Diseño y Presentación de Trabajos Científicos Universidad de Valencia
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: AUTISMO INFANTIL
Climent Martí, Maite Valencia, Mayo 2009
Este trabajo quiero dedicarlo a mi familia, que ha sabido ayudarme durante este largo proceso. Como las palabras que desearía poner son muy numerosas, lo resumo en un simple, y a la vez sin límites GRACIAS.
“Enseñar no es una función vital, porque no tienen el fin en sí misma; la función vital es aprender."
-Aristóteles-
Este trabajo no se habría podido realizar sin la colaboración de muchas personas que me han brindado su ayuda y su apoyo. Quiero agradecerles lo que han hecho por mí para que este trabajo saliera a adelante. Creo deber hacer una especial mención a la Universidad de Valencia ya que sino fuera por ella no habría podido conseguir los permisos para mis experimentos, y sin ello no habría sido posible nada de lo que ustedes hoy están leyendo.
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN:
2. HISTORIA:
3. ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS:
4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
a. Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal, como la mirada a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos para regular la interacción social.
b. Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas al nivel de desarrollo.
c. Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, de conductas de señalar o mostrar objetos de interés).
d. Falta de reciprocidad social o emocional.
a. Retraso o ausencia completa de desarrollo del lenguaje oral (que no se intenta compensar con medios alternativos de comunicación, como los gestos o mímica).
b. En personas con habla adecuada, trastorno importante en la capacidad de iniciar o mantener conversaciones.
c. Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje, o uso de un lenguaje idiosincrásico.
d. Falta de juego de ficción espontáneo y variado, o de juego de imitación social adecuado al nivel de desarrollo.
a. Preocupación excesiva por un foco de interés (o varios) restringido y estereotipado, anormal por su intensidad o contenido.
b. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.
c. Estereotipias motoras repetitivas (por ejemplo, sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.).
d. Preocupación persistente por partes de objetos.
6. CURSO Y PRONÓSTICO:
7. TRATAMIENTO:
BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1.Kaplan H. Sadock J. 1999, Sinopsis de Psiquiatria. Madrid:Editorial Médica Panamericana, S.A.GLOSARIO DE TÉRMINOS:
- Inmediata: es una perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco.
- Retardada: repetir a lo largo de día, frases pronunciadas por personas anteriormente al momento de la repetición.
ÍNDICE ANALÍTICO:
- Demandas sociales; 6
- Reciprocidad social emocional; 6
- auto-; 13
- Litio; 13
- Llanto incontrolable; 7
- Risa histérica; 7
- Haloperidol; 13
- Lenguaje; 7, 8, 10, 11, 12, 13
- Cognición; 13
- Conductas maladaptativas; 13
- Síntomas de ; 9, 10, 13
- Leo Kanner.
- Trastorno autístico (sin); 12
- Verbal; 13 (véase lenguaje)
- No verbal; 10, 13
- Autolesivas; 13
- Estereotipada; 6, 13
- Espontánea; 11
- Maladaptativas; 13
- “quasi-autístas”; 8
- Repetitivas; 10
- Ritualistas; 10
- Haloperidol; 13
- DSM-IV; 6
- CIE – 10.
- Feto; 9
- Gestación (sin); 9
- Neonatal ; 9
- Primer trimestre; 9
- Reciprocidad de; 11
- Lateralización; 9
- Alteración en el movimiento; 10, 11
- ISRS; 13
- Biológicos; 8
- Bioquímicos; 8
- Serotonina plasmática.
- Familiares:
- Estilos de crianza; 8
- Comportamiento paterno; 8, 10
- Genéticos; 8
- Incompatibilidad inmunológica 9
- Baumann y Kemper; 8
- Anormalidad cerebrales:8
- Lesiones neurológicas:8
- Complicaciones obstétricas (sin); 9
- Hipoxia; 9
- Conductas “quasi- autísticas”; 8
- Estrés psicoemocional; 8
- Retraso mental; 9, 10
- CI > ó = 70.
- Áreas de; 10
- Inteligencia no verbal; 10
- malformaciones congénitas leves; 9
- Henry Maudsley; 7
- Psicosis; 7
- Leo Kanner; 7
- “Perturbaciones autísticas y del contacto afectivo”; 7
- Bakwin; 7
- Bosch; 7
- Despert; 7
- Van Krevelen; 7
Niñez (sin); 11
- contenido; 11
- intensidad; 11
- Imitación social; 11
- Simbólico; 11
- Ecolalias; 7
- Inversión pronominal; 7
- Oral; 11
- Idiosincrásico; 11
- Tamaño; 8
- Empaquetamiento; 8
- Densidad; 8
- Árbol dendrítico; 8
- de Purkinje; 9
- Hipertróficas; 9
- gravedad; 6
- antecedentes familiares; 6
- Relaciones de; 13
- Haloperidol
- Partes de; 13
- Adultos; 12
- Regresión; 12, 13
- Haloperidol; 13
- Risperidona; 13
- ISRS; 13
- Litio; 13
- Trastornos generalizado del desarrollo; 6
- Autismo infantil; 6, 7, 9, 10, 12
- DSM-IV; 11
- CIE-10.
- No verbal; 10, 11
- de Rett; 9
- X frágil; 9
- Objetivos; 13
- Métodos:13
- Educacional; 13
- Conductual; 13
- niños (sin); 12, 13
- Autistas; 11, 13