Libros de Aldous Huxley        

  La experiencia del éxtasis. Pioneros del amanecer psiconáutico (Aldous Huxley, Robert Gordon Wasson, Robert Graves)
   
Recopilación de 7 extensos ensayos sobre la experiencia enteogénica de la pluma de renombrados autores. Fundamental para acercarse a la génesis del movimiento cultural psiquedélico moderno. Contiene, entre otros, el relato del encuentro de Wasson con María Sabina.
 
 
  La Isla.
   
Novela utópica de Huxley en la que se presenta un mundo enfrentado por las guerras y sumido en el caos. Una pequeña sociedad de 'sabios', que vive retirada en una isla, se vale de un hongo mágico para tener acceso al conocimiento de la trascendencia...
 
 
  Las Puertas de la Percepción. Cielo y infierno
   
En este libro el autor narra su primera experiencia con mescalina, y a la vez ofrece un ensayo sobre el papel de los psiquedélicos en el devenir de las sociedades y del arte. Fue el primer libro relevante escrito sobre el tema y de gran aceptación -primero entre un público instruido y más tarde entre el movimiento hippy.
 
 
  Moksha. Escritos sobre psiquedelia y experiencias visionarias (1931-1963)
   
Este libro es una recopilación de textos de Aldous Huxley sobre la experiencia psiquedélica. En él encontraremos ensayos, conferencias, cartas y fragmentos de libros que versan sobre la mescalina o los hongos mágicos, centrando su interés en el valor espiritual y filosófico de los visionarios para la materialista cultura occidental.
 
 
  Un mundo feliz
   
Novela utópica escrita durante la primera mitad del siglo XX, y que es uno de los libros más emblemáticos de la cultura moderna occidental. En él se plantea la posibilidad de una sociedad perfecta en la que todo dolor se ha erradicado... pagando un alto precio: el de la deshumanización del ser humano. (Hay un ensayo sobre el tema que Huxley escribió 20 años después de la novela.)


http://www.muscaria.com/huxley.htm#Llibres

Other interesting works: [1] [2] [3] [4]
<Back to First Paper
<<HOME
 Academic year 2008/2009
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Carmen Bernabeu Sanvictorino
Universitat de València Press
bermacar@alumni.uv.es