- CUEVAS Y SUBTERRANEOS
Utiel conserva en el subsuelo un impresionante entramado de galerías subterráneas, muchas de ellas de época medieval, que sirvieron de refugio y almacén en la azarosa historia de la Ciudad.
- MUSEO DEL VINO
Otro de los principales atractivos de Utiel, es el Museo del Vino de la Comunidad Valenciana, ubicado en la famosa Bodega Redonda (sede del C.R.D.O. Utiel-Requena), donde alberga las numerosas marcas de vino de nuestra denominación, utensilios y aperos de labranza, junto a instrumentos utilizados para la elaboración del vino durante años. En la actualidad, se trata de un Museo permanente y único en la Comunidad Valenciana. Visitar este museo supone adentrarse en el conocimiento de una industria de gran interés y tradición, donde pueden admirarse las distintas y numerosas marcas de vino de nuestra D.O. y los utensilios y aparatos empleados en la elaboración de los vinos a lo largo de los años. Estos caldos, por su calidad y características, ya fueron conocidos desde principios de siglo en varios países europeos.
- PINACOTECA
Ubicada en la Casa Municipal de la Cultura, el visitante podrá contemplar numerosas pinturas de indudable interés y además, una vez al mes se expone la obra de un artista.
- IGLESIA NUESTRA SEñORA DE LA ASUNCIóN
Utiel cuenta con la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, bellísimo templo, su parte principal pertenece al estilo Gótico, datando su construcción del siglo XVI, añadiéndose a principios del nuestro la Capilla de la Comunión, de puro arte Neogótico. Es el monumento de mayor entidad artística de la ciudad y destaca su soberbia torre que es un impresionante tetraedro situado en la parte norte. El interior ofrece una larga nave de 38 m. de longitud por 23 m. de anchura, con bóveda de crucería de 25 m. de altura. Con ocho capillas, cuatro a cada lado y cabecera con capilla central plana y dos absidiales. Están separadas entre sí por muros de sillería, que llevan adosadas medias columnas helicoidales rematadas por pequeños capiteles con escudos y ángeles tenantes. El templo tiene dos buenas portadas, análogas en su sencillez y disposición, dentro del estilo herreriano, recayentes a la calle Santa María que es la principal, y a la plaza del Ayuntamiento. Lugar de reunión para tratar de asuntos comunales y refugio del vecindario en momentos angustiosos, la Iglesia de Santa María de la Asunción ha sido también lugar de celebraciones litúrgicas de mucha importancia entre las que destaca la del Duque de Segorbe, de estirpe Real, con la hija del Duque de Maqueda que se celebró el 15 de Agosto de 1563.
- CASA CONSISTORIAL
Otro edificio emblemático es la Casa Consistorial, antigua Casa de la Villa, en cuyo frontis, flanqueando el emblema heráldico de Utiel, en el que se lee," Reinando Carlos III. Año 1788. A expensas de los propios de esta Ciudad" en clara referencia al modo en que fue sufragado el coste de su construcción. Es un noble edificio de sobria y elegante arquitectura castellana, con bella portada de estilo neoclásico. Dispuesta en ángulo, ocupa la parte oeste de la plaza del Ayuntamiento y es el punto donde se encuentran las dos principales calles de la población. Tiene planta baja y dos pisos con balcones de típica traza. Bajo el alero el escudo Real Español de la época de los Borbones. En el interior del Ayuntamiento se conservan varios documentos de la época medieval, entre ellos la Carta Puebla concedida por Pedro I de Castilla a Utiel en 1355.
- ALMáZAR
El Almázar es otro de los Museos y Monumentos emblemáticos de la ciudad de Utiel. Punto de vista obligada por su antigüedad y rareza, donde se puede admirar el aparato destinado a la extracción dela cera de los panales de abeja, prácticamente el único que se conserva en el mundo junto con otro de Portugal. Es la sede del Museo del museo de la miel y de la cera, conservado por la Real Cofradía de labradores y colmeneros de Utiel que tiene sus orígenes en el siglo XVIII.
- PLAZA DE TOROS
Monumental plaza, una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana, inaugurada en 1858, cuyo graderío con capacidad para 10.000 espectadores, esta cubierto en parte de palcos y nayas por un gracioso tejadillo sostenido por 108 columnas con capiteles de hierro de volutas jónicas. Durante la historia de la plaza de toros han pasado los mejores carteles de cada época como complemento a la importante feria comercial que se celebraba en Septiembre. Los festejos taurinos fueron, y siguen siendo, motivo de reunión para los ciudadanos de los pueblos de alrededor por ser la primera plaza de obra construida en la zona y que es más antigua que la de Valencia capital. En la actualidad la plaza esta siendo restaurada por la Escuela Taller y una importante inversión para acondicionarla y mostrar toda su belleza.
- ALAMEDA
La Alameda es el parque de Utiel más emblemático y antiguo, inaugurado en 1864, en este parque se encuentra "La Tómbola" como edificación emblemática para visitar, antiguo pabellón para los conciertos de la Banda de Música, aún se conserva en pie al final de la Alameda.
- OTROS ENCLAVES DE INTERéS TURíSTICO
Otro de los lugares obligados de visita en la ciudad de Utiel es la Bodega de la Cooperativa Agrícola, una de las mayores de el mundo en el momento de su construcción, puede calificarse de verdadero monumento industrial. La grandiosidad de esta bodega se ve enriquecida con la belleza de las grandes policromías cerámicas de su entrada con escenas del antiguo proceso vínico. En Utiel es obligado un paseo por su casco antiguo, repleto de sabor medieval y con trazados que denotan su pasado árabe. En las calles como la de Armas, Trinidad, Enmedio y Beato Gálvez se pueden encontrar viviendas de planta baja, que en su día fue zaguán y piso único, con voladizo y paredes encofradas con soportes verticales de tablas y vigas de cabeza labrada. De mayor entidad fueron las casonas solariegas de los nobles e hidalgos de las que todavía se conservan algunas con sus blasones en dinteles y fachadas. Otras residencias de algunas familias de linaje nobiliario fueron construidas posteriormente en lo que fueron arrabales o extramuros como son las de Medina, Córdova y Alamazón, esta última fue restaurada recientemente y es propiedad municipal, en la actualidad se utiliza para mostrar exposiciones artísticas. Son numerosas las residencias de cierto abolengo en el casco antiguo de Utiel, pero una de las que destaca, construida en el pasado siglo, es la de Pasiego, una grandiosa mansión con 24 balcones al exterior, planta baja y dos pisos con un importante patio, jardín y cocheras. A lo largo de todo el casco antiguo se pueden admirar pequeñas construcciones típicas con puertas talladas en las que hay interesantes aldabas o picaportes, rejas de forja en rombos y la característica media caña, sobre la que descansan los típicos balcones, que por suerte ostentan todavía muchas casas utielanas. Todavía pueden verse en Utiel tres molinos de los muchos que hubo en el término municipal. A la salida del núcleo urbano, en dirección a Madrid se encuentra el Molino del Concejo, obra del siglo XVI que mantiene sus góticas arcadas. El Molino de Enmedio se encuentra en la huerta a mitad de camino entre Utiel y la aldea de Los Corrales que aún conserva su original disposición y todavía podría funcionar si se quisiera, junto a este molino se pueden admirar vestigios de dos antiguos molinos romanos. Y finalmente, cercano a la aldea de Estenas se encuentra el Molino de Requejo, del siglo XVIII, y que se encuentra también en perfecto estado.