| 
 
 TIPOS/ESCUELAS
  DE TEATRO Dentro del género
  teatral, los tipos de teatro más característicos son: la Tragedia, la
  Comedia y el Drama. En el siglo XVIII y en
  el Romanticismo, el drama se desarrollaba en cinco actos. Actualmente se
  representa en tres actos. Teatro es una
  palabra polisémica, ambigua.
  Es decir, que tiene varios significados. ·       
        Es un lugar,
  un espacio, un edificio, donde tienen lugar las representaciones teatrales.
  Puede este edificio presentar diversas formas y aspectos. Recuérdese el teatro
  griego, abierto y compárese con otros teatros más recientes.  ·       
        Es un género
  literario poético; recordemos los géneros literarios: épica, lírica y dramática.  ·       
        Es un espectáculo,
  es decir, es un arte cuyo producto es comunicado en el espacio y en el tiempo, o
  sea en movimiento.  Hay varias palabras
  relacionadas, que debemos comentar: obra dramática, texto literario,
  drama, teatro y espectáculo. Una obra dramática es una obra literaria, que se llama libreto y que puede ser publicar en forma de
  libro y, por tanto, leerla. Así decimos que Lope de Vega es un dramaturgo, que
  escribe obras dramáticas. Podemos distinguir varios géneros en estas obras. El texto literario dramático es la obra dramática, como acabamos de decir. La palabra drama tiene dos significados. Uno, es sinónimo de obra dramática. Dos, es un género
  teatral, mezcla de tragedia y comedia.  Teatro designa, como
  hemos visto antes, un edificio (El teatro María Guerrero, el teatro de la Ópera),
  y es sinónimo de género literario.  Dos ejemplos de espectáculos
  teatrales: Un ejemplo: “El rey
  se muere” es una obra dramática, es una tragedia, representada en el Teatro
  de la Abadía, por un conjunto de personas (actores, actrices), con un decorado
  determinado, luces, sonidos, música... Otro ejemplo: “El caballero de
  Olmedo” es una obra dramática de Lope de Vega, que se representa en el teatro
  Pavón bajo la dirección de José Pascual. En todo espectáculo teatral
  participan personas y hay muchos elementos materiales. Lo que nos interesa ahora
  es estudiar lo que es la esencia del teatro. Lo más importante es el
  hombre, el actor, la actriz, que se nos presentan como espectáculo en su
  integridad: cuerpo, movimientos, rostro, gestos, voz, matices... El teatro es,
  pues, un espectáculo de actuación cuya materia viva es el hombre en su
  integridad. Cuando asistimos a un espectáculo teatral, se nos presenta un
  interrogante: las sensaciones, sentimientos, ideas que surgen en escena, ¿son
  verdaderas o fingidas? ¿Cuál es el cómo esencial del teatro? Se llama teatro al
  edificio destinado a la representacion de obras dramaticas o a otros
  espectaculos propios de la escena. teatro es, tambien, el arte de componer
  obreas dramaticas o de representarlas. En el oriente antiguo las
  representaciones teatrales se niciaron en festividades dedicados a danza y
  representaciones mímicas. pero estads escenas tienen su origen en el hombre
  primitivo, que al realizar danzas y ciertos movimientos ritmicos en honor al
  fuego, al sol, a la lluvia el agua y otros fenomenos naturales, inicia los ritos
  religiosos y las representaciones aunque muy rudementarios, son el origen del
  teatro. Estas escenas tuvieron repercusion en la china antigua, en el japon y en
  la india, en ceremonias en honor brahama. En la coronacion de los faraones
  egipcios se hacian representaciones teatrales del significado simbolico pero
  correspondio a grecia la creacion de un edificio destinado al teatro. para las
  fiestas que se celebran en el campo en la epoca de la vendimia, llamadas pequeñas
