![]() |
Me llamo Pablo, tengo 28 años. Soy el tercero de seis hermanos y estoy casado con Elisa. Soy Graduado en Ingeniería Telemática y actualmente trabajo en el Departamento de Informática de la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo. Es verdad que me hubiera gustado estudiar también un montón de carreras muy diferentes a ésta, como bellas artes, psicología, educación física, diseño industrial... pero como el futuro es imposible de predecir, aquí estoy. Estoy contento con esta carrera. (Supongo que diría lo mismo aunque estuviera en cualquier otra, pero bueno). Una de las carreras que me parecen más atractivas es la de psicología. Es algo que considero que todos deberíamos aprender porque es muy útil para la vida, para todo. La haría si no me hubiera adentrado en este increíble, complicado, sorprendente y efímero mundo de las telecomunicaciones. Inicié mis estudios universitarios de Ingeniero Superior en Telecomunicaciones en la ETSIT de la Universidad Politécnica de Valencia. Estoy bastante contento con el trabajo que he realizado esos tres primeros años de carrera, pero es cierto que la Telemática me atrae mucho más que las intensificaciones de Electrónica y Comunicaciones, no me gusta especialmenteme la parte de electromagnetismo y la electrónica. Me decidí cambiar y estudiar la Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones Especialidad Telemática en la Universidad de Valenciae hice el proyecto final de carrera en la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo. Consistía en una aplicación inmótica con estructura cliente servidor, y utilizaba diversos lenguajes como el Java, JavaScript, XML, HMTL, CSS, ModBus. Sobre todo me gustó empezar a trabajar con la tecnología AJAX. Posteriormente, mientras trabajaba, realicé el Grado en Ingeniería Telemática en la misma Universidad de Valencia. Y actualmente, estoy en búsqueda de nuevos retos laborales, sobre todo aquellos en los que pueda ejercer mi profesión de Ingeniero Una de las cosas que más me gusta hacer y que solía hacer en mi tiempo libre, es tocar la guitarra. Sobre todo canciones de grupos que cantan en español, porque así a la vez me desahogo cantando. Una página que está bien para conseguir la letra y los acordes de canciones en español, donde acudo a veces cuando no tengo tiempo de sacar los acordes y donde he puesto alguna trascripción es: http://lacuerda.net Otra cosa que me gusta hacer a menudo es deporte. En mi primer año de facultad me apunté a atletismo aunque dejé de ir por falta de tiempo. Sobre todo me gusta jugar a fútbol sala y f&uactue;tbol siete, jugando la mayoría de veces como delantero. Estuve en la liga de la Universidad de Valencia jugando con el equipo de Historia del Arte, en la liga de Santo Tomás, jugando con la 5a de San Andrés y también he participado en las I y II Copa Interparroquial. Algo que no puedo olvidar mencionar es mi afición por escribir. Me encanta escribir, sobre todo acerca de lo que pienso, siento y sueño. Algún día daré a conocer aquellas cartas que escribo, que nunca nadie ha leído. Podría inventarme más hobbies pero seguramente es la pereza la responsable de mi falta de creatividad, me tiene cogido un poco de la mano, así que me tendré que aguantar con estos hobbies tan típicos. ¿Qué es Jaire? Jaire es un grupo juvenil que nació en el verano del 98 en la Parroquia San Andrés Apóstol de Valencia. Es una pastoral que pretende pasarlo bien los sábados por la tarde en un ambiente cristiano. También nos vamos de campamento en verano. ¿Quién forma Jaire? Normalmente lo forman: los educadores, que son dos o tres matrimonios y cuya cabeza es el párroco, unos 20 monitores entre 18 y 25 años aproximadamente y unos 100 niños y adolescentes entre 8 y 17 años. Desde pequeño he ido a grupos juveniles para invertir el tiempo libre en mi propia formación, pero sobre todo para pasarlo bien y conocer a gente nueva. Aparte de ocupar ese tiempo tan precioso de los sábados por la tarde. Fui casi un año a un grupo Scout en la parroquia Santa María de Jesús, estaba entonces en el grupo de lobatos. También fui siete años al grupo Junior de la parroquia San Andrés; en las etapas de pacto, identidad, estilo de vida y acción. Desde 1998 hasta el 2008 formé parte del grupo Jaire en la Parroquia San Andrés, y desde el curso 05/06 como jefe de monitores. Gracias a esto he podido estar con niños de entre 11 y 13 años al principio, con niños de 7/8 a 10 más tarde, posteriormente con chavales de 16 y 17 años y en mi última etapa en la formación de premonitores. Hice el Curso de Monitor de Centro de Vacaciones (MCV) con Iuvenes en el año 2003, y el Curso de Animador Juvenil (AJ1) en la Universidad Católica de Valencia. También participé en las Jornadas de 'Creatividad y animación: Viejos Retos Nuevos Estilos' en 2005 y en un taller experiencial 'Voluntariado y Discapacidad' en Bonagent en Diciembre de 2005. ¿Qué es el camino neocatecumenal? El Camino Neocatecumenal está definido por el papa Juan Pablo II como: "itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy". Está al servicio de los Obispos como una modalidad de realización diocesana de la iniciación cristiana y de la educación permanente de la fe, según las indicaciones del Concilio Vaticano II y del Magisterio de la Iglesia. Para más información puedes bajarte los estatutos del Camino Neocatecumenal aprobados en Roma el 28 de Junio de 2002. También puedes encontrar más información en la página web: http://www.camminoneocatecumenale.it Pertenezco a las comunidades neocatecumenales desde que nací. Hice las catequesis de adultos en el año 1999 y actualmente estoy caminando junto con mi mujer en la quinta comunidad de la parroquia San Andrés Apóstol en Valencia. Nuestra trayectoria es la siguiente: 1. Entrega de Biblias: 23 de Febrero de 1999. Actualmente sirvo a mi comunidad formando parte del equipo de catequistas y responsable de salmistas. |
|
|
___pablo catala 2012___