entre seis meses y tres años y 12.020 euros a los que se vieron en la cárcel más de tres años. La asociación calcula que estas ayudas beneficiarán a unas 80 personas.
ABSTENCIÓN DE IU-ICV
El hecho de no colmar las peticiones de los presos sociales llevó a abstenerse a los diputados de IU y de ICV, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, pese a que habían participado activamente en la negociación de la enmienda transaccional, se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias. El presidente de la asociación, Antoni Ruiz, critica que la postura adoptada por el PSOE podría haberse tomado "sin necesidad de que la vicepresidencia del Gobierno hubiera mantenido ninguna reunión con los afectados, evitando que éstos se hubieran desplazado desde diferentes lugares de España para explicar su propuesta". Ruiz espera que la negociación de los Presupuestos Generales en el Senado "sirva para mejorar la propuesta aprobada en el Congreso". "De la actitud que mantengan ustedes (Ministerio de la Presidencia) y del trabajo del PSOE depende que la iniciativa salga adelante. A la asociación le gustaría que hubiera un cambio en su postura y que la vicepresidencia mostrara una mayor sensibilidad hacia estas justas demandas", concluye la carta.