  dionisiacas, de levantaban tabladillos debajo de emparrados. pero a medida que
  la literatura dramatica se fue desarrollando, exigio que el lugar de la
  representacion de las obras tuviera caracteristicas especiales. los griegos
  tomaron como modelos para sus primitivos teatros los estadios y los hipodromos,
  cuyas ganaderias permitian al publico presenciar el espectaculo. los arquitectos
  helenos buscaron terrenos accidentados , generalmente en la vertiente de una
  colina , para construir ganaderias en forma de semicirculo. Los primeros teatros
  griegos constaban de dos partes escenciales: un espacio circular en cuyo centro
  se alzaba la estatua de dionisios y el hemiciclo con para los espectadores. a
  medida de que los coros se ciñeron al texto de la obra representada , los
  teatros se transformaron. El primer teatro de
  piedra construido en grecia fue dedicado a dionisio en atenas y sirvio de modelo
  para otros. este teatrose termino de construir bajo la administracion de licurgo
  , entre los años 330 a 340 antes de jesucristo. se dividia en tres partes
  fundamentales : la orquesta , que formaba un circulo casi completo , el lugar
  para los espectadores y la escena. las gradas donde se hallaban los espectadores
  tenian la forma de un semicirculo , limitado por dos muros que seguian la
  direccion ascedente y descubrian la vista de la escena. El ingreso al teatro se
  hacia por dos callejones que se prolongaban entre los muros que limiyaban el
  hemiciclo y la escena ; el publico subia desde la "orquesta " a los
  asientos. en el espacio libre para la danza del coro se alzaba el altar de
  dionisios , y alrededor de el ejecutaban sus danzas los albilarines. Si se
  representaba un drama o tragedia . en cuyo los integrantes del coro debian
  acentuar ciertas escenas culminantes , se les destinaba un tablado especial
  denominado "orquesta escenica" en oposicion al la "orquesta
  corica". los actores aparecian en escena procedentes de las entradas
  preacticadas en el muro del fondo(una especie de telon de fondo) entre diversas
  columnas y se presentaba ante el publico . a los costados de este muro habia
  puertas tambien , y en la parte superior una galeria. Segun lo refiere vitrubio
  , los romanos adoptaron la forma y la disposicion de los teatros griegos , pero
  construyeron graderas en lugares donde no existia una colina apropiada para
  adorsarlas a la roca. el conjunto de las grada , de pie dra o marmol , se
  denominaba "cavea" (cavidad) y los asientos estaban regularmente
  dispuestos en series y divididos en secciones por las escaleras que convergian
  al centro de la orquesta. esta parte era semicircular y estaba rodeada de
  asientos , pero no se utilizaba para la representacion como en los teatros
  griegos , sino que los actores declamaban desde el procenio. Antes de iniciarse la
  representacion los actores desfilaban vestidos con los trajes escenicos para que
  el publico pudieze que cada dios , cada heroe y cada personaje tenia su traje
  caracteristico. luego salia el coro integrado por bailarines disfrazados de
  viejos , de muchachos , de caballeros y hasta aves y reptiles. un heraldo el
  nombre del autor y de la obra , presentaban juramento los jueces que habian de
  otorgar el premio al director del coro , al autor y al primer actor , quienes al
  terminar la representacion eran presentados al publico coronados de hiedra y
  cintas , para recibir la codiciada laurea y el tripode que luego ofrendarian en
  algun templo o lugar publico. Tanto la tragedia como el drama contenian
  recitados sostenidos por una lenta melodia , y tambien algunos cantos. el coro
  evolucionaba con el ritmo uniforme , y a veces los coristas se dividian en dos
