HISTORIA
nefertari

   El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó en las riberas del río Nilo, en el IV milenio adC, que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo, comenzando a diluirse su identidad cultural paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Asiria (siglo VI adC), Macedonia (siglo IV adC) y Roma (siglo I adC) y la posterior llegada del cristianismo. En la época de Justiniano I, 535 ddC, fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.

   En la época de la tercera dinastía comenzó la costumbre de erigir grandes pirámides y monumentales conjuntos en piedra, gracias al faraón Dyeser, pero fue durante la dinastía IV, con Seneferu, Keops y Kefrén, cuando se construyeron las mayores pirámides. Sin embargo, el esfuerzo y recursos invertidos en ellas determinó que el poder absoluto y prestigio del faraón se resintiera.

   La dinastía V marca el ascenso del alto clero y los influyentes gobernadores locales (nomarcas), y durante el largo reinando de Pepy II se acenturará una época de fuerte descentralización, denominada primer periodo intermedio de Egipto. Son las dinastías III a VI.

   La economia de egipto se basaba en la agricultura. La vida en Egipto dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el Nilo. Las cosechas principales eran el trigo, la cebada y el lino. En los huetos cultivaban judías, lentejas, cebollas, puerros, pepinos y lechugas, además de uvas, dátiles, higos y granadas. Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, las ovejas, las cabras, los gansos y los patos.

   Tenian un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendia por todas las tierras de cultivo. Las orillas del Nilo permitía a los campesinos egipcios cultivar muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para hacer pan y cerveza.

   La economia era una modo de valorar la riqueza de una persona. Durante la mayor parte de su existencia, el Antiguo Egipto fue el país más rico del mundo.

   Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, ya que hacian intecambio de productos. Algunos de los productos que ellos obtenían eran como el incienso, la plata, y madera fina de cedro.

   En cuanto al arte,una de las características del Antiguo Egipto es que era singular, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico funerario o religioso.

   Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (o por sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida") nos han llegado en aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización de los monumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de tumbas y templos.