OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
 

1. OBJETIVOS

2.LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

    2.1. Ámbito organizativo del centro

    2.2.En relación con el propio centro

   2.3.En relación con otros centros

   2.4.En relación con su propia aula

   2.5.En relación con zonas comunes

1.- Promover un clima de integración de los distintos sectores de la Comunidad Educativa en el Centro, creando cauces efectivos de información y comunicación que permitan establecer relaciones positivas y fomenten la toma consensuada de decisiones.
 
 

2.-Impulsar las relaciones con las Instituciones existentes en el medio en que está ubicado el Centro para que, aprovechando los recursos de las mismas, se enriquezca el proyecto educativo que ofrecemos al alumnado y también el entorno en que éstos viven.
 
 

3.-Promover una dinámica de reflexión sobre la práctica docente que facilite la revisión y enriquecimiento del Proyecto curricular para elevar el rendimiento del alumnado en todos los ámbitos de su formación: científico, lingüístico, social y relacional.
 
 

4.- Crear una dinámica interna que impulse la reflexión acerca de los principios didácticos que animan la acción docente, favoreciendo la introducción de innovaciones didácticas y la permanente actualización pedagógica del profesorado.
 
 

5.- Promover en el Centro una dinámica que permita el seguimiento individualizado y la compensación de desigualdades en nuestros alumnos/as. Impulsar aquellas actividades y situaciones que permitan elevar el nivel cultural de los mismos, apoyar continuamente su aprendizaje y favorecer, en la medida de lo posible, que ningún alumno/a quede privado de una actividad por problemas económicos o de cualquier otro tipo.
 
 

6.- Crear los cauces que permitan la participación del alumnado en aquellas situaciones de la vida del centro que les afecten, implicándose directamente en la resolución de los problemas.
 
 

7.-Promover el cuidado y constante mejora de las instalaciones y equipamiento del centro generando actitudes de respeto hacia ellos e impulsando la consecución de un ambiente relajante, motivador y agradable.
 
 

8.-Establecer procedimientos que permitan desarrollar la autonomía personal del alumnado a partir del progresivo conocimiento y valoración de sí mismos y de la aceptación de sus posibilidades y limitaciones para que, de forma reflexiva, elaboren estrategias que les permitan insertarse en la sociedad en que viven.
 

 

9.-Desarrollar la capacidad de compresión crítica de las situaciones de la vida diaria para que con libertad realicen una reflexiva toma de decisiones, asumiendo la responsabilidad de sus elecciones y les ayude a conocer y rechazar todo tipo de manipulación.
 
 

10.-Desarrollar la capacidad de tolerancia de los alumnos y alumnas.
 
 

11.-Desarrollar la capacidad de solidaridad y justicia defendiendo aquellos valores que han asumido como propios sin agresividad pero con firmeza.
 
 

12.-Desarrollar la capacidad para buscar nuevas informaciones que les permitan hacer frente a los problemas con que se encuentran y tomar decisiones razonadas.
 
 

13.- Promover situaciones que permitan que el alumno/a elija libremente opciones saludables, de ocio, etc. de forma que se les abran caminos para el empleo positivo del tiempo libre con vistas al desarrollo personal y como prevención de situaciones negativas que provienen del medio: drogo dependencias, delincuencia, etc..
 
 

14.- Fomentar la creatividad como fuente de placer estético haciendo consciente al alumno de todas sus posibilidades expresivas y de cómo éstas pueden contribuir a una mejor comunicación con los demás.
 
 

15.- Favorecer el conocimiento de las repercusiones de la actividad humana sobre el medio ambiente, creando actitudes de respeto y cuidado relativas a su conservación y a la creación de un ambiente agradable en los diferentes entornos en que se desenvuelve.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

(afectan fundamentalmente al ámbito organizativo del centro)

* 1.1.-Promover reuniones de acogida a los profesores, padres/madres y alumnos/as que se incorporan por primera vez al centro.

* 1.2.-Realizar las reuniones informativas que marca la Ley a todos los sectores de la comunidad educativa.

