MÁS MONUMENTOS

  1. BAÑOS DEL ALMIRANTE
    Baños del Almirante, 3 TELF:963 51 16 45
    Restos de antiguos baños árabes. Hoy en restauración. Arquitectura interior que data del siglo XII. Hamman o baño de vapor con vestíbulo de arco de herradura y salas abovedadas con lucernasestrelladas. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  2. BASÍLICA DE SAN VICENTE
    Cirilo Amorós, 56 TELF: 963 51 19 84
    Bello templo estilo neogótico. Moderno edificio de los padres Dominicos.
  3. CASA DE LA CULTURA
    Hospital, 11 TELF: 963 51 09 39
    Crucero del antiguo edificio del primer hospital psiquiátrico del mundo, de 1942, fundado por el padre Jofre. Alberga la Biblioteca Provincial. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  4. CASA NATALICIA Y POCITO DE SAN VICENTE FERRER
    Pouet de Sant Vicent, 1 TELF: 963 52 84 81
    Edificio modernamente reconstruido en 1953, según el gótico valenciano. Chapado de artísticos azulejos. Capilla adjunta de los Padres Dominicos.
  5. CONVENTO DEL CARMEN
    Museo, 4
    Antiguo convento de los Carmelitas Calzados, donde estaba antes la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, y la parroquia de la Santísima Cruz. La parte del claustro gótico del siglo XV fue reformado como Centro del Carmen (IVAM). La parte del claustro renacentista está actualmente en reforma y albergará el Museo del siglo XIX.
  6. COLEGIO DEL ARTE MAYOR DE LA SEDA
    Hospital, 7 TELF: 963 51 82 33 y 351 19 51
    Ejemplar típico de antigua casa gremial, edificado en el siglo XVIII.Relieves escultóricos, azulejos y frescos de la época. Monumento Histórico-Artístico Nacional. Visita previa concertación.
  7. PALACIO DE BENICARLÓ (Cortes Valencianas)
    Pl. San Lorenzo, 4 TELF: 963 87 61 00
    También llamado Palacio de los Borja, por ser antiquísima mansión de los Duques de Gandía. Gótico del siglo XV, recientemente restaurado y habilitado como sede del Parlamento Autonómico Valenciano.
  8. EL ALMUDÍN (L’Almodí)
    Pl. San Luis Beltrán TELF: 963 91 85 62
    Edificio construido en el siglo XVI, que servía como alhóndiga (al-mudín) o almacén de El Almudín granos, con curiosas pinturas rupestres. Restauración reciente. Dedicado actualmente a exposiciones de carácter temporal. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
    Horario: De martes a sábados, de 9 a 14 h. y de 17 a 21 h. Domingos, de 9 a 14 h.
  9. ESTACIÓN DEL NORTE
    Játiva, 24 TELF: 963 52 02 02
    Edificio modernista de 1917. Murales de azulejos de cerámicas. Arquitecto Demetrio Ribes Marco. Reminiscencias góticas y en su interior está influida por las escuelas de Glasgow y Viena. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  10. CONVENTO DE SANTO DOMINGO
    Pl. de Tetuán, 9 TELF: 963 51 77 37
    Ex convento dominico, donde vivió San Vicente Ferrer, hoy iglesia castrense. Aunque su portada se diseñó en tiempos de Felipe II, el interior es de los siglos XIV y XV. Subsisten Convento de Santo Domingo varios restos del antiguo convento, fundado en 1239. De la iglesia queda la Capilla de los Reyes (1437-1452), de estilo gótico singular, y la de San Vicente Ferrer, reedificada de 1772 a 1781. Mausoleo renacentista de los Marqueses de Zenete. Claustro mayor, gótico, de fines del siglo XV, y el Aula Capitular, con cuatro pilares esbeltísimos, bóvedas de crucería y notables muestras ojivales. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  11. IGLESIA DEL SALVADOR
    Salvador, s/n.
    Data del siglo XIII. Torre medieval. Interior de estilo neoclásico. Imagen de Cristo del siglo XVIII.
  12. IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
    Pl. San Agustín, s/n. TELF: 963 52 68 70
    De bello estilo gótico restaurado según el siglo XIII original.
