5 | EL     VALLE     ENCANTADO INICIO           HISTORIA |
8 | |
9 | El primer asentamiento de población en la Huerta de Marojales data del s.XIX, era un pequeño núcleo que desarrollaban actividades agrícolas y ganaderas a lo largo del valle.El topónimo que le da nombre a esta aldea, hace referencia a los “marojos”, robles típicos de terrenos ácidos, este árbol abundo en su paisaje antes de que la mano del hombre lo cambiara.
Desde 1386, este territorio entraría en disputas por su adquisición, desde la ciudad de Cuenca, el pueblo de Poyatos y la Vega del Codorno. En este ultimo pueblo debido a estas trifulcas, castigaría a todo vecino perteneciente a su municipio que fuera en busca de pastos, o de cualquier beneficio a esta tierra.
Por fin en 1847 la ciudad de Cuenca pone en venta la Huerta de Marojales, y lo hace en subasta, donde se encuentran para pujar las poblaciones de Tragacete, Poyatos, Cañizares y Peralejos de las Truchas. Cañizares se alzaría con la compra y definitivamente sería el único propietario hasta nuestros días de esta aldea, hoy considerada un barrio de Cañizares.
Alcanzaría una población de casi 100 personas, repartidas en diversas construcciones a lo largo del valle. En los primeros años esta población debería haber tenido cierta autonomía, ya que hay documentos como una “denuncia” que nombran a un alcalde pedáneo, como “Pedro Cañas” en 1890, posiblemente la ermita de Nuestra Señora de las Mercedes y el cementerio anexo a ella, sean también de esta fecha.
|
![]() |
12 |
9 | Llegarían incluso a tener una escuela que permanecería abierta hasta el año 1968, ya que no había suficientes alumnos para su continuidad, empezaba a fraguarse el movimiento migratorio en el valle, gran parte de la población abandonaría la aldea.También encontramos constancia de la práctica de la caza ya por el año 1335, donde costa en el libro de la “Montería” (un tratado sobre la caza) que mando escribir Alfonso XI, donde se relata la particularidad de este paraje.La Huerta de los Marojales fue testigo de los enfrentamientos en la “Guerra Civil Española”, en el año 1945 dos guerrilleros hermanos del bando de los “maquis”, buscaron refugio y alimento en estas tierras. Seria abatido a tiros “Antonio Rodríguez” y detenido su hermano Eulogio Rodríguez, encontrado en el pajar del vecino de esta aldea Emilio Serna. El preso fue conducido a Cañizares y posteriormente llevado a la cárcel de Cuenca.
Hoy en día su población alcanza no más de 10 habitantes, aunque en los meses de verano, y en fechas señaladas los descendientes de estas primeras poblaciones regresan a sus raíces buscando la belleza y la tranquilidad que ofrece este paraje, dándole vida al valle y el valle haciéndoles vivir… |
![]() |
12 |
13 | Trabajo realizado: Carolina Sanz Herraiz | 16 |