castillo

DESCRIPCIÓN DEL CASTILLO:



El Castillo de Xátiva está estructurado en dos partes, el Castillo Mayor a la derecha y el Castillo Menor a la izquierda. Si nos dirigimos hacia la derecha llegaremos a la plaza de Armas con un buen mirador para observar el paisaje, después podemos acercarnos a la cercana puerta del Socorro, lugar de salida a los Valles del Sur y donde se vivieron los episodios más sangrientos durante las revueltas de las Germanías con la muerte de Guillem Crespi de Valldaura, famoso noble valenciano.
Subiendo encontramos unas escalinatas donde se ubican tres de los cañones que aun quedan de la Guerra de la Independencia de 1812. Continuamos nuestra ascensión iniciando un largo paseo que nos conduce hasta un Torreón gótico que era una de las 3 puertas que poseía el recinto del Castillo Mayor.

castillo


Antes de cruzar esta puerta, justo enfrente, podremos observar lo que se conserva de un antiguo aljibe árabe, después convertido en estanque. Los aljibes eran muy importantes para el abastecimiento de agua en un castillo, y es por ello que existían muchos construidos en varios puntos.
Atravesando el Torreón Gótico llegamos a la Capilla de Santa María, construida por orden de la reina María, esposa de Alfonso V `el Magnánimo`. De estilo gótico, alberga los restos mortales del Conde de Urgel, muerto en el Castillo de Xátiva en 1433, tras su encierro en el mismo, por no haber aceptado de buen grado la decisión del Compromiso de Caspe. Subiendo un poco más visitaremos las prisiones del Castillo formadas, hoy en día, por dos estancias una de las cuales era para el castigo.