  grupos para ejecutar pasos. Obra teatral debe ser una , sencilla y clara y no
  debe quebrantarse esta unidad bajo ningun concepto ; "unidad de
  tiempo" Aristoteles decia "que la tragedia debe estar lo mas que se
  pueda bajo un mismo periodo de sol , o exederlo en poco" , es decir , la
  ficcion teatral no debia tener una duracion mayor de las 24 horas , y
"unidad de lugar" , que exigia que en todos los actos se exhibiera la
  misma decoracion para demostrar que el drama , la tragedia o la comedia se
  desarrolla en un sitio determinado. los romanticos rompieron estas vallas de
  origen clasico y neoclasico y liberaron en cierto modo a la escena de ligaduras
  arbitrarias. el teatro de nuestra epoca sufre la crisis profunda mas de
  transformacion que de contenido , que afecta a las demas artes , que observan
  intentos de autores de jerarquia intelectual en busca de nuevos cauces para la
  obra dramatica. Como nació el
  teatro Un poco mas de un
  siglo , los griegos crearon dramas y comedias que aun interesan y conmueven. En cierta ocasion
  cuando esquilo era un niño , su padre lo mando al viñedo , a vigilar que nadie
  robara la uva madura , segun una leyenda antigua .se quedo dormido y tuvo un sueño
  en el que se le aparecio dionisios , el dios del vino y la alegria , y le ordeno
  que escribiera una tragedia. la escribio ,y otra y despues otra mas hasta cerca
  de noventa llegando a convertirse en uno de los tres mejores poetas dramaticos
  que jamas hayan existido . El teatro inglés
  de la epoca isabelina: Shakespeare. El notable impulso
  economico dado en Inglaterra durante el reinado de Isabel se tradujo tambien en
  el campo de las artes y especialmente en el teatro. asi suele darse el nombre
  del teatro isabelino al manifestado en esta epoca , que procederemos a resumir
  en algunos de sus representantes mas destacados. El primero de ellos en
  el orden cronologicamente fue cristobal marlowe (1564-1593) , que se hizo famoso
  por sus tragedias "El judio de Malta y el doctor Fausto"
  , la ultima de gran belleza poetica y antecedente de las obras posteriores sobre
  el mismo tema , entre las que descollaria el Fusto de goethe.  De la figura
  excepcional de William shakespeare (1564-1616), ya nos ocupamos con la extencion
  que se merece en otro lugar de esta obra, aun que se haya dudado, y todavia no
  haya podido resolverse el enigma , de que fuese el el verdadero autor de las
  obras que se atribuyen, su nombre seguira permaneciendo en la cumbre del teatro
  universal , y obras suyas como Hamblet , Macbeth , Romeo y Julieta , Julio
  Cesar , El rey Lear , Otelo , El sueño de una noche de verano , etc.
  ,siguen tan vivas hoy como en los dias que fueron escritos. Otra figura importante
  de la epoca , que solo pudo ser oscurecida por el brillo extraordinario de
  shakespeare, fue ben jonson (1572-1637) , cuya vida atraveso las mas diversas
  vicisitudes, siendo estudiante , obrero , soldado y finalmente, comediante.
  llego a ser nombrado , ya en el apogeo de su fama, poeta oficial de la corte
  inglesa. Su produccion representa el retorno al clasisismo en opocision a la de
  shakespeare. su obra mas destacada , aun representada en nuestros dias , es Volpone
  o el zorro , satira social de agudo ingenio. Murio en la miseria ,
  alcoholizado y olvidado. Los fundadores del
  teatro en España: Lope de vega y Calderón. Dos años antes que
  Shakespeare , en 1562 , nace en España Lope de Vega y Carpio. dio forma
  definitiva a la comedia española e hizo de ella un genero netamente nacional ,
  pues recogio todos los tipos de teatro creados en españa durante el siglo
  anterior -apartir de juan el encina , para escribir cerca de dos mil obras de
