Geografia de la Isla

|

|

|

|

|

|
chipre está situada en el extremo oriental del Mediterráneo, debajo de Turquía y al oeste de Siria. El país está dividido en la autodenominada República Turca del Norte de Chipre (reconocida sólo por Turquía) y la República de Chipre, en el Sur. La isla cuenta con dos cordilleras montañosas: la sierra calcárea de Kyrenia, en el Norte, y el macizo de rocas ultrabásicas de Troodos, en el Suroeste. Ambas cordilleras están separadas por la llanura de Messaoria.

Debido a su condición insular, muchas especies chipriotas, en especial vegetales, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Existen tres grandes hábitats: las cordilleras montañosas, las llanuras costeras y las tierras labradas. El segundo recibe la irrigación de corrientes fluviales estacionales y concentra el cultivo de cítricos, pero la fauna y la flora nativas han sido desplazadas por el turismo. Sus paisajes naturales más sorprendentes pueden contemplarse en las áreas montañosas de la isla y la península de Akamas (que sin ser un parque nacional, cuenta con una gestión para su conservación). El Norte, al ser menos turístico, ofrece mayor riqueza de flora y fauna nativas. Es recomendable estar atento para avistar halcones, zorros, murciélagos, tortugas marinas y muflones (una cabra endémica de Chipre).

El clima chipriota es típicamente mediterráneo, con veranos muy cálidos. La mayor parte del año es seco, con lluvias impredecibles en diciembre, enero y febrero. Chipre es a menudo víctima de la sequía, y el agua es un bien tan escaso que suele racionarse.
Inicio