PLAYAS
|
-
"Enseada da Caieira":Playa pequeña donde, por sus piscinas naturales y arrecifes, es común la presencia de tiburones. A la izquierda se queda el "Buraco de Raquel".
|
"Atalaya": Óptima para buceo: tiene piscinas naturales rasas con gran visibilidad en el agua y muchos peces. Acceso de 2,5 Km. por tierra, a partir del aeropuerto. Las piedras, negras y lisas, recuerdan el origen volcánico de la isla.
"Baía del Sueste": Con arrecifes en los laterales. Así protegida, tiene aguas mansas con muchas algas de gran tamaño pero buenas para bañarse. La arena es clara y suave. Acceso asfaltado.
"Baía del León": Es primitiva. Una de las más bonitas de la isla por su coloración verde-azulada del mar. La arena es de color rojizo. Tiene un mirador. Como es un local de desove de tortugas marinas, las visitas están prohibidas entre las 18h y 6h (enero/junio). Acceso por carretera con fuertes subidas y mal firme, a partir de la playa del Sueste. En la Punta de las Caracas, buena para buceo a pulmón hay otro mirador sobre el acantilado escarpado, contra el cual las olas pegan con violencia. A su frente está la "Isla del Morro de la Viuvinha", que tiene un refugio de aves conocidas como "Viuvinhas".
"Baía (Ensenada) dos Golfinhos (Delfines)": No tiene playas, pero es uno de los lugares más interesantes del archipiélago. Aquí se concentran los delfines ROTADORES (son llamados así porque tienen el habito de salta para fuera del agua girando sobre si mismo). Por ser considerado área de preservación máxima por el Ibama, buceos, baños y ancorar los barcos son prohibidos (hasta la "Punta" y "Sapata"). Alrededor hay un mirador desde el cuál se puede observar los delfines (el mejor horario para verlos es por la mañana, muy pronto, pues por la tarde se van a alimentarse en alta mar).
"Baía do Sancho": Playa de ensenada, con arenas blancas y aguas verdes. Tiene piscinas naturales rasas, optimas para buceo libre por la gran visibilidad del agua. El buceo autonómico es practicado en los "Costoes" y en la "Laje do Sancho". Está bajo a las misma restricciones que en la Playa del León, porque también recibe tortugas en época de desova. Con la marea baja, es posible llegar a ella por las piedras, a partir de la "Baía dos Porcos". Pero, en la marea alta, el único camino incluye una decida por escalera de hierro dentro de un pasillo estrecho y por un morro con peldaños de piedra (hay un cable de acero para ayudar). Tiene también un mirador.
"Baía dos Porcos": Delante de las rocas de "Dois Irmaos", con apenas 100 m de arena amarilla, fina y arrecifes. Está prohibido bucear en sus piscinas naturales de piedras. Alrededor hay morros y rocas, una senda que lleva hasta la Playa Cacimba do Padre. Acceso también por la Playa do Sancho, a través de las rocas, con piedras sueltas y lisas. Es aconsejado ir con zapatillas de deporte.
"Cacimba do Padre": Muy bonita, tiene cerca de 900 m y arena clara y blanda, con caracolas. Está rodeada por morros con vegetación nativa. Entre noviembre y marzo tiene olas de hasta 5 m. Acceso por la "Baía dos Porcos", a través de una bajada de 250m, o por "Quixaba" (por la arena). Delante está la isla "Dois Irmaos".
"Quixaba" y "Bode": La primera es muy pequeña, desaparece con la marea alta. Olas fuertes forman piscinas naturales. En la marea baja, es posible ir de una a la otra por las piedras.
"Americano": Tiene 150 m, olas flojas arena blanda. Recibe ese nombre por ser la preferida de las tropas norteamericanas, que tenían un campamento allí durante la II Guerra Mundial. Acceso por la playa del Bode o por las piedras, durante la marea baja, a partir de la playa del "Boldró".
"Boldró": Entre noviembre y marzo es frecuentada por surfistas: las olas llegan a 5 m. Tiene fondo de arrecifes, bueno para buceo libre y tiene un mirador.
"Conceiçao": Arena clara y fina y olas flojas. Entre noviembre y marzo, las olas llegan a 1,5m y no hay arrecifes. Tiene como referencia el Morro do Pico y una antigua estación de radiocomunicación. Una roca conocida como " O Piao"- en perfecto equilibrio, comprueba la falta de temblores en la isla. Acceso por las playas del Boldró o del Cachorro.
"Meio": Separada de la playa del Cachorro por arrecifes y piedras. Buena para surf durante las resacas.
"Cachorro": Arena clara y blanda, arrecifes que tornan las olas flojas. Entre esta y la playa de la Bicoca está el curioso "Urro do Leao", una gran grieta en la roca en la que el agua del mar, al pegar, provoca un ruido semejante al gruñido de un león.
"Bicoca" Y "Baía de Santo Antonio" (o Porto): Arena clara y fina, olas flojas. Pero, entre noviembre y marzo, es posible practicar surf, pues las olas llegan a 1,5m. Cerca de ellas hay un navío griego hundido y en la playa de Santo Antonio están las ruinas de una Fortaleza.