  caracteres disimiles ,  Que Menendez y Pelayo
  clasifico en religiosas , mitológicas , legendarias , pastoriles ,
  caballerescas , novelescas , de costumbres y enrredo , sin descuidar su típica
  estructura en tres actos. Las más notables y
  difundidas son las que estan basadas en historias y leyendas españolas : El
  mejor alcalde , el rey , en la cual el emperador hace justicia con su
  propia mano contra un pobre altanero malvado ; Peribañez y el comendador
  de Ocaña , obra insigne por el encanto poetico de la accion , el
  colorido de las escenas y la perfeccion de los versos ; Fuenteovejuna trata
  del levantamiento unanime de un pueblo contra el tirano que lo humilla y esta
  considerado como una de las obras teatrales mas hermosas del mundo ; Porfiriar
  hasta morir se inspira en la leyenda del enamorado macias. Miguel de Cervantes
  llamo a Lope de Vega "mounstro de la naturaleza" , pues su produccion
  desbordo todos los moldes y su talento excepcional pudo legar una obra
  fecundisima e ilustre a la posteridad. Calderon llevo a la
  perfeccion la tecnica de la escena y su teatro barroco , del alto vuelo
  ideologico o de costumbres , llego a representarse ante la corte en una
  complicada escenografia. Sus
  obras mas conocidas y representadas en casi todo el mundo son : El alcalde
  de Zalamea y La vida es sueño. son tambien muy importantes : El
  mayor mounstro , los celos , el principe constante y el magico prodigioso,
  debemos citar El tirso de molina , creador del tipo de don juan en
  el Burlador de Sevilla. otras obras suyas son: El vergonzoso
  en el palacio , Don Gil en las casas verdes y El condenado por desconfiado. A la misma epoca
  pertenece el mexicano Juan Ruiz de Alarcon (1581-1639) , autor de obras tan
  famosas como la Verdad sospechosa , Las paredes oyen y Los pechos
  privilegiados. Una renovacion muy
  importante se debe a  Ibsen,
  fundador del teatro , de ideas en oposicion al teatro de accion propiamente
  dicho. analiza las relaciones sociales y humanas del siglo xix en sus obras :
  Casa de muñecas , Espectros , Hedda Gabler , etc... grieg puso musica a
  su Peer gint. En lo que va del siglo
  xx el teatro ha tomado un impulso renovador. las corrientes naturalistas ,
  simbolistas realistas , impresionistas y neoromanticas han sumado a su
  influencia a la del cine y con nuevas tecnicas tonificaron vigorosamente el
  viejo arte del espectaculo. El teatro español
  se renueva. En momentos en que el
  teatro español dominaba el melodrama declamatario aparece Jacinto Benavente.
  pleno de sutileza , sus obras revelaron psicologo profundo. hacian la comedia Los
  intereses creados satira feliz de la naturaleza humana o de La
  malquerida, obra maestra de pasion amorosa , revela una sovervia
  construccion dramatica. Lo popular renace
  en Garcia Lorca, pero
  a quien le cupo tomar de nuevo el olvidado cauce de lo popular español fue a
  federico garcia lorca , muerto prematuramente en la guerra civil española de
  1936. en un lenguaje pleno de metaforas y de inusitadas figuras renovadoras ,
  garcia lorca fomento en todo los paises de habla hispana el desarrollo de una
  escuela noeromantica y tuvo multitud de discipulos y seguidores. Mariana
  Pineda , Doña Rosita la soltera , La zapatera prodigiosa , le abrieron
  las puertas de la popularidad escribieron mas tarde uuna serie de dramas de
  pasiones desencadenadas por la inrremediable fuerza de la fatalidad : Bodas
  de sangre , Yerma y La casa de Bernarda Alba. su teatro , como el lope
  se nutre de lo mas genuinion y popular de la tierra española uno de los mas
  recientes y vigorosos de los dramaturgos españoles es antonioi buero vallejo. a
