VINOS DE VALENCIA

Bodegas Schenk (Murviedro)

La firma suiza Schenk estableció sus históricas bodegas de El Grao en 1927. Actualmente, ha trasladado sus instalaciones a Requena y está establecida en las denominaciones de origen Valencia y Utiel-Requena. Schenk elabora interesantes vinos blancos de las variedades tradicionales merseguera, macabeo y moscatel. También revelan una personalidad muy típica sus tintos de bobal y monastrell. Lo mejor de su producción, obstante, hay que buscarlo en el Cavas Murviedro Rosado y en el tinto Los Monteros, sin olvidar el magnífico Moscatel Estrella, que pertenece a la D.O. Valencia. Este moscatel es de color amarillo pálido, con reflejos verdosos. Ofrece finos aromas primarios (uva moscatel) sobre fondos de miel, hoja de té y rosa marchita. Es fresco, con una fina acidez frutal que le otorga elegancia. En cuanto a los vinos de esta bodega elaborados en la D.O. Utiel-Requena, en abril de este año Schenk lanzó al mercado la gama Las Lomas, cuyos nuevos vinos refuerzan al ya existente Reserva Especial Las Lomas.

VICENTE GANDÍA PLA (Bodegas Gandía)

Esta centenaria empresa familiar, fundada en 1885, es una institución modélica, que elabora para la D.O. Valencia y la D.O. Utiel-Requena. La familia Gandía es conocida en el mundo entero por sus vinos, exportados en más de un 90 por ciento de la producción a 73 países. La bodega dispone de modernas instalaciones para la elaboración, con depósitos de acero inoxidable dotados de control de temperatura, además de una gran nave de crianza. El nivel de equipamiento técnico y su capacidad de investigación explica muchos de los éxitos comerciales de esta bodega valenciana. En la finca Hoya de Cadenas cultivan las mejores variedades tintas, como tempranillo, merlot y cabernet sauvignon, además de las blancas chardonnay y sauvignon blanc. El nombre de Hoya de Cadenas evoca el privilegio que tenían sus antiguos propietarios, los Fernández de Córdova, de prestar asilo a los que no querían ser reclutados para el ejército. Hoya de Cadenas es un viñedo de 200 hectáreas, en el que destacan algunos pagos muy específicos, como Vallejo Arroyo o Chacelas, con suelos arcilloso calcáreos que producen vinos muy finos. Las plantas se conducen sobre espalderas, con técnicas vitícolas muy modernas y eficaces. Sus rosados, blancos y tintos de la Denominación de Origen Valencia, que llevan el nombre de Castillo de Liria, son frutales y frescos. También merece la pena degustar el elegante moscatel.

COOPERATIVA DE VILLAR DEL ARZOBISPO

La fuerte iniciativa cooperativista en esta región valenciana tiene un buen exponente en la Cooperativa de Villar del Arzobispo. Reúne, entre sus socios, casi 2.000 hectáreas de viña y dispone de más de 1.200 barricas de roble americano nuevo para la crianza de sus tintos. Esta cooperativa elabora un magnífico blanco joven, con la marca Laderas. Es un vino muy característico de las posibilidades de la merseguera. Pero los expertos deben buscar una joya más desconocida: el licoroso reserva de pedro ximénez, lleno de seductores aromas pasificados y de frutos secos.

CHESTE AGRARIA COOPERATIVA

Esta cooperativa histórica, fundada en 1918, se disputa el honor de ser la cuna de los mejores moscateles valencianos. Sus socios aportan la producción de 1.200 hectáreas de viña, con las variedades de uva merseguera, moscatel, garnacha, pedro ximénez, cabernet sauvignon y merlot. En Cheste Agraria Cooperativa disponen de buenas instalaciones con depósitos de acero inoxidable, y 300 barricas para la crianza de sus vinos.

LA BARONÍA DE TURÍS COOPERATIVA VINÍCOLA

Fundada en 1920, esta cooperativa es el santuario del moscatel valenciano. Sus socios aportan la producción de casi 1.500 hectáreas de viñedo. La Baronía de Turís Cooperativa Vinícola cuenta con adecuadas instalaciones y con 800 envases para la crianza. En la actualidad, produce de ocho a nueve millones de kilos de uva. Esta bodega, gloria de los vinos dulces, ha comenzado a elaborar también excelentes blancos y rosados, así como algún tinto interesante. En este sentido, destaca el crianza Gran Barón de Turís, elaborado con garnacha y tempranillo.

SOCIEDAD COOPERATIVA VINÍCOLA SAN PEDRO APÓSTOL

Fundada en 1950, la Sociedad Cooperativa Vinícola San Pedro Apóstol es una de las instituciones clásicas del moscatel valenciano. Para muchos conocedores de estos vinos, el moscatel que elabora esta bodega es el mejor del mundo. El secreto parece que estriba en utilizar sólo el mosto flor, es decir, el que se escurre con el propio peso de la vendimia.

Subir