SILLA SILLA

FORMACIÓN DEL LAGO DE LA ALBUFERA El origen del lago de la Albufera se remonta a comienzos del Pleistoceno (aprox. hace unos 1'8 millones de años). Su formación es el resultado del cierre del golfo -formado como consecuencia del hundimiento de la llanura valenciana- por un amplio cordón litoral, que va desde valencia a cullera (unos 30 km.). La formación del cordón litoral o restinga parece deberse, sobre todo, a la corriente marina de deriva originada por el viento oblícuo a la costa, que aporta gran cantidad de minerales detríticos, con la consiguiente formación de una barra litoral. Actualmente la ampliación del Puerto de Valencia esta modificando este comportamiento de las corrientes naturales. Los nuevos diques del Puerto (el puerto de Valencia esta situado a unos 8 km al norte del cordón litoral de la Dehesa de El Saler) frenan el aporte de sedimentos efectuado por la corriente N-S con la consiguiente perdida de arena en la playa; año tras año la playa del Saler desaparece metro a metro bajo las olas del mar. En el transcurso del tiempo han sido muchas las vicisitudes por las que ha pasado, y a los procesos naturales de colmatación se han sumado las desecaciones debidas a la mano del hombre, con lo que ha sido continua la reducción del lago, a través de los años. Hoy en día la Albufera tiene forma irregular, relativamente redonda, con un diametro máximo de unos seis km. El agua de la Albufera es dulce, como consecuencia del cierre de la comunicación con el mar. La Dehesa del Saler separa el Lago del mar, con una franja arenosa de anchura superior a 1 km. y más de 6 km. de longitud, poblada de monte bajo y pinos mediterraneos.

Volver al inicio