Que ver

Ceramica teruel

La cerámica decorada turolense data de los Siglos XIII y XIV. Es un elemento común en todas las Torres Mudéjares de la ciudad.
Se desarrolla hasta 1610, fecha en que son expulsados los moriscos. Tras su expulsión, hay que recuperar la tradición con alfareros cristianos, llegados de Castilla y Cataluña.
Aunque hablamos de la cerámica moderna, se adapta a su pasado mudéjar, manteniendo los colores verde, morado, monocolor azul y las formas de antaño. La cerámica turolense es una producción hecha en torno de pie.
Sobre barro o arcilla cocidos en el horno, se usa el barniz de estaño de aspecto blanquecino y vidrioso, sobre cuya capa impermeabilizante se colocan las decoraciones pintadas.
Encontramos todo tipo de vajilla, así como adornos para el hogar, de uso religioso e incluso tejas y ladrillas. El comercio de ésta, se ha extendido por toda la geografía nacional, e inclusive ha adquirido renombre internacional.


Conjunto Amantes de Teruel


Gestionado por la Fundación Amantes de Teruel. Sus objetivos se centran en la promoción, divulgación y conservación del mudéjar y mantener y difundir las tradiciones que tienen como eje la historia de amor de Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla.
Entre sus espacios pueden ser visitados:

IGLESIA DE SAN PEDRO
Construida a lo largo del siglo XIV, de nave única con ábside poligonal, capillas laterales, cubiertas con bóveda de crucería simple. El Ándito rodea la nave y el ábside, abriéndose hacia el exterior rememorando la función defensiva de las iglesias fortaleza de la época medieval.
Ha sufrido sucesivas reformas y restauraciones que han ido transformando su espacio. En el siglo XVIII fue sustituida la puerta principal por el portal actual. En 1896, Salvador Gisbert dejaría su impronta pictórica en la decoración interior.
La última restauración,  ha sido acometida durante los primeros años del siglo XXI. Dirigida por los arquitectos Antonio Pérez y José Mª Sanz.

TORRE DE SAN PEDRO
Es la más antigua de las torres mudéjares turolenses. Tipológicamente, responde al modelo de torre-puerta. Encuadrada  dentro de las torres mudéjares de estructura cristiana.
Su decoración exterior, está basada en cerámica vidriada y ladrillo

MUSEO PROVINCIAL
Ubicado en el edificio que fue sede de La Comunidad de Teruel, es uno de lo más bellos palacios de la ciudad.
Realizado en piedra, estilo renacentista aragonés, consta de sótano, (donde se conservan las antiguas caballerizas) 5 plantas y rematado por la galería con arcos.
El Museo alberga importantes colecciones de Arqueología, de las poblaciones antiguas de Teruel, La Prehistoria, La Edad Media, las colecciones de Cultura Ibérica y Etnografía nos permiten conocer la cultura tradicional turolense, a través de sus colecciones de cerámica, forja, indumentaria etc.
Posee también una importante colección de arte contemporáneo procedente, sobre todo, de las Becas Endesa.
En su afán de I+D destacan las importantes exposiciones sobre arte contemporáneo. Dispone de Biblioteca, Salón de Actos...
El Museo Provincial, así como el Sacro y La Catedral de Sta. María de Mediavilla, forman un triángulo, de enorme riqueza cultural y artística.
La impresionante y única Techumbre, de la última, es algo irrepetible y reconocido mundialmente por su incalculable valor artístico.