* 1.3.-Revisar y dar a conocer el Reglamento de régimen Interior.

* 1.4.-Establecer procedimientos de actuación para promover la convivencia en el centro y hacer frente a las situaciones conflictivas: profesores, tutores, Comisión de Convivencia, Consejo Escolar.

* 1.5.-Establecer mecanismos ágiles y claros de comunicación e información entre el profesorado: circulares o comunicados individuales o a los Coordinadores, tablón de anuncios, reuniones, claustros, información de Consejos Escolares.

* 1.6.-Establecer mecanismos de coordinación entre el Equipo Directivo y el profesorado para hacer frente a las distintas situaciones. problemas, medidas adoptadas, personas que deben colaborar en la búsqueda de soluciones y en la aplicación de las mismas: C.C.P., Coordinadores de ciclo y nivel, Comisiones y grupos de trabajo.

* 1.7.-Impulsar la colaboración de los padres y profesores en las actividades formativas, complementarias y extra escolares.

* 1.8.-Establecer mecanismos de coordinación entre el Centro y los padres/madres para hacer frente a las distintas situaciones: problemas, medidas adoptadas, personas que deben colaborar en la búsqueda de soluciones y en la aplicación de las mismas.

* 1.9.-Impulsar un ambiente de diálogo, entendimiento, mutuo respeto y tolerancia entre profesores y alumnos.

* 1.10.-Informar a los alumnos/as sobre sus derechos y deberes.

* 1.11.-Informar a los alumnos/as sobre los objetivos que se pretenden conseguir con las distintas actividades (docentes y complementarias) y los criterios de evaluación de las mismas.

* 1.12.-Informar a los alumnos/as sobre los procedimientos de actuación de la Comisión de convivencia del Centro.
 
 
 
 
 
 

2.-Impulsar las relaciones con las Instituciones existentes en el medio en que está ubicado el Centro para que, aprovechando los recursos de las mismas, se enriquezca el proyecto educativo que ofrecemos al alumnado y también el entorno en que éstos viven.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 2.1.-Solicitar información a las distintas Instituciones sobre actividades de posible interés para el centro.

* 2.2.-Facilitar la difusión de distintas informaciones especificando el tipo de actividad, edad recomendada y otras observaciones de interés.

* 2.3.-Colaborar en la realización de las propuestas que nos envían las distintas Instituciones, siempre que sean interesantes o adecuadas para el centro.

* 2.4.-Una vez realizadas las actividades, informar del resultado de las mismas en Jefatura de Estudios para que sirva de orientación al profesorado.
 
 
 
 
 
 

3.-Promover una dinámica de reflexión sobre la práctica docente que facilite la revisión y enriquecimiento del Proyecto curricular para elevar el rendimiento del alumnado en todos los ámbitos de su formación: científico, lingüístico, social y relacional.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 3.1.-Realizar reuniones periódicas de coordinación interciclos y Departamentos donde llevar a cabo el seguimiento, revisión y adaptaciones de los proyectos curriculares.

* 3.2.-Realizar pequeñas reseñas de aquellos trabajos o actividades que pudieran orientar el trabajo de los compañeros/as.

* 3.3.-Confeccionar documentos que nos permitan realizar una evaluación periódica de los aprendizajes.

4.- Crear una dinámica interna que impulse la reflexión acerca de los principios didácticos que animan la acción docente, favoreciendo la introducción de innovaciones didácticas y la permanente actualización pedagógica del profesorado.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 4.1.-El punto de partida es la realización de un proyecto de formación en el centro.

A partir de su realización dispondremos de:

- Una serie de problemas o dificultades sobre los que poder discutir y reflexionar.

- Una serie de instrumentos que nos permitan evaluar dichos problemas.

- Técnicas apropiadas para extraer una serie de conclusiones sobre nuestra práctica docente.

- Fuentes de información y consulta pedagógica.

* 4.2.-Habilitar recursos materiales y personales para poner en práctica las innovaciones propuestas.

* 4.3.-Divulgar todas las ofertas de cursos de formación.

