Métodos:

El mando de control del coche lleva un circuito radio-transmisor alimentado por una pila de 9V, capaz de enviar 2 órdenes simultáneas al coche. Estas son Avance/Retroceso e Izquierda/Derecha. Estas órdenes se envían a través de la antena cuando el usuario mueve unas palancas de control en el mando. Dichas palancas realizan la función de interruptores, cerrando un circuito que conecta a masa (0V) unos determinados puntos del circuito del mando que se hayan a 9V. Estas palancas se han retirado del mando, soldando en su lugar el siguiente circuito:

 

El relé electromecánico hace la función de “palanca” del mando, cerrando el circuito del mismo modo que se cerraba en su diseño original cuando se pulsaba la palanca de control con los dedos.

Aunque el relé podría ser alimentado por la misma pila de 9V del mando, he preferido usar una pila extra para no quedarme sin pilas tan rápido y no hacer pasar tanta corriente por la misma pila.

La conmutación del relé se logra mediante un transistor BJT que cierra el circuito pila-relé, controlado mediante un pin del puerto paralelo. No se hace necesario poner resistencias entre la base del transistor y el puerto paralelo, pues tan sólo circulan 0.25mA por esta conexión cuando en el paralelo ponemos 5V. De querer ponerla debería ser una muy pequeña, de forma que permitiera al relé seguir conmutando. La intensidad que circula por la bobina del relé cuando hay 5V en la base del transistor es de 75mA.

El diodo que une en paralelo las patillas de la bobina del relé cumple las funciones de aislar al diodo, la pila y el puerto paralelo, de la contracorriente generada por la bobina del relé al cortar el transistor.

Las bases de los transistores se hayan conectadas a los pines D1, D3, D5 y D7 del puerto paralelo, a través del cual se conmutará el transistor de corte a conducción. Para que el circuito pueda cerrarse correctamente se ha conectado también la masa de la pila que alimenta los relés con uno de los pines de masa del puerto paralelo, mediante otro punto de soldadura y cable.

Esta es la imagen de cómo ha quedado el circuito del mando después de todas las modificaciones:

 

Se ha diseñado una aplicación gráfica en Qt C++ mediante el Visual C++ 6.0. En dicha aplicación gráfica se hace uso de las funciones de una dll que facilitan el acceso al driver DirectNT. Esta aplicación permite la misma funcionalidad que tendría el usuario del coche con el mando original en las manos, como puede verse en esta captura de pantalla.

 

release1

 

Se han añadido incluso funciones adicionales que no existían en el mando original, como la opción “Trompo”, que realiza mediante un solo click lo que anteriormente debería ser una combinación de movimientos de las palancas por parte del usuario. El resultado final es que el coche avanza una determinada distancia para coger velocidad e inicia un giro a la derecha seguido de un brusco frenazo con giro hacia la izquierda.

 

Hay tres versiones del código:

La primera en la que el proceso de qué pines poner a “0” o a “1” se hace en el programa, la segunda, en la que este proceso se hace en la la librería, y una tercera en la que esto mismo se realiza en el driver DirectNT modificado.

Tanto el código fuente como el ejecutable compilado están disponibles para descarga desde la sección resultados.