Alojamiento
Alojamiento

9.1 - MASÍA DE TRISTÁN

El albergue conocido como la Masía de Tristán es una antigua masía de trabajos de campo la cual fue cedida al Centro Excursionista de Valencia (CEV) por la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente.

Durante 1995 y 1996 se han llevado a cabo una serie de obras y mejoras, que han dado lugar a su total rehabilitación.

La Masía de Tristán, localizada en el término municipal de Segorbe y enmarcada en la Sierra Calderona, está situada a 6,5 kilómetros de Gátova por pista forestal y a 750 metros de altitud. La instalación consta de un edificio, un anexo y una zona con mesas al aire libre. Sus servicios disponibles son los siguientes: 46 Plazas, en habitaciones de 6, 8, y 10 camas. Iluminación a 12 voltios mediante placas solares. Servicios con 7 waters, 12 lavabos y 6 duchas con agua fría y caliente. Dotación de menaje (platos, cubiertos, vasos, etc.) para 50 plazas. Cocina industrial con todos los elementos y toda la dotación necesaria, más una nevera de gas. Botiquín básico de primeros auxilios. Servicios de suministro de gas y agua potable. Material higiénico y de limpieza a cargo del centro. Calefacción mediante estufas de leña.

Otro punto a considerar son las cuotas de ocupación. Hay tres tipos:

una para los socios, otra para los federados y una tercera para los simpatizantes. Además, para cada uno de ellos, existen dos precios diferentes: uno por media pensión (alojamiento y desayuno) y otro por pensión completa (alojamiento, desayuno, comida y cena). Los precios en cuestión son:

-SOCIOS: media pensión = 3,6 € / pensión completa = 12 €

-FEDERADOS: media pensión = 4,2 € / pensión completa = 13 €

-SIMPATIZANTES: media pensión=4,8 €/pensión completa = 14 €

Por último, un aspecto muy valorado por los turistas son las posibles salidas y actividades que ofrece el albergue. En este caso, el personal de La Masía de Tristán ofrece a cada uno de sus huéspedes todo la información necesaria acerca de los senderos señalizados que pasan tanto por la masía como por Gátova. Los senderos en cuestión son:

el GR-10, cuyo recorrido es Gátova-Masía de Tristan - Refugio Vicent Penyafort - Serra; el PR-8 (Olocau - Masía de Tristan - Serra - Barraix - Estivella) y por último, el PR-63 que empieza en Gátova, pasa por la Masía La Hoya y acaba en Río Palancia.

9.2 - CENTRO DE AIRE LIBRE VICENT PENYAFORT

El Centro al Aire Libre Vicent Penyafort es un albergue construido por el ICONA y cedido al Centro Excursionista de Valencia (CEV) por la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente. Está situado a 9 kilómetros del término municipal de Serra y enmarcado en la Sierra Calderona. Una gran diferencia entre éste y la Masía de Tristán son los servicios ofrecidos, en este caso dichos servicios son sólo dos:

-Comedor (20 plazas)

-Dormitorio (20 plazas) acondicionado con literas de tres alturas para las que hace falta llevar colchoneta aislante y saco de dormir. Al igual que ocurría en la Masía de Tristán, los responsables del Centro Vicent Penyafort también proporcionan a sus huéspedes la información necesaria sobre las rutas y actividades más interesantes de la zona. Así pues en este centro se recomiendan las siguientes: GR-10: uno de sus tramos va desde el albergue y hasta Gátova, pasando antes por la Masía de Tristán. La conexión con el PR-8 en Olocau y Serra. Las ascensiones a Rebalsadors, el Oronet, la Penya Roja y el Mont Major. Rutas en bicicleta de montaña. Descenso de barrancos.

Otra diferencia importante con el albergue anterior es que el Vicent Penyafort no dispone de servicio de comida, por lo tanto sólo se paga por el alojamiento. Respecto a su precio, hay cuatro variedades diferentes:

-SOCIOS = 1,8 €

-FEDERADOS = 2,4 €

-SIMPATIZANTES = 3 €

-GRUPOS (+ DE 10 PERSONAS) = 30 €

La Cartuja

9.3 - LA COVA SANTA

La Cova Santa -conocida antiguamente como la "Cueva del Latonero"- está situada a 11 Km. del municipio de Altura, población próxima a Segorbe. Este es un centro de peregrinaciones donde cada año acuden los turistas más creyentes a rezar sus oraciones y a hacer sus plegarias. Por eso, con el paso de los años, todo este conjunto de edificaciones que forman la Cova Santa se ha convertido más que en un lugar de hospedaje, en un centro religioso.

La cueva propiamente dicha es un vacío de 20 metros de profundidad, originada por un fenómeno de erosión. En su parte más profunda, y cerrada por una reja, se encuentra la capilla de la Virgen, construida allí en el siglo XVII. Su altar de mármol, realizado en 1695, es obra de Leonardo Capuz y la imagen es un relieve del busto de la Virgen labrado por fray Bonifacio Ferrer. La Virgen de la Cova Santa es desde 1955 patrona de los espeleólogos españoles, y desde 1961 patrona de Segorbe, junto con San Pascual Baylón.

9.4 - ALBERGUE DE SEGART

El Albergue de Segart, denominado así por la población donde se localiza, es uno de los alojamientos más importantes de la Sierra Calderona y ya no sólo por el albergue en sí, sino por su entorno. Segart, a unos 300 metros de altura y todo rodeado de montañas como el Garbí (600 metros) al norte y la Mola de Segart (575 metros) al sur, destaca principalmente por tres aspectos: su vegetación, su posibilidad de practicar deportes y sus múltiples zonas para visitar. En primer lugar, lo más abundante de su vegetación es: la carrasca, la coscoja, el romero, el margallón y en los barrancos las adelfas y las cañas. En segundo lugar, en cuanto a la práctica de deportes de aventura, destaca el montañismo, la escalada y, por supuesto, el deporte estrella en la Sierra Calderona: el senderismo. Y finalmente, de la gran cantidad de lugares para visitar los más destacable son sin duda las fuentes. Aquellas que un turista no puede pasar de largo cuando va por las montañas de Segart son la Font del Campaner, la Font del Llavador (situada dentro del pueblo) y la Font del Salt (llamada así por el salto de agua de unos 12 metros que se produce en épocas de lluvias y que resulta de gran belleza). Así pues, teniendo en cuenta su abundante vegetación, la posibilidad de practicar una gran variedad de deportes al aire libre y la cantidad de parajes para visitar, es comprensible la llegada masiva de turistas a este albergue. Y es que, después de un agotador día entre montañas, no hay nada más apetecible que una ducha relajante, una suculenta cena y una cómoda cama donde dormir plácidamente durante toda la noche, para que cuando amanezca puedan salir de nuevo a la montaña a disfrutar de todos sus parajes y de todas las actividades que ella les ofrece.

Referente a los servicios, el albergue cuenta con los siguientes:

.Cocina acondicionada con nevera, congelador y cocina y calentador a gas.

.Comedor (70 plazas).

.6 dormitorios con literas (50 plazas).

.2 aseos (hombres y mujeres) con retretes, lavabos y duchas con agua fría y caliente.

.Capilla.

.Sala de reuniones.