SITUACIÓN GEOGRAFICA:
Asturias está situada al norte, en la España húmeda o
España verde. Limita al norte con el Mar Cantábrico y al sur la Cordillera Cantábrica es
la barrera natural que la separa de la comunidad de Castilla y León, teniendo Galicia
al oeste y la comunidad de Cantabria al este. Una accidentada orografía caracteriza su territorio, que pasa de los 2000 metros en la Cordillera Cantábrica, hasta el nivel del mar, con una anchura, medida de norte a sur, que oscila entre los 70-80 kilómetros en el centro y oeste, a los 20 kilómetros en el este. Desde el punto de vista geológico, Asturias pertenece al Macizo Ibérico y esta situada en la vertiente oceánica de la Cordillera Cantábrica. Mapa de Asturias![]() |
CLIMA:
El clima asturiano es húmedo y templado, consecuencia de
la dominante influencia
atlántica, que suaviza las temperaturas en verano y modera los rigores del invierno.      La formación montañosa de la Cordillera y su proximidad a la costa configuran un clima de tipo oceánico. Sin grandes diferencias de temperatura, con veranos cálidos entre 20 y 25 grados e inviernos suaves, siendo difíciles las cotas por debajo de los cero grados salvo en las montañas, donde la temperatura invernal es más extremaLas precipitaciones son cuantiosas a lo largo del año, sobre todo el "orbayu", lluvia muy fina que cae abundantemente y mantiene fresco el verdor del paisaje durante todas las estaciones. |
MÁS SOBRE ASTURIAS:
Asturias es la exaltación de lo verde. Los múltiples
matices de este color parecen abarcarla totalmente a través de montañas,
valles y bosques. La humedad oceánica, común a toda la España abierta al Cantábrico,
favorece el paisaje y la vegetación que la singularizan. Al verdor hay que unir una orografía en la que la verticalidad de las cumbres cantábricas se mezcla con la suavidad de las montañas viejas y la individualidad de los valles. Entre la alta montaña y el litoral se asientan pueblos y villas, entre bosques y pastos. Y los torrentes se convierten en rápidos ríos, repletos de truchas y salmones. El litoral asturiano se extiende a lo largo de 345 kilómetros de escarpados acantilados que se alternan con pequeñas calas de aguas limpias, donde se desarrollan pueblos pesqueros rodeados de magníficas playas de fina arena. Un paisaje diverso y unitario, como la propia Asturias, plural, pero a la vez única. Este pequeño y antiguo reino está situado al norte de la península Ibérica, entre los ríos Eo y Deva, que lo separan de Galicia y Cantabria. Ocupa una extensión de 10.564 kilómetros cuadrados y cuenta en la actualidad con una población cercana a 1.200.000 habitantes. La capital política y administrativa es Oviedo, situada en el centro de la región. Las otras dos ciudades más importantes del Principado son Gijón, auténtica capital de la costa asturiana, y Avilés, situadas en los dos extremos del Cabo Peñas, el vértice septentrional de Asturias. Estas tres urbes se comunican entre sí mediante la autopista conocida popularmente como "Y", que a diario concentra las mayores densidades de tráfico de todo el Principado. En dirección Este-Oeste, Asturias es etapa del Camino de Santiago, por lo que las localidades por las que éste pasa jalonan la ruta con innumerables monumentos. En dirección Norte-Sur Asturias marca el inicio de la Ruta de la Plata. Para llegar a Asturias se puede cruzar el Puerto de Pajares por ferrocarril o por la AS-18, que llega hasta Gijón pasando por Oviedo, o seguir la autopista A-66 que desde León y el Valle del Huerna enlaza en Campomanes con la 630. Desde Galicia o Santander se llega por la Nacional 634, que atraviesa toda la costa asturiana. Por el interior, se puede recorrer el Principado siguiendo la Nacional 632. El aeropuerto de Asturias se encuentra localizado en Ranón (Castrillón) a 15 kilómetros de Avilés, 39 de Gijón y 43 de Oviedo |