El Parque Natural Alt Pirineu
forma parte de las comarcas del
Pallars Sobirá y el
Alto Urgel,
comprendiendo una buena parte del
Pirineo
central catalán de
Lérida (España).
Consta de 69.850 ha. Es el parque natural más extenso de
Cataluña
donde se encuentran las mayores altitudes del Pirineo leridano. Fue aprobado con
la denominación de
Parque Natural el
1 de
agosto de 2003.
Pueblos y
municipios
Los pueblos del Parque se integran todos
en el paisaje pirenaico, conservando tradiciones muy antiguas y arquitectura
rural propia de la zona. Guardan un gran patrimonio arqueológico y artístico.
-
Alins de Vallferrera. Coincide con el valle llamado
Vallferrera, con una superficie de 18.380 ha. Por su término pasa el río
Noguera de Vallferrera que tiene como principal afluente el río
Tor.
-
Esterri de Cardós. Coincide con el valle de un afluente de la Noguera
de Cardós, el torrente de Esterri. Este municipio tiene una altitud entre los
925 y 2.330 m y comprende los pueblecitos de Arrós de Cardós, Benante, Esterri
de Cardós y Ginestarre.
-
Farrera.
Municipio que se extiende por el pequeño valle llamado
Coma de Burg y que comprende también parte de la vertiente occidental del
alto
valle de Santa Magdalena. Tiene una superficie de 6.350 ha. En este
municipio se encuentran los pueblos de Alendo, Burg, Farrera, Glorieta,
Mallorís y Montesclado.
-
Ladorre. Este municipio coincide con el arranque del valle de Cardós.
Tiene una superficie de 14.700 ha y comprende los pueblos de Aineto, Boldis
Jussá, Boldis Sobirá, Lladorre, Lleret y Tavascan.
-
Llavorsí.
Este municipio está integrado por el valle de Baiasca, parte del sector
septentrional del Massís de l'Orri y la desembocadura del río de Santa
Magdalena, con una extensión de 6.894 ha. Comprende los pueblos de Aidí,
Arestui,
Baiasca, Llavorsí, Montenartró, Romadriu y Sant Romà de Tavèrnoles, este
último deshabitado.
-
Tirvia. Es un municipio muy pequeño de 880 ha. Se encuentran los
pueblos de Tírvia (enclavado sobre un promontorio que se asoma al río Noguera
de Cardós), La Bana y Terveu.
-
Vall de Cardós. Municipio atravesado por los tramos medio y bajo de la
Noguera de Cardós. Extensión de 5.660 ha con los pueblos de Ainet de Cardós,
Anás, Bonestarre, Cassibrós, Estaon, Lladrós, Ribera de Cardós y Surri.
-
Montferrer y Castellbó. El municipio se despliega por la derecha del
río Segre y
comprende los valles de Castellbó, Aravell y Pallerols o Elins.
-
Les Valls de Valira. Este municipio pertenece ya al Alto Urgell en los
límites con
Andorra. Comprende los siguientes pueblos: Anserall, Ars, Bescarán,
Calbinyá, Arcavell, Sant Joan Fumat, Civís, Os de Civís, Asnurri, Argollell y
la Farga de Moles.
Valles
Los principales ríos que discurren por
los valles de este parque natural son: Noguera Pallaresa, Noguera Vallferrera,
Cardós y Tor. Los principales valles son:
- Valle de Cardós que se extiende a lo
largo del río de su mismo nombre. El pico más alto es el de Montroig, con
3.000 metros.
- Valle de Ferrera que se extiende a lo
largo del río Noguera de Vallferrera.
- Valles de Aneu cuyo paisaje lo
conforman gran número de lagos. Estos valles tienen forma de U. también
constan de bastantes circos.
- Valle de la Coma de Burg, que
pertenece al municipio de Ferrera
- Valle de Santa María.