Samuel Beckett. Waiting for Godot,
una tragicomedia en tres actos
Faber and Faber. 1956. Londres
Dramatis personae
Vladimir: Uno de los dos personajes principales de la obra, Estragon le llama Didi y el chico le llama Mr. Albert. Para el más responsable y maduro de la pareja que forma con Estragon. El autor no describe ni sus características físicas ni su forma de vestir, y deja que los personajes se describan a través de sus actos. Vladimir tiene una estrecha relación con Estragon, que parece venir de tiempo atrás. Esta relación, que tantas veces parece estar a punto de romperse durante la obra (Estragon siempre insiste en separar sus caminos) es más fuerte de lo que ambos creen debido a sus personalidades complementarias, casi intercambiables a veces, y a la dependencia del uno al otro. Vladimir suele llevar el rol del que protege a Estragon, es el responsable que cuida de que las locuras de Estragon no acaben con él. Vladimir necesita a Estragon para no sentirse solo, como manifiesta cuando le despierta varias veces.
Estragon: El segundo de los dos personajes principales, Vladimir le llama Gogo. Parece débil y falto de ayuda, siempre buscando la protección de Vladimir. Iene una memoria muy débil, hasta el punto de que Vladimir ha de recordarle lo que han hecho la noche anterior. Demuestra en muchas ocasiones su dependencia de Vladimir, y cuando es Vladimir quien depende de él, (cuando cae ayudando a Pozzo en el segundo acto) Estragon no sabe asumir ese papel. Aunque insiste en separarse de Vladimir, esta dependencia es demasiado fuerte, y sabemos que siempre estarán juntos.
Pozzo: Es un hombre viejo que pasa por el lugar donde Vladimir y Estragon esperan a Godot y les proporciona entretenimiento. En el segundo acto, sin embargo, está ciego, y no recuerda haberlos conocido la noche anterior. Lleva una cuerda y un látigo para dirigir a su esclavo Lucky. Se dirige al mercado para vender a Lucky.
Lucky: El esclavo de Pozzo, le lleva el equipaje, y va siempre con una soga atada al cuello. Ha estado sirviéndole casi 60 años. Durante toda la obra parece un robot que tan solo reacciona a las órdenes de Pozzo, baila cuando se le pide y de hecho solo hablará cuando Pozzo le dice que piense. Entonces suelta una gran parrafada de palabras y frases sin ninguna conexión ni sentido. En el segundo acto, sin embargo, Pozzo dice q es incapaz de hacer nada de eso, que está mudo.
Un chico: Aparece al final de cada acto para avisar a los protagonistas de que Godot no aparecerá, que irá al día siguiente. Siempre dice que no fue él quien les avisó el día anterior. En el primer acto muestra su miedo hacia Pozzo y Lucky.
-Trama
Dos hombres amigos desde hace tiempo, Vladimir y Estragon se encuentran cerca de un árbol, hablan de varios temas y desvelan que están esperando a un hombre llamado Godot. Durante la espera, otros dos hombres aparecen: Pozzo y Lucky, amo y esclavo que se dirigen al mercado para que Pozzo venda a Lucky. Hacen un alto en el camino para hablar con los protagonistas, y al cabo de un rato prosiguen su camino. Poco después aparece un chico que les cuenta que tiene un mensaje de Godot. Le cuenta a Vladimir que Godot no va a ir esa noche, que seguramente aparecerá al día siguiente. Después de contestarle algunas preguntas sobre Godot, el chico se va y la pareja decide marcharse, pero no se van hasta después de que baje el telón.
La noche siguiente vuelven a esperar cerca de un árbol para esperar a Godot, Pozzo y Lucky vuelven a aparecer, pero esta vez Pozzo esta ciego y Lucky mudo. Siguen su camino enseguida, y la pareja protagonista sigue esperando hasta que el chico aparece de nuevo poco después y les dice lo mismo que la noche anterior: Godot no va a ir esa noche, pero al día siguiente si que irá. El chico no les reconoce, y niega haber estado alli la noche anterior. El chico se va, y poco después Vladimir y Estragon deciden de nuevo marcharse, pero como en el primer acto, no se mueven hasta q baja el telón.
La obra se desarrolla en un único espacio abierto, un camino rural, cerca de un árbol. Es un espacio muy simple, con un solo elemento de importancia, el árbol.
Los aspectos temporales son muy simples y poco importantes, la obra se desarrolla en un tiempo no indicado, y el único salto que presenta lo marcan los dos actos. El primero sucede una tarde, y el segundo la tarde siguiente.
Se utiliza un lenguaje muy simple, con palabras y frases muy cortas, para dar un estilo rápido y natural al diálogo entre los dos amigos, muy coloquial.
Opinión personal
Es una obra que no deja de sorprender al lector o espectador por la sencillez de lo que cuenta, y por la falta de sentido que para muchos puede tener si no se extrae algún sentido paralelo a lo que sucede. Es fácil extraer la conclusión de que Godot es una especie de Dios, y que los cuatro personajes no hacen mas que mostrar su humanidad con todos sus errores, incoherencias, y con sus inseguridades. Es una obra que de un tiempo atrás, el día de su estreno, poca gente comprendió, y que hoy gracias al estudio de las formas y de los autores, podemos comprender un poco mejor.