MORRO DE TOIX
SALINAS
SIERRA DE OLTÀ
MORRO DE TOIX
Divide los términos municipales de Altea y Calpe. Se extiende desde el "Collao del Mascarat" hasta el mar.
Es una roca granítica gigantesca. Existen en este peñasco multitud de lugares toponímicos que se describen cada uno en su correspondiente lugar, los cuales eran referentes para los aficionados a la pesca denominada "peixqueres del cingle" desde rellanos de la montaña sobre el mar, o desde cañizos colgado en la misma peña. Afición sumamente peligrosa, que practicaban muchos vecinos de Gata y Benitachell, e incluso calpinos. Hoy a desaparecido ese “deporte”.
SALINAS
Dirección
Urb. Las Salinas
Las salinas de Calpe ocupan una depresión rellenada por depósitos aluviales cuaternarios. La posición del “Peñón de Ifach” es un factor decisivo para la formación de esta interesante zona húmeda.
Se trata de una laguna de origen tombólico, generada a partir del desarrollo de una doble restinga.

En la restinga del sector de la bahía de Calpe aparecen excavadas, las balsas de la factoría pesquera de “los Baños de la Reina”.
La restinga de la playa de “la Fossa” es de mayor amplitud, de la primitiva laguna no queda casi nada debido a la explotación salinera a la que se ha visto sometida desde la época romana.
* Vegetación: este ecosistema desarrolla una vegetación propia, adaptada a soportar las elevadas concentraciones salinas del suelo y agua. La principal característica de estas especies halófilas, que ocupan una buena parte de los márgenes de las salinas, es la formación de hojas grasas que contienen en su interior agua con una gran concentración de sal para poder absorber el agua del suelo.
* Fauna: la elevada producción de las zonas húmedas facilita la implantación de un gran número de especies que completan su ciclo biológico, crustáceos e insectos adaptados a la vida acuática entre los animales vertebrados, anfibios y reptiles que encuentran aquí un hábitat adecuado, aunque la pequeña extensión de las salinas impide la existencia de grandes colonias de aves, su importancia se ve amplificada por su posición geográfica, de modo que constituyen un punto de descanso donde encuentran los recursos alimenticios que necesitan en los periodos migratorios. Por otra parte es evidente la importancia de las salinas como zona húmeda dentro de un área cuyo clima presenta un importante periodo de sequía estival.
SIERRA DE OLTÀ
Es la montaña de forma tabular más grande del término y más elevada: 539 metros, o sea, 207 más que el Peñón de Ifach.

Pertenece a los términos municipales de Calpe y Benissa en una proporción aproximada del cincuenta por ciento.
Se ignora su etimología. Fue asentamiento árabe durante la permanencia de éstos en España, mayormente en la falda Este de la parte que corresponde al término de Calpe, que hoy se conoce como partida Ermita Vella.