* 4.4.-Divulgar las expresiones didácticas positivas de este centro.
 
 
 
 
 
 

5.- Promover en el Centro una dinámica que permita el seguimiento individualizado y la compensación de desigualdades en nuestros alumnos/as. Impulsar aquellas actividades y situaciones que permitan elevar el nivel cultural de los mismos, apoyar continuamente su aprendizaje y favorecer, en la medida de lo posible, que ningún alumno/a quede privado de una actividad por problemas económicos o de cualquier otro tipo.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

En relación con el propio centro:

* 5.1.-Impulsar la colaboración entre padres/madres-profesorado que permitan conocer las distintas problemáticas

* 5.2.-Impulsar la colaboración con las asociaciones de padres/madres.

* 5.3.-Utilizar las posibilidades que ofrecen los Servicios Sociales locales y los de la Comunidad de Madrid.

* 5.4.-Análisis de los diferentes casos y búsqueda de distintas formas de intervención: equipo docente, equipo de orientación, consejo escolar...

* 5.5.-Fomentar la integración social de los alumnos repetidores en el grupo de clase.

En relación con otros centros:

* 5.6.-Favorecer el intercambio de actividades culturales y deportivas con otros centros.
 
 
 
 
 
 

6.- Crear los cauces que permitan la participación del alumnado en aquellas situaciones de la vida del centro que les afecten, implicándose directamente en la resolución de los problemas.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 6.1.-Impulsar y valorar las opiniones expresadas por los alumnos/as en los órganos de gestión del centro:

6.1.1.-Representación en el Consejo Escolar.

6.1.2.-Junta de delegados.

6.1.3.-Asamblea de clase.
 
 
 
 
 
 

7.-Promover el cuidado y constante mejora de las instalaciones y equipamiento del centro generando actitudes de respeto hacia ellos e impulsando la consecución de un ambiente relajante, motivador y agradable.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

En relación con su propia aula:

* 7.1.-Establecer conjuntamente profesores y alumnos, normas de uso y cuidado de material propio y común y criterios para subsanar los desperfectos causados.

* 7.2.-Participar en la realización de trabajos artísticos que sirvan para crear un buen ambiente.

* 7.3.-Responsabilizarse en el mantenimiento y cuidado de animales y plantas.

En relación con zonas comunes:

* 7.4.-Participar junto con otras aulas y niveles en la realización de trabajos artísticos y mantenimiento de las instalaciones comunes del centro: pasillos, aula de música, plástica, laboratorio, gimnasio, patio)

* 7.5.-Realizar actividades que contribuyan a la mejora y reparación del daño causado a las instalaciones y material del centro o a las pertenecientes a otros miembros de la comunidad educativa.
 
 
 
 
 
 
 
 

8.-Establecer procedimientos que permitan desarrollar la autonomía personal del alumnado a partir del progresivo conocimiento y valoración de sí mismos y de la aceptación de sus posibilidades y limitaciones para que, de forma reflexiva, elaboren estrategias que les permitan insertarse en la sociedad en que viven.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 8.1.-Destacar las cualidades positivas de los alumnos.

* 8.2.-Fomentar la evolución personal de cada alumno frente a la comparación con los demás.

* 8.3.-Aplicar medidas de corrección atendiendo a las peculiaridades individuales de cada alumno.

* 8.4.-Enseñar y educar partiendo de sus necesidades vitales de jugar, de expresarse, de relacionarse y ayudarles en la búsqueda de soluciones a sus problemas personales, sus miedos, etc.

* 8.5.-Promover la utilización de la propia evaluación del trabajo (autoevaluación).

* 8.6.-Confeccionar actividades encaminadas a la elaboración de planes de trabajo personales y técnicas de estudio.

* 8.7.-Desarrollar programas prácticos de acción tutorial.

9.-Desarrollar la capacidad de compresión crítica de las situaciones de la vida diaria para que con libertad realicen una reflexiva toma de decisiones, asumiendo la responsabilidad de sus elecciones y les ayude a conocer y rechazar todo tipo de manipulación.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:
 
 

* 9.1.-Analizar objetivamente la diversidad de opiniones de los compañeros, de las familias, de los partidos...

