esclerosis múltiple

Diseño y presentación de trabajos e informes científicos

Facultad de Medicina y Odontología

Universidad de Valencia






Conversión a esclerosis múltiple clínicamente definida
tras un síndrome medular aislado: valor de la resonancia
magnética craneal y medular








Carmen Celada Roldán

Valencia,Mayo de 2009







Dedicado al profesor Antonio Ten Ros,
por su asesoramiento y estímulo
para seguir creciendo intelectualmente,
por su predisposición permanente e incondicional
así como sus ideas, ánimos, paciencia y comprensión








“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie ha pensado”
Werner Heisenberg







Agradecerle al director gerente
del Complejo Hospitalario por poner a mi servicio
todos los medios necesarios
A Pedro Hernández, neurólogo y profesor
de esta investigación, por su colaboración.

A los jefes del servicio de neurología y radiología,
por su inestimable profesionalidad y eficacia.

A la bioestadística Cecilia Borrás
por el análisis estadístico de los datos.

Y la amabilidad y disponibilidad
de los enfermos incluidos en el estudio.










ÍNDICE

  1. Introducción
  2. 1.1 Objetivos

    1.2 Descripción

    1.3 Causas

    1.4 Tipos

    1.5 Síntomas

    1.6 Otras alteraciones

    1.7 Diagnóstico

    1.8 Tratamieto

  3. Material y métodos
  4. Resultados
  5. 3.1Comparación de variables clínicas y paraclínicas

    3.2 Comparación de RM craneal y medular

  6. Discusión
  7. Bibliografía
  8. Glosario
  9. Apéndice biográfico
  10. Indice analítico







1.INTRODUCCIÓN





La esclerosis múltiple*(EM) es un trastorno del sistema nerviosos central que cursa con diseminación de las lesiones en tiempo y espacio; por tanto, los pacientes con síndrome medular aislado* (SMA) no tienen por definición una esclerosis múltiple clínicamente definida (EMCD), pero sí un alto riesgo desarrollarla.

El principal factor clínico que predice la conversión a EMCD tras un SMA es la mielitis* sea incompleta o parcial, ya que una mielitis transversa completa suele corresponder a un síndrome monofásico* y no evolucionar a esclerosis múltiple.

Objetivos

El objetivo del presente estudio es evaluar las características clínicas y paraclínicas así como el valor de la RM medular y craneal para predecir la conversión en pacientes con un SMA.

Descripción

Se caracteriza por dos fenómenos:


Causas



Es posible que el daño causado a la mielina en la EM se deba a una reacción anormal del sistema inmunológico del cuerpo, que normalmente le defiende contra organismos invasores (bacterias y virus).
Muchas de las características de la EM sugieren que se trata de una enfermedad de origen autoinmune*, que hace que el cuerpo ataque sus propios tejidos y células. Esto provoca, con el paso del tiempo, la aparición de lesiones de desmielinización y, posteriormente, cicatrices (placas) en distintos puntos del sistema nervioso central.






Tipos


El curso de la EM no se puede pronosticar. Si bien cada persona experimenta una combinación diferente de síntomas de EM, hay varias modalidades definidas en el curso de la enfermedad (fig 1):