Obra: Saved,
Edward Bond, ed. Eyre Methuen, Londres, 1965
Carlos Rubio Alcalá- Grupo B
Saved es una obra salvaje y despiadada sobra las vidas de una serie de personajes de baja extracción social que viven en el sur de Londres. En ella, la violencia y el malestar guían las existencias de los personajes, que se mueven sin rumbo en las sucesivas escenas. La historia gira en torno a Pam, su actual novio Fred, quien no le hace caso, Len, un novio anterior que se ha impuesto la labor de protegerla, y el hijo de Pam. La obra causó una gran polémica en el momento de su estreno debido a la violencia, especialmente hacia el bebé de Pam. Además de la célebre escena en la que el bebé es lapidado en su carrito, hay otra en mi opinión casi tan dura, en la que el llanto del niño no es atendido por nadie, pues su familia está viendo la televisión y sencillamente, no les apetece levantarse para consolar al bebé. Conforma avanza la trama, toda la situación se va volviendo cada vez peor, hasta esa última escena en la que los personajes no siquiera hablan y hacen acciones insignificantes, como lo son sus vidas.
En general, todos los personajes de la obra acaban haciéndose casi insoportables para el lector, porque muestran una indiferencia hacia situaciones extremas que mueven la compasión y la aprensión del público. Pam nos resulta desagradable porque no lleva ningún cuidado de su hijo, porque desprecia a sus padres y porque no agradece las atenciones de Len por que ella esté bien. Fred tampoco sale bien parado: es el principal responsable de la muerte del niño, que no sólo no evita, sino que participa en ella. Len parece mejor que los otros dos, por el verdadero cariño que muestra hacia Pam y por la verdadera amistad que parece mostrar hacia Fred. Sin embargo, después descubrimos que también presenció la muerte del bebé y no la impidió en ningún sentido, por lo que nos preguntamos si su buena voluntad no será sólo hipocresía, que usa para vivir gratuitamente en casa de los padres de Pam, sin tener siquiera que buscar un trabajo. Como personajes de fondo, aparecen los padres de Pam, cuya relación sin comunicación acaba en fracaso matrimonial, y el grupo de amigos de Fred, sin muchos detalles individuales, pero que como conjunto resultan aterradores por su inhumanidad y por ser quienes lapidan al hijo de Pam.
El escenario en la obra se mueve principalmente entre la casa de Pam (sala de estar y dormitorio) y el parque en el que muere el niño. La obra se divide en trece escenas en las que se salta de un lugar a otro, viendo fragmentos separados de las vidas de los personajes. El autor no da ninguna indicación temporal en las acotaciones de la obra, y sólo a través del diálogo somos conscientes del paso del tiempo.
Otra
característica muy reseñable es el lenguaje utilizado: para reflejar el acento
y lo coloquial de la forma de hablar de sus personajes, el autor escribe esa forma de hablar
: “I’m ‘andy with
me ‘ands. Yer know, fix up the ol’ decoratin’ lark and
knock up a few things.[...] I ain’ livin’ in no blinkin’ sty” (p.21).
Edward Bond busca deliberadamente
la polémica en esta obra, a través de sus escenas y sus personajes, para mover
a la reflexión. De alguna forma, el comportamiento terrible de éstos se
justifica por su ignorancia. Ésa fue la razón que finalmente convirtió Saved en un
clásico del teatro inglés reciente, pues como dijo Laurence
Olivier, “Saved is not a play for
childrem. It is a play for grown-ups. And the
grown-ups of this country should have the courage to look at it”.