Patrimonio histórico artístico
El municipio de Titaguas es muy rico en yacimientos arqueológicos y pinturas rupestres, en su término han sido encontrados varios asentamientos, tanto íberos como romanos, y en cuanto a pinturas rupestres destacan las encontradas en el llamado Rincón del Tío Escribano, de una antigüedad de más de 9.000 años.
Monumentos religiosos
Ermita de la Virgen del Remedio. Del siglo XIV, destruida parcialmente en las guerras carlistas, fue reconstruida en 1839.
Ermita de Santa Bárbara. Del siglo XIV, con antecedentes en la época de dominación musulmana(ahora casa particular).
Iglesia Parroquial del Salvador. Del siglo XVI, estilo renacentista.
Casco antiguo
En el casco antiguo de la villa han perdurado varias edificaciones, testigos de épocas de crecimiento y desarrollo de la población:
Casa del Tío Cadenas (1614) y Casa del Pilatos, con la inscripción: "Considerada Alma Perdida Que En Aqueste Paso fuerte se DIO Sentencia De muerte Al Redentor de la VIDA Año 1692", vestigio del antiguo calvario (C/. Era Peña).
Casa de los Graneros (1722), edificación típica de la población que muestra la importancia de la ganadería como pilar de la economía (Pza. Cuadrante).
Casa Abadía (año 1750) (Plaza Iglesia) y Casa del Tío Jenaro (año 1779) (C/ Mesón).
Teleclub (1776), antigua escuela de niñas (S.XVIII-XIX), Cárcel (S.XX) y teleclub juvenil (años 60-70).
Casa del Tío Paco Rector, (año 1783) (C/ Palillo) y Casa de Fernando "el sastre" (año 1783) (C/Cantarranas).