Continuidad de los parques
TÍTULO
|
Continuidad de los parques
|
FECHA Y LUGAR DE LA REPRESENTACIÓN
|
Sábado, 15 de enero de 2005, en el teatro Talía, Valencia
|
COMPAÑÍA DE TEATRO
|
Dramaturgia 2000 (con la colaboración de Palau Altea)
|
DIRECTOR/A DE LA OBRA
|
Jaime Pujol
|
ELENCO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
|
Ayudante de dirección: Charo Zapardiel
Vestuario: Joan Miquel Reig
Confección de vestuario: Dobblete
Iluminación: Josep Solbes
Escenografía: Acevedo & Volta
Realización escenografía: Sfumatto
Fotografía: Maque Falgás
Música original: Fernando Velázquez
Diseño gráfico y producción ejecutiva: Salva Bolta
Investigación Teatral: Rafael Cruz
Técnicos en gira: José Martín, Santi Montón y Merche Román
Coordinadora de producción: Vicky Garrigues
|
REPARTO
|
Fernando Andina
Víctor Clavijo
Joaquín Climent
Darío Paso
José Luis Patiño
Carolina Román
|
DRAMATIS PERSONAE
|
Se trata de varios actores que alternan la interpretación de diversos personajes, ya que se trata de una obra dividida en 6 escenas. Todos los actores realizan una interpretación adecuada, aunque alguno de ellos está más “sobreactuado”. Los actores que mejor interpretan sus personajes son, a mi juicio, Víctor Clavijo, y, sobre todo, Joaquín Climent, el intérprete de mayor edad, que me pareció muy efectivo, con gran capacidad de adaptación a personajes que eran quizá, los que requerían mayor variedad de registros de toda la obra.
|
ILUMINACIÓN
|
Va variando en función de la hora en el parque, aunque la mayor parte del tiempo nos encontramos en un parque a plena luz del día, así que todo el escenario queda iluminado. En cualquier caso, la iluminación puntual es ofrecida por una farola.
|
VESTUARIO
|
Los personajes van vestidos según la acción del momento. Aunque en general encontramos a los actores vistiendo ropa de calle corriente y moliente, también vemos que van vestidos para hacer deporte o incluso como niños, así como con traje de chaqueta.
|
ATREZZO
|
Nada hay más revelador sobre la obra que la única pieza de atrezzo en el escenario: el banco de un parque.
|
ESPACIO
|
Simple a la vez que práctico. Un fondo que varía según la hora del parque en la que estamos y el banco del parque donde sucede la mayor parte de la acción, que está situado ligeramente a la izquierda del centro del escenario.
|
AMBIENTE DE LA SALA/TEATRO
|
El Teatro Talía a rebosar, signo de la calidad de la obra, con la que todo el mundo disfrutó, ya que las carcajadas, aunque en un principio reacias a aparecer, finalmente surgieron rindiéndose a la evidencia de lo cómico de la obra.
|
OPINIÓN PERSONAL
|
Es una obra de evolución positiva, ya que arranca con escenas, a mi juicio, menos consistentes, para ir consiguiendo un buen nivel.
Me gustó que alguna de las escenas plantee muy eficazmente la sutil línea que separa la realidad soñada de la realidad percibida, la ilusión de la realidad. En general, me pareció divertida y bastante bien interpretada (especialmente, Víctor Clavijo y Joaquín Climent).
|
|