Convento de la Sagrada Familia Castillo Molino Parque maldonado Valencia la vella Iglesia de la asunción de nuestra señora Ayuntamiento Puente viejo Cisterna Acueductos romanos Pla de nadal
El castillo de Ribarroja

Su origen se remonta a la ocupación árabe, integrándose dentro de los «pueblos-castillo» diseminados a lo largo del río Turia. Fue residencia de los señores de Ribarroja hasta que en 1897 fue cedido por el Conde de Revillagigedo al municipio. En el siglo XVIII se reunían en este lugar los jurados para rendir cuentas al Señor de la Villa. Con el tiempo se convirtió en un almacén agrícola, comenzando un proceso de deterioro que exige una rápida restauración. Actualmente existe un proyecto de intervención parcial.



València la Vella

Situada sobre un cerro aislado por el barranco de Cabrasa (Barranc dels Pous) y el río Turia, tiene una altura de 400 metros sobre el río y se halla a una distancia de 3 km de Ribarroja. En su origen estaba dotado de fuertes muros alrededor, con torres y almenas. Entre los restos encontrados allí destacan lápidas funerarias, pavimento romano, cerámica sigilante, pesas de telar y fragmentos de tinajas y tejas. Actualmente se está llevando a cabo una prospección de este yacimiento arqueológico.



Pla de Nadal

En 1970, mientras se realizaban trabajos de transformación agraria en el Pla de Nadal, fue descubierta una basílica visigótica del siglo VII. Entre los restos encontrados destacaron los capiteles, columnillas, lápidas romanas, etc. Muchas piezas fueron robadas, quedando solamente una muestra en el Museo Histórico Municipal (Ayuntamiento). Actualmente ha sido limpiado y acondicionado y será inaugurado y abierto al público en breve período de tiempo.



Ayuntamiento

Fue construido por el arquitecto don Joaquín Rieta Sister, comenzando en 1925 y concluyendo la obra en 1927. El edificio es clasicista y constituye uno de los más bellos de la Comunidad Valenciana. Consta de dos plantas y forre con cubierta piramidal de teja rematada con pináculos en sus vértices. Posteriormente se incorporó al edificio la Casa Cuartel.



Cisterna

En el año 1762 el Conde de Revillagigedo mandó construirla, permaneciendo en servicio hasta los primeros años de la década de los cuarenta. Este espacio será usado próximamente como Museo Arqueológico, habilitándose en la parte superior una Oficina de Información Turística.

Acueductos romanos

  • 1er acueducto

    Probablemente regaría el Pla de Quart, naciendo en el paraje denominado la Pea. Pasa por el Barranc dels Olmos, y el Barranc de la Mocholina, entre otros, destacando su paso por el Barranc de Porchinos, donde se encuentra el lado mejor conservado.



  • 2º acueducto

    Pensado y construido con la finalidad de abastecer la zona de regadío del campo de aviación y parte del Pla d´Aldaya y sus alrededores. Es más primitivo que el primero.



  • 3er acueducto

    Se conoce con el nombre de Els Arquets. Tiene su inicio en la partida de Trípite, término de Ribarroja, a unos 200 m de la fuente de Manrubio (de aguas medicinales).





Convento

Su origen se encuentra en la fundación promovida por los señores D. Fernando M° Pastor y Dña. Filomena Garelly, quienes mandaron construir un asilo y colegio para niños necesitados. La capilla de estilo neogótico fue abierta al público en 1896.





Puente viejo

Atraviesa el rio en la parte baja del pueblo

Parque Maldonado

Parque Municipal situado en la colonia, un sueño para los mas peques. Buenas instalaciones con lago de patos, columpios, trenecito, cine de verano..Dentro del parque encontramos:



Molino del Conde

Construido en 1773, este edificio del que destaca su torre recayente al río. Constituye uno de los pocos molinos que se conservan en buen estado en la Comunidad Valenciana. Recientemente se ha iniciado la primera fase de rehabilitación con la adecuación de los techos y la fachada exterior.



Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

El 24 de junio de 1791 fue colocada la primera piedra, y el 15 de octubre de 1797 fue inaugurado. De 1830 a 1834 fue terminada la capilla de la Comunión. En 1832 fue trasladada la imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos. En 1936 el fue profanado, sus imágenes y mobiliario quemados, sus altares destruidos; siendo convertido posteriormente en un almacén. Tras un largo proceso de restauración, actualmente podemos contemplar la belleza que alberga este templo de estilo neoclásico. Otro dato a mencionar es la reciente repristinación de sus pinturas.



Convento de la Sagrada Familia Castillo Molino Parque maldonado Valencia la vella Iglesia de la asunción de nuestra señora Ayuntamiento Puente viejo Cisterna Acueductos romanos Pla de nadal