Reflexionando...

 

Ya en los últimos días del cuatrimestre me gustaría comentar cómo ha ido todo, realizar una especie de comentario hipertextual. Empezaré diciendo que siempre he sido muy tonta para cuestiones tecnológicas del tipo que fueren. Y si digo tonta, supongo que es porque nunca me habían interesado demasiado, no las había comprendido y las observaba en la distancia como un mundo muy distante al mío. Pues bien, este curso 2007/2008 me he topado de cara con la cruda realidad, con la asignatura de Teoría y práctica del Hipertexto. Con unos conocimientos penosos y con una capacidad de concentración escasa para estas cuestiones me he ido adentrando poco a poco en el mundo de la Web 2.0. Me he dado cuenta de que el hipertexto y el ser humano está más relacionado de lo que se piensa. Sus características, sus rasgos y especificidades les hacen funcionar mediante unos mecanismos muy parecidos... los enlaces de asociación. Cuando pensamos en nuestra mente fluyen un conjunto de ideas que se van relacionando a nuestra elección mediante asociación. Pasamos de una a otra por un recuerdo, una conexión que se establece en nuestra mente que nos permite llevar un recorrido no lineal. Pues bien, mediante el hipertexto y su base, el enlace, el ser humano observa y ve patente su propia naturaleza. Podemos, así establecer una serie de recorridos, múltiples o más escasos, y navegar así dependiendo y extrayendo nuevas ideas, ampliándolas o modificándolas. Creo sinceramente que este primer acercamiento al hipertexto, a través de las diferentes prácticas, la elaboración del trabajo individual, etc., me ha permitido sino comprender totalmente este mundo hipertextual, por lo menos acercarme a él y quitarme ese miedo anterior a trabajar con los ordenadores. De todas formas confieso que seguiré siendo un poco reacia en temas informáticos. Entiendo y conozco las grandes posibilidades que nos ofrece la Web hoy en día, pero considero que también tengo la oportunidad de pensar que donde esté un texto escrito... Con ello quiero puntualizar que ni mucho menos creo conveniente que sería mejor un tiempo sin Internet, creo que la nueva era de la información lo demanda y quizás ayude a un  verdadero progreso equitativo en aspectos del ser humano más alejados del poder y el dinero. Aquí queda dicho, no he querido profundizar en exceso, ya que considero que estas reflexiones debían nacer de mi interior, de mis motivaciones y miedos durante este cuatrimestre.


Por MARÍA DEL REY NAVAJAS.

REFLEXIÓN SOBRE MI PROYECTO

Visita mi proyecto