GEOGRAFÍA
Titaguas es un municipio de interior, situado al Noroeste de la Comunidad Valenciana, a unos 86 km. de la provincia de Valencia.
Titaguas es un pueblo accidentado por los contrafuertes meridionales de las sierras de Losilla y el Sabinar, que forma parte del conjunto de la sierra de Javalambre y drenado por el río Turia.
Se halla a 832 metros de elevación sobre el nivel del mar y su término municipal limita al Norte con Aras de los Olmos, al Este con Alpuente, al Oeste con Sinarcas y Santa Cruz de Moya y al Sur con Tuéjar y Chelva.
La extensión superficial del término es de 63,14 Km2, de los cuales más de un 70% corresponden a montes de utilidad pública de titularidad municipal. Alrededor de 4.500 Ha. están cubiertas por bosques, mayoritariamente de pinos encinas y sabinas.
Circundan a Titaguas los cerros de La Lámpara, Hontanar del Herrero, el Alto del Manzano, Muela Modorra y Castillo de la Cabrera, entre otros, todos ellos de las sierras de Losilla y del Sabinar.
El terreno, arenisco y calizo, esta regado por numerosas fuentes, como es la fuente del Oro, la del Hontanar (que suministra agua a la población) la del Rebollo, la de la Zarza,... Algunas de ellas vienen definidas popularmente por ser saludables y con propiedades curativas. Cabe destacar el pozo de agua hallado en el Alto del Barrancondo, al más puro estilo artesanal de encontrar agua subterránea, con el cual se han superado todos los problemas de escasez de agua que hubo en los años 70 y que actualmente aforada 5.600 litros por minuto.
Titaguas goza de un clima mediterráneo continentalizado, caracterizado por los veranos calurosos y secos, y los inviernos fríos y húmedos, con alguna nevada esporádica.
La temperatura media anual de (Titaguas) es de (13,70) °C, la cual es (-0,73) °C más alta que la temperatura media anual de España que es 12,97 °C.
En los meses más cálidos la temperatura media es de 30,80 °C y en los meses más fríos la temperatura media es de 1,60 °C
La precipitación media anual en Titaguas es de 482 mm, la cual 162,3 mm más baja que la precipitación media anual de España (644,3mm)
El principal cultivo que se desarrolla en la zona es la "vinya".
El sector de la "vinya" mujer trabajo a muchos trabajadores, ya que en la “ vendimia , que se realiza a finales del verano e inicios del otoño hay mucha demanda de mano de obra por la existencia de uno gran número de campos de "vinya".