  13. IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES
    Pl. Mercado, s/n. TELF: 963 91 63 54
    Ejemplar típico de estilo barroco valenciano; su bóveda, pintada al fresco por Palomino, es una de las más inmensas del mundo. Iglesia de los Santos Juanes
    Actualmente en restauración. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  14. IGLESIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ
    Poeta Querol, 4 TELF: 963 52 23 25
    Antigua iglesia de San Andrés. Del s. XVIII, de las Carmelitas Descalzas. Portada barroca. Zócalo de azulejería de Manises. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
    Iglesia San Juan de la Cruz
  15. IGLESIA DE SAN ESTEBAN
    Pl. San Esteban, s/n. TELF: 963 91 82 76
    Antiquísima iglesia, del siglo XIII, restaurada en el siglo XVII, donde se casaron las hijas del Cid. Fina decoración barroca. Iglesia de San Esteban Pila bautismal de San Vicente Ferrer. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  16. IGLESIA SAN JUAN DEL HOSPITAL
    Trinquete Caballeros, 5 TELF: 963 92 29 65
    Abside, contrafuertes y gárgolas de severa arquitectura gótica. Junto al edificio principal, diminuta iglesia en gótico del siglo XIII. Capilla de Santa Bárbara, construida por los Caballeros de la Orden de Malta. Monumento Histórico- Artístico Nacional.
  17. IGLESIA DE SAN MARTÍN
    San Vicente, 11 TELF: 963 52 29 52
    Iglesia gótica del siglo XIV, de sobria decoración. En la hornacina de la portada, grupo escultórico en bronce, considerada obra maestra del arte flamenco primitivo. El caballo es de una sola pieza. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  18. IGLESIA DE SAN NICOLÁS
    Pl. San Nicolás, 1 TELF: 963 91 33 17
    Cúpula al fresco de Dionisio Vidal, del siglo XVIII. Tablas del XVI, de Joanes. Relicario, cáliz y patena de los Borja. Retablo de Rodrigo Osona el Viejo. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
    Iglesia de San Nicolás
  19. IGLESIA DE SANTO TOMÁS
    Pl. San Vicente Ferrer, s/n. TELF: 963 91 87 55
    Edificio neoclásico del siglo XVIII. Se atribuye su proyecto al famoso matemático Padre Tosca. En el imafronte, estatuas de Jaime Molíns y Juan Bta. Borja. En el interior, pinturas de J. Vergara, Orrente, Espinosa, Llanos y Vicente López. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  20. IGLESIA Y COLEGIO DEL CORPUS CHRISTI O DEL PATRIARCA
    La Nave, 1 TELF: 963 51 41 76
    Templo de estilo grecorromano, construido en el siglo XVI, para la fundación del Virrey-Arzobispo y Patriarca San Juan de Ribera. Claustro de columnas genovesas. Importante Patriarca Museo. Bellísimos tapices de Bruselas del siglo XV. Pinturas de Tierry Bouts, Joanes, Ribalta, Zurbarán, Greco... Notable biblioteca e importante archivo. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  21. IGLESIA Y TORRE DE SANTA CATALINA
    Pl. Santa Catalina, 3 TELF: 96391 77 13
    Estilo gótico restaurado. Su torre poligonal, de Juan Bautista Viñes, del siglo XVII, es un bello ejemplar barroco. Monumento Histórico -Artístico Nacional.
  22. MERCADO CENTRAL
    Pl. Mercado, s/n. TELF: 963 91 46 69
    Construido en 1928 por los arquitectos F. Guardia Mercado Centraly Alejandro Soler, de estilo modernista. De belleza singular y grandiosidad. Vidrieras. Uno de los mayores de Europa, con 1.238 puestos y 8.000 metros cuadrados de superficie.
    Abierto de lunes a sábado, de 7'30 a 14'30 h. Viernes, también por las tardes.
  23. MERCADO DE COLÓN
    Jorge Juan, s/n. Cruce Cirilo Amorós TELF: 963 52 54 78
    Edificio de estilo modernista realizado en 1917 por el arquitecto Francisco Mora. Riqueza decorativa de cerámica y mosaicos con motivos tradicionales valencianos.
  24. PALACIO ARZOBISPAL
    Palau, 2 TELF: 963 92 23 00
    Bello edificio de construcción contemporánea, 1946, realizado por el arquitecto Vicente Traver sobre antiguos palacios episcopales.