  entrenado ya unos doce dramas representados en hispanoamerica y algunos
  adaptados al cine. son los mas conocidos : Historia de una escalera en la
  ardiente obscuridad , Un soñador para un pueblo Las meninas, El concierto de
  San Ovidio , El tragaluz. Existencialismo ,
  mistica , poesia y realismo en el treatro frances. Varios escritores de
  relieve , atraidos por la escena , se han dirigido al gran publico haciendo
  hablar a sus personajes con sus propias ideas y opiniones. El teatro de
  nuestros dias en América El teatro
  hispanoamericano , que en escencia puede considerarse como unidad , se ha
  caracterizado en las decadas mas recientes por un notable vigor. William Shakarespeare
  (1564-1618) domina por completo el periodo siguiente. es ciertamente el nobre
  mas ilustre de la literatura inglesa y uno de los mas grandes dramaturgos de
  todos los tiempos. no se sabe gran cosa de su juventud en torno de las cuales se
  hancreado inumerosas leyendas. las primeras noticias que se tienen de su
  instalacion en londresy de sus actividaes en el teatro datan de 1592 y dan fe de
  su creciente reputacion. dos años despues integro la compañia de actores del
"gran chabelan", desde 1603 inician "compañia del rey" a la
  cual quedo asociado durabte toda su carrera y para la cual escribio todas sus
  obras. su remuneracion como actor y escritor ha deber de sido buena por haber
  tenido varias casas. . paralelamente al progreso material, cada vez mas se
  afirmaba su reputacion literaria; y existen muchos testimoniop de la alta
  estimacion de la lata estimacion que tenia al igual que de su gentileza y
  amenidad. Casi la mitad de las obras de teatro que se le atribuyen se
  impremieron postumo es indudable que algunos pasajes tuvieron areglos y que
  contienen erratas. se suele aseptar como basico el texto de las 36 obras
  inclidas en la primera edicion completa, prologada por ben jonson y publicada en
  1623 por dos autores del globo, teatro que habia visto los mayore logros de
  shakespeare. todas ellas llevan el genio entre las de mayor importancia figuran: Las dos farsas, La fierecilla domada y Una comedia de equivocaciones, la
  comedia Penas de amor perdidas y los dramas historicosenrique
  iv (tres partes)ricardo iii ,que pertenece alprimer perioda de su
  carrera (1588-1593), cunado aun experimentaba con las formas dejadas por sus
  predesedores. las encatadoras comedias llenas de liricisimo y humor . El
  sueño de una comedia de verano; Mucho rido para nad, y los dramas
  historicos Ricardo II; Enrique IV (dos partes); Enrique V, obras
  todas de un talento maduro, escritas entre 1564.1599. La romantica historia de Romeo
  y Julieta, fue escrita en 1595 se semeja a las obras mas tempranas. Con Enrique
  V Shakespeare casi cierra el ciclo de los dramas basado en la historia
  de inlaterra. luego escribe dos deliciosas comedias llenas de vida y alegria: La
  duodecima noche y Las alegres comadres de Windsor, pero en sus otras
  obras aparece una nota mas profunda: El Meceder de Venecia; Medida por
  medida. en 1601 aparece Hamlet,que forma con Macbeth,
  otelo y el rey lear el cuarteto de las grandes tragedias. en este ultimo
  periodo shakespeare escribe tambien una serie de dramas empleando temas de la
  historia de roma y grecia Julio Cesar Antonio y Cleopatra ,etc. y
  la comedia Cuento de invierno.  El teatro barroco. - Panorama teatral
  en el s. XVII. En el s. XVII conviven
  tres tipos de teatro: religioso, cortesano y popular. a) Religioso. Destacan los autos sacramentales, obras en un acto con personajes alegóricos
  que desarrollan un tema espiritual relacionado con la redención y que termina
  con la exaltación de la Eucaristía. Están ligados a los festejos del Corpus.
