TIPOS DE MALTRATO

Existen malos tratos cuando la violencia que se ejerce contra las mujeres se lleva a cabo en el ámbito familiar o doméstico, por personas de su entorno: marido, compañero, padre, hijos o hermanos.

Los malos tratos pueden ser:

A) Maltrato físico

Es cualquier conducta que lleve al uso de la fuerza produciendo una lesión física en el cuerpo de la víctima o lo que se llama "maltrato de obra", aquella agresión que no deja señal en el cuerpo de la víctima. Son manifestaciones de lesión los empujones, puñetazos y patadas, quemaduras en el cuerpo, golpes con objetos, forcejear llegando a provocar moratones en el cuerpo, rotura de huesos, cortes y lesiones a órganos internos y/o irreversibles.

B) Maltrato psicológico

Hace referencia a conductas que atentan contra la integridad psíquica y emocional de la mujer y básicamente como persona. Son manifestaciones de este tipo: la humillación, los insultos, las vejaciones, la exigencia a la obediencia, los gritos, el aislamiento social, la culpabilización, el rechazo, el chantaje emocional y todas aquellas que tengan como objeto menguar la autoestima de la mujer. Este tipo de violencia no es tan visible como la física y es más difícil de demostrar. Muchas veces la víctima no identifica esta violencia, sino que lo justifica como propio del carácter del agresor.

C) Maltrato sexual

Hablamos de violencia sexual cuando hay una imposición para realizar un acto o una relación sexual contra la propia voluntad. Si bien, cuando en esa relación se produzca una penetración forzada se considera violación.

D) Maltrato económico

Significa limitar a la mujer el acceso a los recursos económicos, laborales y/o educativos. Esto puede provocar que las víctimas se vean presionadas a permanecer con el maltratador al no poder contar con recursos económicos. Todos estos tipos de maltratos simplifican la realidad, puesto que generalmente se dan combinados unos con otros pero siempre como medio con el que el maltratador ejerce la violencia.

 MAPA WEB

 INICIO