  25. PALACIO DE JUSTICIA
    Palacio de Justicia, 2 TELF: 963 52 76 16
    Construido para Aduana en el si-glo XVIII, de estilo neoclásico. Monumental escalera de mármol. Monumento Histórico-Artístico Nacional. Palacio de Justicia
  26. PALACIO DE DOS AGUAS
    Rinconada de F. García Sanchiz TELF: 963 51 63 92
    Antigua mansión de nobleza del siglo XV, reconstruida en el siglo XVIII por los Rabasa de Perellos. Portada de estilo churrigueresco hecha de alabastro, por Ignacio Vergara, según diseño de Hipólito Rovira. En el interior aloja al Museo Nacional de Cerámica, así como una suntuosa carroza de los Marqueses de Dos Aguas. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  27. PALAU DE LA GENERALITAT
    Caballeros, 2 TELF: 963 86 34 61
    Sede de las Cortes Valencianas del antiguo Reino de Valencia. Actualmente, sede de la Presidencia de la Generalitat y del Consell o gobierno autonómico. Construido en los siglos Palacio de la GeneralitatXIV y XV por Martínez de Viulayguá, Joan Guibero y Pere Compte, de estilo gótico mediterráneo. Monumento Histórico-Artístico Nacional. Magníficos artesonados renacentistas, a base de oro, con reminiscencias orientales, en el Salón de Cortes y en la Sala Dorada, de gran riqueza ornamental. Grandes e interesantes pinturas de Zariñena.
    Visita: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, previa concertación.
  28. EL TEMPLE (Palacio e Iglesia)
    Plaza Temple, 1 TELF: 963 91 90 00
    Palacio construido en el siglo XVIII, en tiempos de Carlos III, por la orden religioso-militar de Montesa, sede actual de la Delegación del Gobierno. Destaca su claustro, con veintiocho arcadas. Contigua se halla la antigua iglesia de los Caballeros Templarios, donde se venera a la Virgen del Perpetuo Socorro. Monumento Histórico-Artístico Nacional. Fachada modernista, con esculturas de artistas valencianos, suntuosos salones de fiestas y sesiones de estilo corintio y neoclásico. Importante Archivo-Museo de documentación histórica. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  29. PORTA DEL MAR (Cruz de los Caídos)
    Plaza Puerta del Mar, s/n.
    Es una reproducción de la antigua Puerta del Real del siglo XIX, del arquitecto Juan Bautista Lacorte. Bajorrelieves de Vicente Navarro. Cruz de los caídos
  30. PLAZA REDONDA
    Conjunto circular de edificios construidos en 1836, que forman una plaza original y única en España. Con puestos permanentes de venta de ropa, y la fuente «El Clot» en el centro. Los domingos acoge un mercado callejero de animales domésticos.
  31. PALAU DELS ESCALA
    Plaza Manises, 3 TELF: 963 91 37 90
    De estilo gótico, con detalles renacentistas. Siglo XVI, antigua mansión de los marqueses de la Scala, señores de Manises, reformado totalmente en 1988. Actualmente la Diputación lo utiliza como lugar de exposiciones de arte.
  32. PLAZA DE TOROS
    Játiva, 28 TELF: 963 51 93 15
    Construida en 1850, con 384 arcos de ladrillo. Plaza de Toros Capacidad para 17.000 espectadores. Monumento Histórico-Artístico Nacional. Alberga un pintoresco Museo Taurino.
  33. REAL CONVENTO DE LA TRINIDAD
    La Trinidad, 15 (junto calle Alboraya) TELF: 963 60 52 55
    Convento de Monjas Franciscanas de clausura, cuya fundación data de 1445 por la reina Dª María (sor Isabel de Villena), esposa de Alfonso el Magnánimo. Claustro gótico. Iglesia con portada de estilo ojival, modernizada con poca fortuna en el siglo XVII. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  34. UNIVERSIDAD LITERARIA
    La Nave, 2 TELF: 963 86 41 00
    Edificio construido en 1830, de estilo neoclásico. Claustro, estatua de Luis Vives. Paraninfo con retratos de universitarios ilustres. Universidad literariaExcelente biblioteca con numerosos códices e incunables, entre ellos el ejemplar único de Les Trobes, primer libro impreso en España (Valencia, 1474). Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  35. ANTIGUO SEMINARIO (Facultad de Teología)
    Trinitarios, 3 TELF: 963 91 17 38
    Edificio construido en 1853, con dos claustros en su interior, sede del primer Seminario Conciliar de Valencia y de la Facultad de Teología.
