Blasted
SUBTÍTULO
|
Drama en un acto, con cinco escenas
|
AÑO, EDITORIAL Y LUGAR DE EDICIÓN
|
Escrita en 1995, la primera edición fue presentada el mismo año en la “Royal Court Theatre Upstairs”, de Londres
Fuente: “Blasted”, de Sarah Kane, página 1
|
BREVE SINOPSIS
|
Ian y Cate están en una habitación de hotel, cuando unos soldados llaman a la puerta, empieza a verse la crueldad de lo que sucede en el exterior, que también sucederá en el interior, ya que estalla una bomba y, momentos después, un soldado viola a Ian.
|
PERSONAJES
|
Los personajes en “Blasted” son tres. Mi interpretación de los mismos, es la siguiente:
Ian: es un hombre de 45 años nacido en Gales, pero ha vivido tanto tiempo en Leeds que se le ha quedado el acento. Se podría decir que es racista “Hate this city. Stinks. Wogs and Pakis taking over…” (pág.4). Padece una enfermedad que seguramente acabará con su vida, pero no por ello deja sus vicios insanos.
Cate: es una chica sureña de 21 años, de clase media-baja, con acento del sur de Londres. Cuando se pone nerviosa se desvanece tras sufrir un pequeño ataque que le hace tartamudear.
Soldado: Es un hombre despiadado y violento. Representa el autoritarismo. En un momento dado viola a Ian.
|
Lugar y tiempo de desarrollo de la acción
|
La acción transcurre en una lujosa habitación de un hotel de Leeds. Hay una gran cama de matrimonio, un minibar con champán en hielo, un teléfono, una maceta con flores y dos puertas: una que da al pasillo y otra al cuarto de baño. El tiempo, aunque indeterminado, parece situarnos en un entorno bélico y violento.
Fuente: “Blasted”, de Sarah Khane, página 2
|
Recursos estilísticos
|
Combina el lenguaje más culto (que suele usar Ian, aunque no en exceso) con uno más campechano (Cate).
Lenguaje expresivo y práctico.
El personaje femenino de Cate tartamudea de vez en cuando.
|
OBRAS DEL AUTOR (en negrilla, las obras escogidas para el trabajo)
|
Blasted (1995)
Phaedra´s Love (1996)
Skin (1997; guión de 10 minutos para televisión)
Cleansed (1998)
Crave (1998)
4.48 Psychosis (2000)
|
OPINIÓN PERSONAL
|
Creo que esta obra es una de las más duras que he leído hasta ahora. Hay escenas en verdad horribles (sobre todo a partir de la tercera escena), hasta tal punto que estremecen, como por ejemplo el momento en el que el soldado le saca los ojos a Ian, y más tarde éste devora a un bebé. Escena más propias del cine “gore” que del teatro, pero que expresan formidablemente la crueldad de una guerra, y de las reacciones que provoca en las personas
|
|