* 9.2.-Favorecer el acceso a distintas opiniones reflejadas en los medios de información y comunicación.

* 9.2.-Utilizar diferentes formas de trabajo con múltiples fuentes de información.
 
 
 
 
 
 
 
 

10.-Desarrollar la capacidad de tolerancia de los alumnos y alumnas.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:
 
 

* 10.1.-Crear actitudes de respeto y aceptación hacia todas las personas, sean cuales sean sus características o condición social, religiosa, étnica, intelectual o sexual.

* 10.2.-Valorar las aportaciones que se reciben de otras culturas.

* 10.3.-Buscar conjuntamente alternativas a la utilización de la violencia en la resolución de sus conflictos concretos.

* 10.4.-Analizar las consecuencias de la utlización de la violencia en la vida diaria.

11.-Desarrollar la capacidad de solidaridad y justicia defendiendo aquellos valores que han asumido como propios sin agresividad pero con firmeza.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 11.1.-Fomentar la conciencia social, distinguiendo lo que es el compañerismo de la complicidad o encubrimiento.

* 11.2.-Desarrollar formas de ayudarse entre compañeros.

* 11.3.-Fomentar el bienestar colectivo frente a las respuestas egoístas.

* 11.4.-Dar a conocer situaciones de desigualdad y de injusticia de personas cercanas o lejanas.

* 11.5.-Participar en algunas campañas de instituciones solidarias.
 
 
 
 
 
 

12.-Desarrollar la capacidad para buscar nuevas informaciones que les permitan hacer frente a los problemas con que se encuentran y tomar decisiones razonadas.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 12.1.-Fomentar el uso de todos recursos informativos de la familia, el colegio, el barrio y la localidad

* 12.2.-Favorecer las actividades que supongan observación, experimentación, investigación.
 
 
 
 
 
 

13.- Promover situaciones que permitan que el alumno/a elija libremente opciones saludables, de ocio, etc. de forma que se les abran caminos para el empleo positivo del tiempo libre con vistas al desarrollo personal y como prevención de situaciones negativas que provienen del medio: drogo dependencias, delincuencia, etc..
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 13.1.-Promoción y realización de actividades deportivas y de contacto con la naturaleza.

* 13.2.-Información a los alumnos/as sobre las distintas posibilidades de uso y disfrute del tiempo libre en Torrejón de Ardoz y en otras localidades.

* 13.3.-Desarrollar de normas básicas sobre alimentación y nutrición e higiene.

* 13.4.-Facilitar orientaciones a padres y alumnos sobre lectura, cine, televisión y juguetes.

* 13.5.-Promover la realización de actividades lúdicas y festivas, tradicionales y modernas.
 

 

 

 
 
 

14.- Fomentar la creatividad como fuente de placer estético haciendo consciente al alumno de todas sus posibilidades expresivas y de cómo éstas pueden contribuir a una mejor comunicación con los demás.
 
 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

* 14.1.-Promocionar la realización de actividades artísticas y trabajos literarios.

* 14.2.-Realizar exposiciones, presentaciones o muestras de los trabajos realizados para que sean conocidos por la comunidad educativa.

* 14.3.-Valorar positivamente la participación activa en dichas actividades.
 
 
 
 
 
 

15.- Favorecer el conocimiento de las repercusiones de la actividad humana sobre el medio ambiente, creando actitudes de respeto y cuidado relativas a su conservación y a la creación de un ambiente agradable en los diferentes entornos en que se desenvuelve.
 
 
LÍNEAS DE ACTUACIÓN:
* 15.1.- Realizar campañas de ahorro de agua y electricidad.

* 15.2.-Promover el uso y reciclaje de materiales.

* 15.3.-Valorar positivamente el cuidado y respeto al medio ambiente.
* 15.4.-Fomentar la limpieza en su entorno como una medida eficaz de conservación del medio.
 

 

 ATRÁS