Como conclusión,
tras leer la obra de Sara Peyton, la autora del hipertexto "Fields of Night"
, podemos decir que ésta se puede empezar a leer desde cualquiera
de los enlaces (o "links") que encontramos en la primera página.
Cualquiera de ellos debe conducirnos hasta el final de la misma obra.
Propone una historia
que se bifurca, lo cual nos ha producido cierta confusión ya que parecen
historias diferentes con personajes diferentes que, al principio,
no se correspondían entre sí. Así, pues, se trata de
un hipertexto que sigue historias paralelas y que finalmente desembocan en
el mismo lugar (los personajes se entremezclanentre entre sí).
Al empezar a leerla,
da la impresión de que le falta un principio que sitúe un poco
más al lector en lo que está sucediendo, cómo, cuándo,
dónde y por qué. Por este motivo, también es algo desconcertante
al principio, hasta que el lector se adentra en la misma novela y empieza
a comprenderla mejor.
Es una obra en la
que domina el suspense y algo de acción, mezclado con un toque de
amor. Pero la mayor parte de la obra crea en el lector tensión, una
sensación de intranquilidad por saber que es lo que va a pasar y por
qué están ocurriendo ciertas cosas (como por ejemplo los temas
de la desaparición de Sevit y las drogas, ya que todo gira en torno
a esto principalmente).
Nos ha parecido
un texto entretenido e interesante a pesar de que el vocabulario es bastante
concreto y elaborado. Las partes en las que domina la narración (con
el uso de oraciones subordinadas) transcurren de forma más lenta,
sin embargo, las partes en las que se da el diálogo entre los personajes
son más rápidas, dan una sensación de agilidad a su
lectura (abundan las oraciones coordinadas y las simples).
Recomendamos la
lectura de este hipertexto, a pesar de la dificultad de su vocabulario (ya
comentado anteriormente), por ser un texto interesante y de suspense (un
thriller). El final de la obra es más bien un final atípico,
desde nuestro punto de vista.
Academic year 2001/2002
© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López
© Carmen García Valero
Universitat de València Press
cargarva@alumni.uv.es