  36. CASA VESTUARIO
    Pl. Virgen, 13 TELF: 963 91 12 02
    Edificio del siglo XVIII, utilizado como lugar de concentración de las autoridades antes de intervenir en las ceremonias religiosas. Así lo hacen también, todos los jueves, los síndicos del Tribunal de las Aguas. Hasta ahora albergaba una biblioteca municipal. Monumento Histórico- Artístico Nacional.
  37. ESCUELAS PÍAS
    Carniceros, 6 TELF: 963 91 58 00
    Edificio neoclásico de los Escolapios, del siglo XVIII. Consta de colegio, convento e iglesia, de planta circular con cúpula de tejas vidriadas. Fachada de estilo barroco. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  38. ERMITA DE SANTA LUCÍA
    Hospital, 15
    Antigua iglesia del siglo XV, de construcción gótica e interior barroco. Enclavada en bello conjunto, con el Jardín de la Casa de la Cultura. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  39. IGLESIA DE SAN VICENTE DE LA ROQUETA
    San Vicente, 126 TELF: 963 41 15 44
    Actual parroquia de Cristo Rey. Antiguo monasterio del siglo VI, construido sobre un convento del siglo IV, levantado en el lugar donde el diácono San Vicente recibió martirio en tiempos del emperador romano Diocleciano. Del actual convento e iglesia casi todo data de los siglos XVII, XVIII y XIX. Monumento Histórico- Artístico Nacional.
  40. MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES
    Av. de la Constitución, 284
    Antiguo convento de los Jerónimos, construido en el siglo XVII. De estilo renacentista, con dos impresionantes altas torres de cuarenta y cinco metros. Dos claustros con galerías abovedadas. Hasta hace poco fue cárcel. Actualmente en reforma y rehabilitación para destinarlo como sede de la futura Biblioteca Valenciana.
  41. PALACIO DE LA BATLIA
    Pl. Manises, 4 TELF: 963 88 25 00
    Edificio originario del siglo XVI, como residencia del bayle o procurador real, en tiempos de Carlos V. También se le conoce como Palacio de los Jaúdenes. Fue intervenido arquitectónicamente en el siglo XIX. Actualmente es sede de la Diputación Provincial. Monumento Histórico- Artístico Nacional.
  42. PALACIO DE LOS ESCRIVÁ
    Pl. San Luis Beltrán, 2
    Edificio del siglo xv, con puerta gótica, reformado en el XVIII. Bello patio, y techumbres de madera. De propiedad particular, ejemplarmente restaurado. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  43. IGLESIA DEL MILAGRO
    Trinquete de Caballeros, 6
    Virgen gótica del siglo XIV. Antiguo Hospital de Pobres Sacerdotes. Galería porticada. Azulejería y retablos del siglo XVIII. En la Sala de Juntas, seis tablas de la vida de San Andrés. Lo mejor de la escuela de Yáñez de la Almedina.
  44. IGLESIA DE SAN PABLO
    San Pablo, 4 TELF: 963 51 05 68
    Edificio del siglo XIX, construido sobre el antiguo Colegio y Seminario de San Pablo, el primer colegio de jesuitas de España. En 1978 se remodeló y restauró como Instituto Luis Vives, siendo en la actualidad el intituto público de enseñanza secundaria más antiguo de Valencia. Destaca su claustro y una serie de detalles ornamentales barrocos. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  45. TEATRO PRINCIPAL Barcas, 15 TELF: 963 51 00 51
    Edificio neoclásico, de 1854. Interior de estilo rococó. Monumento Histórico-Artístico Nacional.
  46. PORTAL DE VALLDIGNA
    En la calle del mismo nombre.
    Puerta de la muralla árabe medieval de acceso a la Morería de 1400. Arco de sillares de medio punto.
  47. PUENTES Y PRETILES
    A lo largo del viejo cauce del río Turia, construidos entre los siglos XVI y XVIII. Destacan, por su valor artístico y antigüedad, el Puente del Real (Viveros-Temple) y el Puente del Mar (Alameda-Pl. América), con sus característicos casilicios. También el Puente de San José, Puente de Serranos, Puente de la Trinidad, y el nuevo Puente de la Exposición, del arquitecto Santiago Calatrava.

Volver