|
|
|
|
Concebida como zona militar al principio, la Alhambra pasa a ser residencia real y de la corte de Granada, a mediados del s XIII, tras el establecimiento del reino nazarí y la construcción del primer palacio, por el rey fundador Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, más conocido por Alhamar. |
![]() |
El conjunto monumental cuenta también con un palacio independiente frente a la Alhambra, rodeado de huertas y jardines, que fue solaz de los reyes granadinos, el Generalife. |
|
|
![]() |
Puertas ha dedicado en su libro un capítulo especial a Al-andalus, donde ha incluido las biografías y estilos que dominaban 59 calígrafos y 22 calígrafas. |
Su obra ofrece información sobre 400 calígrafos, entre ellos unas 70 mujeres, procedentes principalmente de los países árabes y de Turquía, además de analizar 40 tratados manuales clásicos de este arte y describir más de 60 estilos caligráficos junto con sus variantes. |