  Se representan al aire libre, en la plaza de la iglesia, y el escenario es un
  carro con elegantes decorados y elementos técnicos. b) Cortesano. Se desarrolla en ambientes nobles, salones de palacio y residencias reales. Son
  representaciones fastuosas llenas de adelantos escenográficos traídos desde
  Italia que demuestran el potencial económico de las clases altas. Sus temas son
  de tipo fantástico, mitológico o de magia. c) Popular. Es el que alcanza mayor desarrollo y el origen de la comedia barroca. El gran
  impulsor es Lope de Vega. Este autor escribe una obra, y el título es Arte
  nuevo de hacer comedias en este tiempo, en ella reúne gran cantidad de
  conocimientos literarios cultos, populares, españoles y europeos. Recopila la
  tradición medieval, renacentista, italianista, y clasicista; convierte este
  teatro en un arte didáctico que divierte, conmueve y estimula la imaginación.  Sus características:
         1. Copia de la vida lo que ésta tiene de mezcla: feo y bello, noble y plebeyo,
  grave y gracioso… rechaza la separación entre tragedia (personajes nobles y
  final trágico) y comedia (personajes humildes y final feliz), para utilizar el
  termino de tragicomedia. 2. Los temas son muy variados: religiosos, antigüedad clásica, historia medieval,
  leyendas locales… Es muy frecuente que se combinen la realidad y la ficción. 3. La trama se somete a tres sentimientos básicos:  · Honor, como
  don de dios y patrimonio del hombre. Cuando es ofendido se repara con la
  venganza.  · Fidelidad al rey, éste es un personaje que esta por encima de todos y representa las virtudes. · La Fe, los
  personajes tienen siempre presentes sus principios religiosos.  4. La comedia se divide en tres actos: exposición, nudo y desenlace. Se utiliza
  esta estructura para mantener el interés del publico hasta el final; además
  nunca hay que dejar a escena vacía ni introducir elementos ilógicos en la
  trama. También alternan escenas lentas y rápidas para mantener el suspense.  5. No se respetan las reglas clásicas de las tres unidades: acción, lugar y
  tiempo. Acción:
  aparecen varias intrigas, normalmente dos que corren paralelas. Lugar:
  los hechos se desarrollan en diferentes lugares. Tiempo: la trama puede durar más de un día.  6. Está escrito en verso y se caracteriza por la mezcla de muchas estrofas =
  polimetría (décimas, octavas, romances, quintilla…). 7.
  Intercala canciones con el texto. 8. Se mezclan diferentes tipos de discurso: diálogos, narración, monólogos,
  apartes… 9. Cada personaje habla de acuerdo a su clase social = decoro poético. Se mezclan
  el registro culto y el popular. 10. Los personajes se repiten y se convierten en tipos. No interesa su psicología
  ni sus valores sino su manera de comportarse. Los principales son: Galán: prototipo de caballero y representante de sus virtudes. Representa la idealización
  del mundo. Gracioso o criado: es la contrafigura del caballero, se caracteriza por su realismo y su visión práctica
  de la realidad. Representa los defectos del caballero. Dama: pareja del galán que representa las virtudes y la hermosura.  Criada: pareja del gracioso, confidente y cómplice de su señora. Antagonista
  poderoso: es el
  ``malo´´ que intenta hacer daño a los protagonistas. Papel de barba:
  representa el principio de autoridad, experiencia y moralidad. El Rey:
  por encima de todos hace justicia y si se equivoca se arrepiente y rectifica. El villano: versión rural de cualquiera de los personajes, siempre está idealizado.  11. Leyes internas: El teatro barroco es
  un teatro de acción y no de caracteres, en él pasan cosas pero no nos
  interesan la psicología de los personajes. El tema (supeditado a
  una finalidad moral) es más importante que la acción, esto permite que se de
  dos acciones paralelas unidas por el tema. En la obra prevalece
  el principio de causalidad dramática. Los incidentes son consecuencia lógica
  de algo y conducen a un final previsto. 12. Intención del
  autor. El teatro barroco está
  de acuerdo con el poder establecido, lo defiende y lo divulga. Su función es
  propagandística. La sociedad reflejada
  en las obras se caracteriza por su estratificación e inmovilidad. Las reglas
  sociales deben ser aceptadas, cuando se transgreden deben ser restablecidas. A
  la cabeza de la sociedad está el rey, intocable y perfecto.  Las costumbres y la
  moralidad se imponen en la conducta; el amor acaba en el matrimonio y el honor
  siempre queda restaurado. 13. Función social
  del teatro. Su misión es enseñar
  y divertir. Distrae al pueblo, le educa y a veces es un reflejo de la sociedad.
  Aunque lo que hace más a menudo es eliminar y ocultar los aspectos más
  negativos e idealizar la realidad. El teatro sirve al espectador como evasión
  para olvidar sus problemas y al régimen político para exaltar los valores
  nacionales. Los temas religiosos se tratan de forma tradicional pero introducen
  la venganza que está rechazada por la moral cristiana. El rey es la encarnación
  de la patria y reflejo de sus virtudes, sin embargo España está en decadencia
  y acumula derrotas. Respeta los privilegios y los nobles son siempre
  enaltecidos, los que se rebelan contra ellos reciben su castigo. El honor y la
  limpieza de sangre dejan de ser virtudes y se convierten en prejuicios
  discriminatorios. El labrador (antes personaje rústico y risible), es ahora
  digno y con honra y se convierte en protagonista; pero no es humilde sino rico y
  de limpia sangre. La comedia enmascara la realidad y la idealiza, defiende los
  ideales de las clases dirigentes y sus privilegios en lugar de reflejar la
  sociedad del momento. 14. Temas. Gran variedad a lo
  largo de todo el siglo:  ·       
        Religiosos:
        autos
  sacramentales, episodios de la Biblia, vidas de santos, tradiciones y leyendas
  piadosas. ·       
        Históricos:
  Basados en la historia y leyendas nacionales. ·       
        Comedias de
  costumbres: urbanas o de ``capa y espada´´ y rurales. ·       
        Sentimientos:
  amor, honor, honra y limpieza de sangre. ·       
        Temas
  varios: pastoriles,
  mitológicos, caballerescos, de magia…  El teatro estatal se
  apoya económicamente en el Estado o en una organización o fundación filantrópica.
  Dado el considerable gasto que conlleva una producción teatral, el limitado
  aforo de la mayoría de los teatros y, a menudo, el escaso atractivo de muchas
  obras para la población en general, la mayoría de los teatros sólo pueden
  permitirse una situación financiera solvente y unas producciones de calidad con
  la ayuda de subvenciones que complementen los ingresos de taquilla. Casi todos
  los países han creado una compañía de teatro nacional que cuenta con el apoyo
  del Estado. En los antiguos países comunistas, la mayoría de las producciones
  teatrales estaban subvencionadas, lo que a menudo se traducía en un despliegue
  de medios artísticos y tecnológicos mayor del que podía hallarse en las
  producciones de Europa occidental y Estados Unidos. El teatro
  comercial:Estas
  funciones atraen a un público muy amplio y se producen con la intención de
  obtener beneficios. Su propósito es el entretenimiento; el impacto social y los
  valores artísticos y literarios son consideraciones de segundo orden. El teatro
  comercial se concentra en las grandes ciudades o capitales, pero antes de llegar
  a estos centros teatrales, las obras suelen ponerse a prueba en otras ciudades más
  pequeñas, para solventar dificultades y conocer la respuesta del público. Este
  tipo de teatro, debido a los altos costes de producción que requiere el montaje
  de una obra, siempre se ha mostrado inherentemente conservador y poco receptivo
  hacia la experimentación por lo que pocas veces se arriesga con textos poco
  comunes o de autores desconocidos. El teatro
  alternativo: El
  intento de evitar las cuestiones financieras propias del teatro comercial desde
  finales del siglo XIX ha dado como resultado el desarrollo de un teatro no
  comercial. Conocido como teatro artístico en Europa y América antes de la I
  Guerra Mundial, y más tarde como teatro alternativo experimental, su objetivo
  es presentar obras más rigurosas, literarias, activas políticamente, artísticas
  y de vanguardia. Experimenta con nuevas formas de producción, interpretación y
  diseño, dando voz a nuevos dramaturgos, actores y directores. El teatro
  alternativo tiende a funcionar con presupuestos limitados, a convertir la falta
  de recursos en una virtud y a despreocuparse del beneficio comercial. Tiene
  planteamientos culturales específicos y reniega de la aparente astucia asociada
  al teatro comercial. Trata de sobrevivir con los ingresos de taquilla y con las
  donaciones, pero en los últimos años depende cada vez más de las subvenciones
  estatales y privadas. El teatro de aficionados está compuesto por personas, miembros de una determinada comunidad o grupo, que practican el teatro como pasatiempo. Su repertorio tiende a ser comercial, aunque no siempre es así. También existen grupos de teatro de aficionados constituidos por personas que pertenecen a una determinada institución educativa, sobre todo universidades y escuelas superiores. Su objetivo es fundamentalmente educativo y su repertorio se compone principalmente de textos clásicos y obras experimentales. Algunas universidades poseen recursos técnicos superiores a los de algunos teatros comerciales. 
 
  |